EDITORIAL

 

Recibido el 19 de marzo de 2015, aprobado el 27 de julio de 2015 y actualizado el 19 de octubre de 2015

 

DOI: 10.17151/luaz.2016.42.1

 

RETOS EN TORNO A LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS

 

Desde hace unas décadas impera el término innovación en varios ámbitos, organismos y discursos, concibiéndola como parte medular de la competitividad estructural indicada  por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), incorporando aspectos organizacionales y de difusión/adopción de tecnologías, con la salvedad de que son puestas en marcha con la visión lineal-tradicional imperante en los llamados policy-decisions relacionados con actividades de innovación y transferencia de tecnología en cada una de las economías de América Latina. Como es de esperarse, el uso y la aplicación de los recursos económicos involucrados por décadas en dichas actividades, no ha tenido el impacto deseado, especialmente en aquellos sistemas productivos que interactúan en espacios rurales y/o rururbanos, y que concentran a varios actores sociales relacionados con la producción primaria, inmersos en dinámicas políticas, sociales, organizativas y económicas particulares que limitan el aporte de los mismos al producto interno bruto, y consecuentemente, al crecimiento y desarrollo socioeconómico.

 

Quizá lo más preocupante se relaciona con el diseño y puesta en marcha de políticas públicas e instrumentos que favorecen la segmentación y diferenciación de los perfiles de agroempresarios, en particular, y de actores sociales involucrados con los sistemas productivos con marcada inercia empresarial, parámetro de comparación usual, y que como consecuencia, poco percibe y valora el intercambio de información (atributos cualitativos relevantes) y la experimentación que se realiza en las unidades de producción desde una perspectiva endógena y con limitada rapidez tecnológica, derivado del hecho de que no todos los productos y/o bienes tangibles e intangibles derivados de la innovación son susceptibles de intercambio en el mercado, siendo esto una posible fortaleza en el marco de la gestión del territorio y de los recursos naturales y recursos productivos inherentes.

 

En dicho contexto, pudiera advertirse la necesidad de un concepto amplio e incluyente de la innovación tecnológica abocada a la construcción social del conocimiento para desarrollar y fortalecer las capacidades tecnológicas necesarias para resolver un problema concreto o satisfacer una necesidad con perspectiva glocalizada, tendientes a contribuir a la mejora del posicionamiento competitivo y la calidad de vida de los actores del sistema, con el propósito de identificar escenarios de gestión del conocimiento tácito-explícito con sustentabilidad social y con base en el potencial del territorio, es decir, teniendo en cuenta que existen varias rutas para incidir en términos de la mejora de la calidad de vida de los pobladores (buen vivir).

 

Dichas rutas, deben de preponderar la generación y el rescate de conocimiento local o regional congruente con las necesidades y/o problemas manifestados por los diversos actores sociales presentes en el territorio, así como identificar estrategias que permitan implementar modos innovadores de aprendizaje e investigación, convenientes a las condiciones sociales y económicas del segmento al que sirve. Consecuentemente, es deseable que se manifieste en los diversos instrumentos de política pública un cambio de paradigma entre el diálogo de la ciencia y la tecnología, a fin de posibilitar la generación de dinámicas de intercambio constante entre investigación básica, investigación aplicada y eldesarrollo tecnológico, que trascienda el carácter disciplinar, homogéneo, jerárquico y que retome los conocimientos y saberes de los actores sociales involucrados (know-how).

 

Precisamente en lo anterior, se encuentra uno de los principales retos, y más allá de la demagogia política, que alude al paulatino reconocimiento de que el proceso de aprendizaje tecnológico existe más allá de las instituciones de educación superior y centros de investigación, y de la valoración del capital natural y la diversidad biológica de los territorios rurales, particularmente, más allá del proceso de horticulturización, estrategia que considera el impacto económico y de generación de empleo rural ligado a la reconversión productiva de hortalizas, frutas y flores versus la producción de granos básicos, ruta seguida por varios gobiernos de países latinoamericanos, entre ellos México.

 

Como es de esperarse, abocarse únicamente a la tendencia marcada por el proceso de horticulturización, en la modalidad de agricultura empresarial, pudiera resultar no tan conveniente para cualquier economía, considerando que se encuentra de por medio la soberanía alimentaria y la generación de empleos, y sobre todo, el arraigo al territorio de diversos actores sociales. Consecuentemente, el diseño y la puesta en marcha de instrumentos de política debiera de incorporar una visión holística y no hegemónica de la realidad imperante en los sistemas productivos enmarcados en espacios rurales y rururbanos, basada en relaciones de confianza (innovación abierta y participativa), de descentralización del proceso de toma de decisiones de los usuarios tecnológicos e inversión de recursos públicos auditables con horizontes de ejecución que trasciendan períodos de gobierno (administraciones en turno).

 

José-Alberto Zarazúa

Investigador posdoctoral del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) en el marco del programa “Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional”, convocatoria 2014-03

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 


 Para citar esta editorial:Zarazúa, J. A., (2016). Retos en torno a la gestión de la innovación en sistemas productivos agrícolas. Revista Luna Azul, 42, 01-02. Recuperado de 

http://200.21.104.25/lunazul/index.php?option=com_content&view=article&id=122