News Flash

Displays a set number of articles from a category based on date or random selection. Help

  •  

    Published:

    01 december 2023

    INVESTIGACIÓN ORIGINAL:

     

     

     

    Editorial

     Versión Español

    Natalia Agudelo Sepúlveda

      Resumen 

     

     

    Los mercados agroecológicos como estrategia para la construcción de propuestas de justicia social en el Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca, Colombia

    Versión Español

    José Humberto Gallego

      Resumen 

     

     

    La estadística y la administración: ¿disciplinas técnicas transversales del conocimiento?

    Versión Español

    Antonio Boada,Yaromir Muñoz 

      Resumen 

     

     

    Adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola a pequeña escala en el contexto regional, nacional y mundial

    Versión Español

    Luz Aida Ariza Vargas, Luis Hernando Estupiñán Bravo 

      Resumen 

     

     

    Reflexiones teóricas para una intervención de educación ambiental para el cuidado del agua

    Versión Español

    Emmanuel Poblete Trujillo, Nissa Yaing Torres Soto, Esperanza López Vázquez 

      Resumen 

     

     

    Percepción del cambio climático y estrategias de adaptación en sistemas agroalimentarios de Facatativá, Cundinamarca

    Versión Español

    Daniel Armando Robledo-Buitrago, Lady Viviana Bayona-Penagos 

      Resumen 

     

     

    La geoinformación como estrategia de gestión para el tratamiento de los RAEE en Colombia

    Versión Español

    Mayerling Sanabria Buitrago, David Alexis Solano Cortes, Beatriz Elena Ortiz Gutierrez, Alejandro Parra Saad 

      Resumen 

       

    Un enfoque de SIG-AHP para determinar la sustentabilidad productiva para el Páramo de Santurbán, Colombia

    Versión Español

    Norberto Díaz, Amado A. Guerrero, Eddy Johanna Fajardo 

    Resumen 

     

     

    Interacción ser humano-mamíferos silvestres en Angochagua, provincia de Imbabura: implicaciones educativas ambientales

     Versión Español

    Erick Patricio Chicaiza Cifuentes, José Alí Moncada Rangel 

    Resumen  

     

      

    Ética ambiental: origen, evolución y tendencias de investigación

      Versión Español

    Eider Leandro Rodríguez Valencia

     Resumen  

     
  •  

    Publicado:

    01 de diciembre de 2023

    INVESTIGACIÓN ORIGINAL:

     

     

     

    Editorial

     Versión Español

    Natalia Agudelo Sepúlveda

      Resumen 

     

     

    Los mercados agroecológicos como estrategia para la construcción de propuestas de justicia social en el Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca, Colombia

    Versión Español

    José Humberto Gallego

      Resumen 

     

     

    La estadística y la administración: ¿disciplinas técnicas transversales del conocimiento?

    Versión Español

    Antonio Boada,Yaromir Muñoz 

      Resumen 

     

     

    Adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola a pequeña escala en el contexto regional, nacional y mundial

    Versión Español

    Luz Aida Ariza Vargas, Luis Hernando Estupiñán Bravo 

      Resumen 

     

     

    Reflexiones teóricas para una intervención de educación ambiental para el cuidado del agua

    Versión Español

    Emmanuel Poblete Trujillo, Nissa Yaing Torres Soto, Esperanza López Vázquez 

      Resumen 

     

     

    Percepción del cambio climático y estrategias de adaptación en sistemas agroalimentarios de Facatativá, Cundinamarca

    Versión Español

    Daniel Armando Robledo-Buitrago, Lady Viviana Bayona-Penagos 

      Resumen 

     

     

    La geoinformación como estrategia de gestión para el tratamiento de los RAEE en Colombia

    Versión Español

    Mayerling Sanabria Buitrago, David Alexis Solano Cortes, Beatriz Elena Ortiz Gutierrez, Alejandro Parra Saad 

      Resumen 

       

    Un enfoque de SIG-AHP para determinar la sustentabilidad productiva para el Páramo de Santurbán, Colombia

    Versión Español

    Norberto Díaz, Amado A. Guerrero, Eddy Johanna Fajardo 

    Resumen 

     

     

    Interacción ser humano-mamíferos silvestres en Angochagua, provincia de Imbabura: implicaciones educativas ambientales

     Versión Español

    Erick Patricio Chicaiza Cifuentes, José Alí Moncada Rangel 

    Resumen  

     

      

    Ética ambiental: origen, evolución y tendencias de investigación

      Versión Español

    Eider Leandro Rodríguez Valencia

     Resumen  

     
  • Ética ambiental: origen, evolución y tendencias de investigación

     

    Eider Leandro Rodríguez Valencia1

     

    Recibido: 06 de junio de 2024  Aceptado: 20 de junio de 2024  Actualizado: 06 de novimbre de 2024

     

    DOI: 10.17151/luaz.2023.57.10

     

    Resumen

     

    Introducción: la ética ambiental debe abarcar todos los aspectos de la vida en el planeta. Sin embargo, la percepción de los seres humanos como entidades separadas de la naturaleza, desconectadas de la Tierra y ajenas a su constitución, ha promovido un enfoque antropocéntrico en la cultura occidental. Este enfoque considera a la naturaleza y la Tierra meramente como objetos con valor monetario. Objetivo: reconociendo la importancia de este tema, se realizó una exhaustiva revisión de la literatura sobre ética ambiental desde el año 2000 hasta 2024. Método: se utilizaron la base de datos Scopus y otras herramientas como R-Studio, árbol de la ciencia y análisis bibliométrico para llevar a cabo la investigación. Resultado de mayor importancia: los resultados de esta investigación permitieron identificar el origen y la evolución del campo. Además, mediante técnicas de mapeo científico, se clasificaron los documentos en categorías como seminales, estructurales y tres clústeres principales: “La urgente necesidad de una ética ambiental global”, “Los valores en la ambientalización de la educación” y “El despertar ético del siglo XX: valorando el tejido de la vida”. Finalmente, se presentó una agenda para futuras investigaciones en este campo. Conclusión más relevante: la investigación destaca la necesidad de un cambio de paradigma filosófico hacia una ética ambiental que trascienda el enfoque antropocéntrico, reconociendo el valor intrínseco de todos los elementos del planeta y promoviendo una moralidad inclusiva y equitativa que respete y cuide la naturaleza en su totalidad.

     

    Palabras claves: medio ambiente, cambio climático, biodiversidad.

     

    Environmental ethics: origin, evolution, and research trends

     

    Abstract

     

    Introduction: environmental ethics should encompass all aspects of life on the planet. However, the perception of humans as entities separate from nature, disconnected from the earth, and alien to its constitution, has promoted an anthropocentric approach in Western culture. This approach views nature and the earth merely as objects with monetary value. Objective: recognizing the importance of this issue, a comprehensive review of the literature on environmental ethics from the year 2000 to 2024 was conducted. Method: the Scopus database and other tools such as R-Studio, tree of science, and bibliometric analysis were used to carry out the research. Most important finding: the results of this research identified the origin and evolution of the field. Additionally, using scientific mapping techniques, the documents were classified into categories such as seminal, structural, and three main clusters: "The urgent need for a global environmental ethics", "Values in the environmentalization of education" and "The ethical awakening of the 20th century: valuing the fabric of life". Finally, an agenda for future research in this field was presented. Most relevant conclusion: the research highlights the need for a philosophical paradigm shift towards an environmental ethics that transcends the anthropocentric approach, recognizing the intrinsic value of all elements of the planet and promoting an inclusive and equitable morality that respects and cares for nature in its entirety.

     

    Key words: environment, climate change, biodiversity.

     


     

    Introducción

     

    Desde la década de 1970, la ética ambiental, influenciada por el activismo en materia ambiental, ha abordado la tarea de identificar las causas fundamentales de las problemáticas contemporáneas, tales como los efectos del cambio climático, el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad (Göçmen, 2023). Sin embargo, la ética propuesta en la actualidad no ha logrado establecer principios fundamentales que vinculan de manera sólida al ser humano con la naturaleza (Ángel et al., 1996).

     

    La arraigada creencia de que la sociedad es superior a la naturaleza ha prevalecido de manera significativa sobre las críticas y propuestas generadas por el pensamiento ambiental (Noguera, 2001). Esta situación subraya la necesidad imperiosa de cambiar la perspectiva del mundo tanto a nivel individual como comunitario, con el fin de transformar la ética ambiental, especialmente en lo que respecta a las actitudes, acciones y creencias hacia el medio ambiente (Woollacott et al., 2023). En concordancia con Giraldo y Toro (2024), quienes proponen en su libro una ética ambiental centrada en las relaciones entre los seres sintientes, basada en la sensibilidad, el sentimiento y el afecto.

     

    La cultura occidental se fundamenta en dos tipos de ética: por un lado, la ética religiosa para conquistar el mundo del más allá y la ética empresarial para conquistar el mundo del más acá (Noguera, 2004b); se caracteriza por una relación con la naturaleza que se fundamenta en la explotación, lo que impedirá la emergencia de una ética ambiental que vaya más allá del enfoque antropocentrista (Noguera y Soto-Torres, 2020).

     

    Tradicionalmente, la premisa sobre el medio ambiente se basa en la necesidad o utilidad para el bienestar de los seres humanos (Deplazes-Zemp, 2024); en consecuencia, la principal causa de la explotación de los recursos ambientales es la práctica centrada en los intereses del ser humano por encima de los otros seres que habitan el planeta (Bassey y Okon, 2023). La vida y sus misterios, la influencia que cada planta y animal ejerce sobre nosotros, se convierten en oportunidades de lucro, en mercancía, en medios para enriquecerse (Noguera, 2017). Frente a la explotación de los recursos de la Tierra por parte de nuestra especie, la cual ha permitido que los humanos habiten este planeta, se plantea la necesidad de una ética que elimine por completo cualquier indicio de control o dominio (Noguera, 2007).

     

    Tras realizar una revisión exhaustiva de la literatura, se identificaron documentos que comparten similitudes con el enfoque de este artículo. Por ejemplo, Myung (2018) lleva a cabo una revisión exhaustiva sobre la ética hotelera desde 2006 hasta 2015. Además, Gregorowius et al. (2012) investigaron la ética en el uso de cultivos transgénicos desde 1975 hasta 2008. No obstante, a pesar de la importancia del tema abordado en este documento, hasta la fecha no se registra información que comprenda el origen, la evolución y las tendencias de investigación en este ámbito. Con el propósito de abordar este vacío en la investigación, se llevó a cabo un estudio mediante una revisión de literatura, utilizando herramientas como el árbol de la ciencia, R-Studio y un análisis bibliométrico, abarcando el período 2000-2024 utilizando la base de datos Scopus. La estructura de este documento incluye: metodología, aproximación teórica, análisis bibliométrico, uso del árbol de la ciencia (ToS), discusión, conclusiones y, finalmente, se presenta la agenda para futuras investigaciones.

     


     

    Metodología

     

    En este estudio, se emplea el enfoque de mapeo científico mediante herramientas bibliométricas para describir gráficamente la estructura teórica, los patrones y las tendencias en el área (Leydesdorff, 1987; Noyons et al., 1999; Chen, 2017). Para llevar a cabo este análisis, se utilizan diversos métodos, incluyendo tanto indicadores y métricas (Leydesdorff, 1987; Chen, 2017) como el recuento de publicaciones según autores, países y revistas (Zupic y Čater, 2015). Además, se recurre a la teoría de grafos para la construcción de las redes de cocitaciones de países y autores (Herman et al., 2000). Por otro lado, se emplea la metáfora del árbol de la ciencia para clasificar los documentos más relevantes en esta área del conocimiento (Valencia-Hernández et al., 2020; Robledo et al., 2022).

     

    Selección de los datos

     

    Con el propósito de llevar a cabo un mapeo científico sobre Ética Ambiental, se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus, reconocida como una de las más importantes a nivel mundial (Martín-Martín et al., 2018; Pranckutė, 2021). Durante la búsqueda, se consideraron los documentos que incluyeran el término “environmental ethics” en el título o palabras clave. No se aplicaron criterios de exclusión basados en revistas, fechas de publicación, áreas de conocimiento u otros criterios disponibles en la base de datos, con el fin de obtener una visión completa de la evolución de la ética ambiental. Como resultado de esta búsqueda, se obtuvó un total de 1.813 registros el día 26 de marzo de 2024.

     

    Procesamiento, análisis y visualización

     

    Este estudio se llevó a cabo utilizando diversas herramientas, incluyendo Bibliometric (Aria y Cuccurullo, 2017), ToS (Valencia-Hernández et al., 2020; Robledo et al., 2022) y Gephi (Mathieu et al., 2009). Se utilizó la versión 3.1 de Bibliometrix, una herramienta que forma parte del software R-Studio, el cual está disponible de forma gratuita y ofrece diversas funciones para realizar investigaciones bibliométricas (Aria et al., 2020). Esta herramienta ha sido empleada en varios estudios (Di Vaio et al., 2021; Duque & Duque, 2022; Barrera et al., 2022; Robledo-Giraldo et al., 2023).

     

    Además, se utilizó el árbol de la ciencia (Valencia-Hernández et al., 2020; Robledo et al., 2022), el cual es un paquete basado en la teoría de grafos que permite obtener las referencias de la base de datos y, de este modo, construir la red de cocitaciones de publicaciones. Esto facilita la comprensión de métricas bibliométricas como parámetros de cocitaciones y citaciones, que se utilizan para clasificar los documentos más importantes del campo mediante el modelo metafórico del árbol de la ciencia. Este paquete ha sido utilizado en diversas investigaciones (Hoyos et al., 2022; Loaiza et al., 2022; Osorio et al., 2022; Grisales et al., 2023).

     

    Para presentar gráficamente la red generada por el árbol de la ciencia, se utilizó la herramienta Gephi (Mathieu et al., 2009), la cual facilita la exploración de datos y documentos registrados. Además, al ser una herramienta de código abierto, ha sido aplicada en varios estudios de este tipo (Jacomy et al., 2014; Clavijo-Tapia et al., 2021; Díaz et al., 2023). Esta metodología ha sido empleada en estudios anteriores con resultados satisfactorios (Duque et al., 2021; Hurtado y Ortiz, 2022; Hoyos et al., 2023; Robledo et al., 2023).

     


     

    Resultados

     

    Mapeo científico

     

    Publicaciones por año

     

    En la Figura 1 se muestran los resultados de la búsqueda en la base de datos Scopus, abarcando el período desde 2000 hasta 2024, referentes a las publicaciones sobre este tema. Durante este lapso, se identificaron un total de 1.813 publicaciones, con una tasa de crecimiento anual del 6,34%. A partir de 2018, se observa un rango anual de registros que varía entre 103 y 123. Es relevante señalar que en 2024 se evidencia una disminución en la línea, ya que el análisis se realizó a lo largo de ese año, resultando en solo 33 publicaciones registradas hasta la fecha de consulta.

     

     

    Figura 1. Publicaciones anuales.

    Fuente: el autor.

     

    Análisis de países

     

    En la Tabla 1 se detallan los 10 países o regiones con el mayor número de publicaciones registradas durante el periodo analizado. Encabezando la lista se encuentra Estados Unidos, con un total de 601 publicaciones, lo que equivale al 47,96% del total. En segunda posición se sitúa el Reino Unido, con 157 publicaciones, representando el 12,53%. Canadá ocupa el tercer lugar, con 93 publicaciones, lo que equivale al 7,42%.

     

    Esta información se alinea con la red de colaboración entre países, como se ilustra en la Figura 2. Estados Unidos destaca como líder en este campo y establece conexiones sólidas con Canadá, Reino Unido, Australia, España y Sudáfrica.

     

    Tabla 1. Análisis de países                                                               

     

    Fuente: el autor.

     

    Análisis de revistas

     

    En la Tabla 2 se destacan las 10 revistas con el mayor número de publicaciones en este campo, junto con su respectiva información sobre el número de publicaciones, índice h, cuartil y SJR 2022. Encabezando la lista se encuentra la revista estadounidense Environmental Ethics con 73 publicaciones, representando el 20,86% del total. En segundo lugar, figura la revista Journal of Agricultural and Environmental Ethics con un cuartil Q1 y con sede en los Países Bajos, con 55 publicaciones, lo que constituye el 15,71% del total.

     

    Cabe destacar que la revista del Reino Unido, Journal of Business Ethics, presenta el mayor impacto con un índice h de 229, a pesar de contar solo con 15 publicaciones.

     

    Es importante señalar que International Library of Environmental Agricultural and Food Ethics se clasifica como una serie de libros, por lo tanto, solo se registra el número de publicaciones.

     

    Tabla 2. Análisis de revistas

     

    Fuente: el autor.

     

    Análisis de autores

     

    En la Tabla 3 se detallan los 11 autores con el mayor número de publicaciones en este campo. Encabezando la lista se encuentra Kopnina, H., de la Universidad de Northumbria, con 14 publicaciones. En segundo lugar, con el mismo número de publicaciones, se sitúa Nelson, MP, de la Universidad Estatal de Oregón, quien además ostenta el mayor número de citas de esta lista. Kopnina, H. ocupa el primer lugar debido a su mayor impacto de índice h en comparación con el segundo autor.

     

    Tabla 3. Análisis de autores

     

    Fuente: el autor.

     

    La Figura 3, que muestra la red de co-citaciones y colaboración entre los autores, fue generada mediante el uso de la herramienta Bibliometrix. En esta representación, el tamaño del nombre del autor está asociado al nivel de referencia y colaboración presente. Se observa que el autor Nelson, MP, establece vínculos sólidos de colaboración con Goralnik, Batavia, Vucetich y Bruskotter. Por otro lado, Rozzi, R. presenta conexiones fuertes con Contador, Armesto, Callicott y Massardo.

     

     

    Figura 3. Red de colaboración entre autores y red de co-citaciones.

    Fuente: el autor.

     

    En la Figura 4 se destacan las palabras relacionadas con la ética ambiental, un tema central en este artículo. Entre estas palabras se incluyen "ética ambiental", "protección ambiental", "moralidad", "cambio climático", "valores ambientales", "justicia ambiental" y "aspecto filosófico", todas surgidas a partir del concepto central de "ética".

     

     

    Figura 4. Red de coocurrencia de palabras.

    Fuente: el autor.

     Análisis de red

     

    A continuación, se ofrece un análisis evolutivo a nivel global sobre la ética ambiental, utilizando la metáfora de un árbol (Figura 5). Se clasifican 10 documentos considerados como seminales, representando así la raíz. Además, se identifican 10 documentos estructurales que conforman el tronco, y 30 documentos que componen las hojas. Estos últimos se agrupan en tres categorías principales, representando los principales clústeres en los que se enmarca el tema en la actualidad.

     

     

    Figura 5. Árbol de las ciencias.

    Fuente: el autor.

     

    Documentos seminales (raíz)

     

    En los documentos seminales, se analiza la importancia de la ética ambiental y se subraya la necesidad de considerar no solo los intereses humanos, sino también los de la naturaleza, evitando concebir al planeta como una mera fuente inagotable de recursos destinados exclusivamente al bienestar humano. Por último, se resalta cómo las empresas se ven obligadas a integrar la ética ambiental tanto en sus procesos como en sus productos.

     

    Aldo Leopold argumenta que la ética debe abarcar a los animales, el agua, las plantas y el suelo, aunque no hayan sido tratados con el mismo nivel de moralidad, legalidad o respeto que los seres humanos (Baird, 1980). Es esencial arraigar la ética ambiental en el concepto de valor intrínseco (McShane, 2007), especialmente debido a que en los últimos años la conservación ha enfocado su atención en los servicios ecosistémicos y los beneficios que estos proporcionan a la humanidad (Batavia y Nelson, 2017). El pensamiento contemporáneo se ha opuesto a la naturaleza (Noguera, 2017).

     

    La expansión humana ha dejado un profundo impacto en el entorno (White, 1967). El enfoque antropocéntrico en la ética ambiental se concentra en los seres humanos, considerando a los demás seres del planeta simplemente como medios para alcanzar objetivos humanos (Kopnina et al., 2018). Aunque las políticas ambientales responsables abordan preocupaciones como la contaminación y el agotamiento de los recursos, es crucial abordar problemas más fundamentales (Naess, 1973). La implementación de una ética ambiental es esencial para satisfacer las necesidades del planeta (Singh et al., 2019).

     

    La ética ambiental engloba todos los tejidos de la vida; los cuales incluyen tanto a los animales como a las plantas de acuerdo con Augusto Ángel Maya (1991) y que merecen ser tratados con valor y respeto. Ante la crisis ambiental actual, resulta fundamental trascender el enfoque simplista que considera a la naturaleza y la tierra únicamente como objetos con valor económico, destinados exclusivamente a satisfacer las necesidades humanas. La crisis ambiental no debe ser reducida únicamente al agotamiento de los recursos naturales (Noguera et al., 2023).

     

    En la actualidad, las empresas se ven obligadas a adoptar una postura proambiental e integrar la ética ambiental (Guo et al., 2020), lo que implica ajustes en operaciones y estrategias para reducir costos y mejorar la reputación ambiental (Han et al., 2019). La ética ambiental dentro de las organizaciones promueve el desarrollo de innovaciones verdes en procesos y productos (Chang, 2011). El objetivo principal es proteger el medio ambiente y reducir el uso de elementos naturales que no son exclusivos del ser humano.

     

    Documentos estructurales (tronco)

     

    La ética ambiental, que se ocupa de las cuestiones éticas relacionadas con la interacción entre los seres humanos y la naturaleza (Rui y Lu, 2021), a menudo se ve influenciada por nuestra tendencia a centrarnos en los derechos individuales de los seres humanos, descuidando así la consideración de otras formas de vida y nuestro entorno (Von Negenborn, 2022). Según Norton y Sanbeg (2021), el futuro de la ética ambiental estará profundamente ligado a los avances en ciencias cognitivas, con un enfoque renovado en entender la relación entre los seres humanos y la naturaleza en el contexto de la vida diaria.

     

    Sinha (2021) sostiene que las problemáticas ambientales suelen ser abordadas desde una perspectiva que considera que la naturaleza existe para servir al ser humano, en lugar de ser examinadas desde una perspectiva filosófica. Esto implica que la ética ambiental surge en parte de la frustración de los filósofos con el enfoque antropocéntrico, particularmente destacado por Richard Sylvan y Holmes Rolston II, quienes critican la tendencia de la filosofía occidental de pasar por alto la relación de los seres humanos con el mundo en general (Hourdequin, 2021). La ética ambiental antropocéntrica, al defender las necesidades humanas como algo valioso, puede complicar la protección del medio ambiente al condicionarla a estas necesidades (Werner y Kiełkowicz-Werner, 2022).

     

    La degradación del medio ambiente, la amenaza de un colapso ecológico y el aumento de la desigualdad y la pobreza son evidencias claras de la crisis en el mundo globalizado (Leff, 2002). Estas tendencias hacia la degradación del planeta se han intensificado, dando lugar a una globalización de las problemáticas ambientales y sus impactos sociales (Leff, 1994). En este contexto, la crisis ambiental, vista como una crisis que afecta a la civilización, no podría ser solucionada a través de la lógica teórica y herramientas que construyen y al mismo tiempo destruyen nuestro planeta Tierra (Leff, 2000). Tanto Leff como Sinha comparten conexión en sus opiniones al manifestar que debe haber una modificación en la manera en que se abordan las problemáticas ambientales. Ambos cuestionan la eficacia del método científico como solución única a la crisis ambiental, optando por explorar vías más sensibles para comprender en profundidad la problemática ambiental.

     

    Por otro lado, la conservación del medio ambiente requiere un compromiso colectivo (Gabler et al., 2023), lo cual incluye a las empresas. La problemática derivada de la contaminación ambiental y la degradación de la naturaleza está empeorando progresivamente y, en este contexto, las empresas deben tomar medidas urgentes para contribuir a la preservación del medio ambiente (Aftab et al., 2022). La ética ambiental corporativa actúa como el fundamento que guía los valores y prácticas relacionados con el medio ambiente, en consonancia con las normativas establecidas dentro de la organización (Wu et al., 2022). Muchas empresas están tomando conciencia y adoptando prácticas de creatividad verde para abordar la situación crítica actual del medio ambiente (Song et al., 2023).

     

    Clúster 1: La urgente necesidad de una ética ambiental global

     

    Ante las crecientes problemáticas globales como el cambio climático, el calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero, la preservación de nuestro planeta se convierte en una tarea conjunta que requiere la participación activa de todos los individuos (Gabler et al., 2023). En este sentido, tanto las empresas como los individuos particulares muestran un creciente interés en priorizar la protección del medio ambiente a nivel mundial (Xie et al., 2024).

     

    La evidencia de estas problemáticas ambientales, cada vez más graves, demanda que las empresas tomen medidas concretas para preservar la naturaleza (Aftab et al., 2022). La presión ejercida por grupos de interés obliga a las empresas a cumplir con normativas sociales y asumir responsabilidades éticas (Rui y Lu, 2021). Las acciones relacionadas con la ética comprenden aquellas prácticas organizacionales que se alinean con los principios de responsabilidad social (Hai Yen et al., 2023). Es crucial que las empresas fomenten la ética ambiental, colaborando con grupos de interés como proveedores para adquirir productos respetuosos con el medio ambiente (Anin et al., 2024).

     

    Adicionalmente, dentro de estos grupos de interés se encuentran los empleados, quienes desempeñan un papel fundamental en la implementación de prácticas beneficiosas para el medio ambiente. Los empleados actúan como mediadores entre el compromiso ambiental y la ética empresarial (Song et al., 2023). Sin embargo, enfrentan desafíos, como las diversas creencias respecto a la responsabilidad ambiental entre los miembros de una organización (Gabler et al., 2023). Por lo tanto, la gestión verde en recursos humanos es esencial para influir en los comportamientos ambientalmente responsables de los empleados (Dumont et al., 2017).

     

    Las prácticas éticas ambientales, impulsadas tanto por presiones externas como internas, pueden conducir a un crecimiento económico, generando una situación beneficiosa para todas las partes involucradas, un escenario de “ganar-ganar” (Chetanraj et al., 2024). Sin embargo, de acuerdo con Yazdani y Murad (2015), las empresas que priorizan exclusivamente los motivos económicos tienden a alejarse de los intereses genuinos y profundos. Es importante reconocer que centrarse únicamente en los beneficios económicos al desarrollar prácticas ambientales no es la solución real para proteger la naturaleza y mitigar los efectos negativos de las actividades humanas en el medio ambiente. Debemos recordar que somos parte de la naturaleza y que no existe una jerarquía donde el ser humano esté por encima del tejido de la vida. La ética ambiental debe incluir el respeto hacia la naturaleza, la cual no es una fuente inagotable de recursos destinados únicamente a nuestros intereses de lucro y egoístas.

     

    Ante la explotación de la Tierra por parte de la humanidad, una práctica que ha sido parte de nuestra supervivencia en este planeta surge la imperiosa necesidad de establecer una ética que erradique por completo cualquier indicio de control o dominio sobre el entorno (Noguera, 2007). La doctora Ana Patricia Noguera (2004) advierte que persistir en la adopción de una perspectiva de dominio en las relaciones entre los ecosistemas y la cultura, así como en la prevalencia de discursos que enfatizan el desarrollo, inclusive aquellos vinculados con la sostenibilidad, nos condena a continuar siendo una especie ingrata y a seguir habitando la Tierra de manera desconsiderada. La sostenibilidad, tema de debate en las disciplinas económicas durante mucho tiempo, resulta paradójicamente asociada a uno de los conceptos más distantes del pensamiento ambiental: el crecimiento ilimitado, según Julio Carrizosa (2000).

     

    Clúster 2: Los valores en la ambientalización de la educación

     

    ¿Por qué deberían las personas preocuparse por la naturaleza? Esta pregunta suele ser abordada a través de la clasificación de los valores ambientales (Chapman y Deplazes-Zemp, 2023). Los valores desempeñan un papel crucial en el discurso sobre el medio ambiente, especialmente en el contexto de la biodiversidad actual (Deplazes-Zemp, 2024). Según Chapman y Deplazes-Zemp (2024), los valores suelen clasificarse en dos categorías: el valor intrínseco, cuando las personas se preocupan por la naturaleza por sí misma, y el valor instrumental, cuando se valora la naturaleza por su utilidad para las actividades humanas. En esta línea, el Marco de Valores de Vida busca vincular las diversas formas en que experimentamos y pensamos sobre la naturaleza con su importancia para nosotros, más allá del instrumentalismo y el antropocentrismo (Kenter y O’Connor, 2022).

     

    Sin embargo, recientemente, estos valores han sido cuestionados, lo que ha llevado a la sugerencia de un tercer valor: el valor relacional, que ha ganado relevancia en el debate político y social sobre la conservación del medio ambiente (Deplazes-Zemp, 2024). Además, los valores relacionales son herramientas importantes para fomentar la equidad y la toma de decisiones adecuadas para proteger el medio ambiente (Hagen y Gould, 2022).

     

    Según Chua (2022), la ética ambiental nos insta a contribuir activamente al bienestar del medio ambiente como un acto de reciprocidad moral, en reconocimiento a los recursos naturales que utilizamos para mejorar la calidad de vida humana. Sin embargo, la crisis socioecológica no encuentra una solución adecuada dentro del marco del antropocentrismo (Bossert y Schlegel, 2022). Desde una perspectiva utilitaria, la naturaleza y la biodiversidad se valoran según su utilidad para los seres humanos, lo que refleja una percepción de superioridad de la humanidad sobre otros seres vivos y elementos no vivos del planeta (Klebl et al., 2024). Por lo tanto, la ética ambiental surge como una respuesta a las deficiencias presentes en las tradiciones occidentales (Hourdequin, 2021), donde solo importa el valor que tiene la naturaleza como “recurso” monetario.

     

    Por ejemplo, los ríos son entidades no humanas que coexisten muy cerca de nosotros, proporcionando experiencias significativas. Sin embargo, es crucial no considerarlos simplemente como un "recurso" del cual obtener beneficios motivados por el respeto (Yaka, 2023). Por lo tanto, es importante considerar la naturaleza desde una perspectiva cultural. Por lo general, cuando los elementos naturales poseen un valor cultural, no suelen ser percibidos únicamente como proveedores de servicios o meros medios para satisfacer las necesidades humanas (James, 2022).

     

    La educación en instituciones educativas, desde escuelas hasta universidades, refleja la separación entre la naturaleza y la humanidad, así como entre las ciencias naturales y las sociales (Ángel, 1996). En todos los niveles educativos persiste una visión del mundo donde el ser humano ejerce dominio sobre la naturaleza, considerando las prácticas occidentales (Toro, 2014). Ante la crisis ambiental, es imperativo que la educación ambiental adopte una perspectiva crítica, que fomente el respeto por los ecosistemas y la ética, lo que permitirá a especialistas en tecnología y científicos comprender los límites de sus acciones, así como cuestionar la educación formal contemporánea (Noguera, 2000). Es crucial que la educación incorpore valores que fomenten el respeto hacia la naturaleza y los animales, reconociéndolos más allá de su utilidad para los seres humanos. Esto es fundamental para forjar sociedades desde sus primeras etapas educativas con valores arraigados en el cuidado y la protección del medio ambiente, evitando normalizar su deterioro. Los efectos del cambio climático, a menudo simplificados como “desastres naturales”, resaltan las preocupaciones superficiales de la pedagogía y la política, convirtiendo al mundo en una experiencia distante que se desvanece con la degradación ambiental (Leff, 2008).

     

    Clúster 3: El despertar ético del siglo XX: valorando el tejido de la vida

     

    A partir del siglo XX, se ha evidenciado un creciente reconocimiento de que los seres vivos no humanos, tales como árboles y animales, merecen una consideración moral más profunda (Basart, 2021). Este cambio de perspectiva subraya la importancia del ecocentrismo y la ética ambiental, que enfatizan que la biosfera, es decir, la totalidad de los ecosistemas tiene un valor intrínseco en sí misma y no solo por su utilidad para los seres humanos (Jebari y Sandberg, 2022). En este sentido, se argumenta que la naturaleza debe ser reconocida por sus derechos inherentes, independientemente de cualquier valor atribuido por los seres humanos (Hogh, 2021). Se destaca también que el amor hacia los animales y la naturaleza juega un papel crucial al proteger la vulnerabilidad natural y al establecer conexiones significativas con los reinos no humanos (Aaltola, 2023).

     

    La ética ambiental, según Ángel et al. (1996), implica responsabilidades no solo hacia otras comunidades o individuos, sino también hacia la naturaleza. Además, Owe et al. (2022) rechazan el enfoque antropocéntrico en la ética, lo que plantea el interrogante acerca del valor intrínseco de los seres humanos. Para avanzar hacia una ética ambiental más completa y trascender la visión antropocéntrica, se plantea la necesidad de reconsiderar profundamente nuestras concepciones sobre la humanidad y su relación con lo no humano (Göçmen, 2023).

     

    En el artículo de Doran (2022), se menciona la existencia de los “optimistas”, quienes sostienen que las entidades ambientales no animales, como plantas y paisajes, poseen un valor moral intrínseco, lo que implica que merecen protección independientemente de su relación con los seres humanos u otras criaturas vivientes. Por otro lado, se destacan los antropocentristas, quienes sitúan al ser humano como el centro y, en muchas ocasiones, relegan la moral de otros seres o elementos que hacen parte de la Tierra. Además, se menciona a los antropocentristas moderados, quienes argumentan que los seres no humanos poseen algún tipo de valor intrínseco, lo que haría que la destrucción sin sentido de estos seres fuera inaceptable en muchas circunstancias (Rigley et al., 2023). Estas diversas perspectivas reflejan la complejidad de la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la necesidad de un debate ético continuo sobre el tema.

     

    Desde el inicio de la crisis ambiental, se han introducido una variedad de pensamientos, teorías, creencias, conversaciones y relatos en el creciente y complejo campo de la filosofía ambiental y la ecología política (Leff, 2012). Es destacable el papel esencial que desempeña la filosofía al aportar claridad a preguntas y posturas, así como al presentar teorías aplicables al contexto medioambiental (Sinha, 2021). Además, se menciona el ecosocialismo biocéntrico como un enfoque radicalmente igualitario y anti jerárquico que nos exige asumir una responsabilidad inquebrantable tanto hacia la naturaleza como hacia nuestros semejantes (Marosan, 2023). Este enfoque nos desafía a repensar nuestras relaciones con el entorno natural y a buscar formas más equitativas donde los valores y la moral sean para todos los seres vivos y no vivos por igual.

     


     

    Discusión

     

    La creciente conciencia global sobre la importancia de abordar problemas ambientales urgentes, como el cambio climático y la contaminación, destaca la necesidad de acciones tanto individuales como empresariales para proteger el medio ambiente. Se reconoce la presión ejercida sobre las empresas para cumplir con estándares éticos y sociales, lo que impulsa la adopción de prácticas responsables en línea con la responsabilidad social corporativa. En este contexto, se resalta el papel vital de las empresas en la integración de la ética ambiental en sus operaciones y productos, como una necesidad urgente para proteger el medio ambiente.

     

    Se aborda la importancia de los valores ambientales en el contexto del cuidado y la conservación de la naturaleza. Se discuten diferentes enfoques, como el valor intrínseco, instrumental y relacional, destacando la emergencia de este último en el debate contemporáneo sobre la protección del medio ambiente. Se reconoce la necesidad de superar el enfoque antropocéntrico y utilitario hacia la naturaleza, y se subraya la importancia de considerar la naturaleza desde una perspectiva cultural y relacional, más allá de su utilidad para los seres humanos. Además, se resalta la ética ambiental como una respuesta necesaria para abordar las deficiencias presentes en las concepciones tradicionales occidentales que reducen la naturaleza a meros recursos explotables. En última instancia, se enfatiza la importancia de valorar y respetar la naturaleza no solo por su utilidad instrumental, sino también por su valor intrínseco y su significado cultural.

     

    La evolución del pensamiento ético hacia una mayor consideración de los seres no humanos y la naturaleza en su conjunto, permiten el surgimiento del ecocentrismo y la ética ambiental como marcos conceptuales importantes. Se discuten diferentes enfoques, desde el reconocimiento del valor intrínseco de la naturaleza hasta el desafío al antropocentrismo. Se evidencia la complejidad de la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la necesidad de un debate ético continuo. Además, se resalta el papel crucial de la filosofía en proporcionar claridad y presentar enfoques como el ecosocialismo biocéntrico, que promueve la igualdad y la responsabilidad hacia todos los seres vivos y elementos no vivos del planeta. Este enfoque plantea un desafío fundamental para repensar nuestras relaciones con el entorno natural y promover una moralidad inclusiva y equitativa.

     

    A pesar de la profundidad del tema abordado en este artículo de investigación, se reconocen diversas limitaciones, como es común en la investigación académica. Entre estas limitaciones se destaca el uso exclusivo de la base de datos Scopus; por lo tanto, sería valioso que otros estudios aborden el tema utilizando otras bases de datos, como WoS. Además, aunque se emplearon herramientas validadas por la comunidad científica, es importante confirmar los resultados utilizando otras herramientas para garantizar su robustez. Por último, dado que el documento fue analizado por investigadores, se reconoce la posibilidad de un sesgo inherente en las afirmaciones, lo que sugiere la necesidad de una evaluación crítica continua.

     


     

    Conclusiones

     

    El propósito de este documento fue investigar el origen, la evolución y las tendencias de investigación en el ámbito de la ética ambiental. Esto se logró mediante una revisión exhaustiva de documentos que abarcan el período desde el año 2000 hasta 2024, utilizando la base de datos Scopus, así como herramientas adicionales como R-Studio, árbol de la ciencia y análisis bibliométricos.

     

    Los resultados revelaron un total de 1.813 publicaciones durante este período, con una tasa de crecimiento del 6,34%. Entre los países con mayor número de publicaciones se destacan Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, con 601, 157 y 99 documentos publicados, respectivamente. Asimismo, se identificaron las revistas con mayor número de publicaciones, siendo Environmental Ethics y Journal o Agricultural and Environmental Ethics las principales, con 73 y 55 publicaciones, respectivamente. Sin embargo, cabe destacar que la revista del Reino Unido, Journal of Business Ethics, presentó el mayor impacto, con un índice h de 229, a pesar de contar solo con 15 publicaciones. En cuanto a los autores, Kopnina, H., líder en el índice h con 31, mientras que Nelson, MP, sobresalió por el mayor número de citaciones; ambos autores presentan el mismo número de publicaciones.

     

    Además, se analizó una figura con la red de coocurrencia de palabras, donde se incluyen términos clave como "ética ambiental", "protección ambiental", "moralidad", "cambio climático", "valores ambientales", "justicia ambiental" y "aspecto filosófico", todos derivados del concepto central de "ética".

     

    En este documento se relaciona la ética ambiental con la humanidad y la naturaleza. Destaca la necesidad de reconocer el valor intrínseco de todos los elementos del planeta y aboga por una ética que trascienda el enfoque antropocéntrico, considerando a la Tierra como un sistema interconectado que merece respeto y cuidado. Además, se destaca la complejidad de la ética ambiental, señalando su evolución desde un enfoque antropocéntrico hacia una perspectiva más amplia que considera la interacción entre los seres humanos y la naturaleza en su totalidad. La crítica a la visión tradicional resalta la necesidad de un cambio de paradigma filosófico en la forma en que concebimos nuestra relación con el medio ambiente.

     

    Agenda para futuros estudios

     

    A continuación, se presenta la agenda de investigación que surge de la recopilación de los documentos examinados en cada clúster (Tabla 4).

     

    Tabla 4. Agenda para futuros estudios

     

     

    Fuente: el autor.

     


     

    Potencial conflicto de intereses

     

    El autor declara no tener ningún conflicto de intereses reales o potenciales en relación con la investigación o los resultados obtenidos.

     


     

    Agradecimientos

     

    El autor expresa su agradecimiento al Grupo de Investigación en Pensamiento Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales por brindarle la oportunidad de realizar su pasantía, así como por el valioso aprendizaje derivado de este documento.

     


     

    Fuentes de financiación

     

    No se empleó ninguna fuente de financiamiento en la ejecución de la investigación.

     


     

    Referencias

     

    Aaltola, E. (2023). Egoistic love of the nonhuman world? Biology and the love paradox. Ethics, Policy & Environment, 26(1), 86-105. https://doi.org/10.1080/21550085.2021.1885245

     

    Aftab, J., Abid, N., Sarwar, H. y Veneziani, M. (2022). Environmental ethics, green innovation, and sustainable performance: Exploring the role of environmental leadership and environmental strategy. Journal of Cleaner Production, 378, 134639. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.134639

     

    Ángel, A. (1991). La amenaza contra el tejido de la vida. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 3(1), 9-19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6581729.pdf

     

    Ángel, A. (1996). El reto de la vida: ecosistema y cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente. ECOFONDO. https://philpapers.org/rec/AUGERD

     

    Ángel, A., Sánchez, I., Noguera de Echeverri, A. P., Sánchez, L. E., Quintero, E. y Gallego, J. E. (1996). Ética ambiental. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57182

     

    Anin, E. K., Etse, D., Okyere, G. A. y Adanfo, D. B. Y. (2024). Driving green procurement in a developing country: The roles of corporate environmental ethics, environmental training, and top management commitment. Africa Journal of Management, 10(1), 24-49. https://doi.org/10.1080/23322373.2024.2313963

     

    Aria, M. y Cuccurullo, C. (2017). bibliometrix : An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of informetrics, 11(4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

     

    Aria, M., Misuraca, M. y Spano, M. (2020). Mapping the Evolution of Social Research and Data Science on 30 Years of Social Indicators Research. Social indicators research, 149(3), 803-831. https://doi.org/10.1007/s11205-020-02281-3

    Baird, J. (1980). Animal Liberation: A Triangular Affair. Environmental Ethics, 2, 311-338. https://n9.cl/iu4uo

     

    Barrera, A. M., Duque, P. L. y Merchán, V. L. (2022). Neurociencia y comportamiento del consumidor: análisis estadístico de su evolución y tendencias en su investigación. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(35), 1-18. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i35.3855

     

    Basart, J. M. (2021). Environmental ethics. En Multidisciplinary Approaches to Ethics in the Digital Era (pp. 16-34). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-4117-3.ch002

     

    Bassey, S. y Okon, J. E. (2023). Human rights and the pursuit of environmental sustainability in Africa. En Human Rights and the Environment in Africa (pp. 78-93). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003382249-6

     

    Batavia, C. y Nelson, M. (2017). For goodness sake! What is intrinsic value and why should we care? Biological conservation, 209, 366-376. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2017.03.003

     

    Bossert, L. N. y Schlegel, L. M. (2022). Anthropozentrismus (in) der Krise: Warum Probleme nicht mit der Denkweise gelöst werden können, die sie auch hervorgerufen hat. GAIA, 31(1), 14-18. https://doi.org/10.14512/gaia.31.1.5

     

    Carrizosa, J. (2000). Evolución del concepto de desarrollo sostenible. Gestión y Ambiente, (Separata), 9-18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88414

    Chang, C.-H. (2011). The Influence of Corporate Environmental Ethics on Competitive Advantage: The Mediation Role of Green Innovation. Journal of business ethics: JBE, 104(3), 361-370. https://doi.org/10.1007/s10551-011-0914-x

     

    Chapman, M. y Deplazes-Zemp, A. (2023). ‘I owe it to the animals’: The bidirectionality of Swiss alpine farmers’ relational values. People and Nature (Hoboken, N.J.), 5(1), 147-161. https://doi.org/10.1002/pan3.10415

     

    Chen, C. (2017). Science mapping: a systematic review of the literature. Journal of Data and Information Science, 2(2), 1-40.  https://par.nsf.gov/servlets/purl/10063059

     

    Chetanraj, D. B., Kumar, J. P., Sri Sai, V. y Ramegowda, K. V. (2024). The role of corporate environmental ethics in shaping environmental management accounting adoption under the institutional theory. Environmental Economics and Policy Studies, 15(1), 32-45. https://doi.org/10.21511/ee.15(1).2024.03

     

    Chua, Y. J. (2022). Harmonising with heaven and earth: Reciprocal Harmony and xunzi’s environmental ethics. Environmental Values, 31(5), 555-574. https://doi.org/10.3197/096327122x16386102423985

     

    Clavijo-Tapia, F. J., Duque-Hurtado, P. L., Arias-Cerquera, G. y Tolosa-Castañeda, M. A. (2021). Organizational communication: a bibliometric analysis from 2005 to 2020. Clío América, 15(29), 621-640. https://doi.org/10.21676/23897848.4311

     

    Deplazes-Zemp, A. (2024). Beyond intrinsic and instrumental: Third-category value in environmental ethics and environmental policy. Ethics, Policy & Environment,  27(2), 166-188. https://doi.org/10.1080/21550085.2023.2166341

     

    Di Vaio, A., Palladino, R., Pezzi, A. y Kalisz, D. E. (2021). The role of digital innovation in knowledge management systems: A systematic literature review. Journal of business research, 123, 220-231. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.09.042

     

    Díaz, C. A., Patiño, M., Duque, P., Cervantes, L. S. y Franco, A. (2023). Financial Performance in Small and Medium-Sized Enterprises (SMEs): A Bibliometric Analysis of Scientific Production. Apuntes del Cenes, 42(75), 45-80. https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.14714

     

    Doran, R. P. (2022). Aesthetic animism. Philosophical Studies, 179(11), 3365-3400. https://doi.org/10.1007/s11098-022-01830-5

     

    Dumont, J., Shen, J. y Deng, X. (2017). Effects of Green HRM Practices on Employee Workplace Green Behavior: The Role of Psychological Green Climate and Employee Green Values. Human Resource Management, 56(4), 613-627. https://doi.org/10.1002/hrm.21792

     

    Duque, P., Meza, O. E., Giraldo, D. y Barreto, K. (2021). Economía Social y Economía Solidaria: un análisis bibliométrico y revisión de literatura. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, 138, e75566. https://doi.org/10.5209/reve.75566

     

    Duque, P. y Duque, E. J. (2022). Tendencias emergentes en la literatura sobre el compromiso del cliente: un análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales, 38(162), 120-132. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.162.4528

     

    Gabler, C. B., Itani, O. S. y Agnihotri, R. (2023). Activating corporate environmental ethics on the frontline: A natural resource-based view. Journal of Business Ethics: JBE, 186(1), 63-86. https://doi.org/10.1007/s10551-022-05201-2

     

    Giraldo, O. F. y Toro, I. F. (2024). Environmental Affectivity. Editorial Bloomsbury.  https://n9.cl/wxpaih

     

    Göçmen, G. (2023). Exploring environmental ethics: From exclusion of more-than-human beings towards a new materialist paradigm. AVANT The Journal of the Philosophical-Interdisciplinary Vanguard, 14(2). https://doi.org/10.26913/ava2202313

     

    Gregorowius, D., Lindemann-Matthies, P. y Huppenbauer, M. (2012). Ethical discourse on the use of genetically modified crops: A review of academic publications in the fields of ecology and environmental ethics. Journal of Agricultural & Environmental Ethics, 25(3), 265-293. https://doi.org/10.1007/s10806-011-9330-6

     

    Grisales, A., Robledo, S. y Zuluaga, M. (2023). Topic Modeling: Perspectives From a Literature Review. IEEE Access, 11, 4066-4078. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3232939

     

    Guo, Y., Wang, L. y Yang, Q. (2020). Do corporate environmental ethics influence firms’ green practice? The mediating role of green innovation and the moderating role of personal ties. Journal of Cleaner Production, 266, 122054. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122054

     

    Hagen, E. J. y Gould, R. K. (2022). Relational values and empathy are closely connected: A study of residents of Vermont’s Winooski River watershed. Ecology and Society, 27(3). https://doi.org/10.5751/es-13406-270319

     

    Hai Yen, T. T., Wong, W.-K., Al-Abyadh, M. H. A., Muda, I., Julca-Guerrero, F., Hishan, S. S. e Islam, M. M. (2023). The impact of ecological innovation and corporate social responsibilities on the sustainable development: Moderating role of environmental ethics. Economic Research-Ekonomska Istraživanja, 36(3). https://doi.org/10.1080/1331677x.2022.2153260

     

    Han, M., Lin, H., Wang, J., Wang, Y. y Jiang, W. (2019). Turning corporate environmental ethics into firm performance: The role of green marketing programs. Business Strategy and the Environment, 28(6), 929-938. https://doi.org/10.1002/bse.2290

     

    Herman, I., Melancon, G. y Marshall, M. S. (2000). Graph visualization and navigation in information visualization: A survey. IEEE transactions on visualization and computer graphics, 6(1), 24-43. https://doi.org/10.1109/2945.841119

     

    Hogh, P. (2021). “Auch die Natur wartet auf die Revolution”. Deutsche Zeitschrift Fur Philosophie, 69(5), 742-764. https://doi.org/10.1515/dzph-2021-0061

     

    Hourdequin, M. (2021). Environmental ethics: The state of the question. The Southern Journal of Philosophy, 59(3), 270-308. https://doi.org/10.1111/sjp.12436

     

    Hoyos, O., Castro, M., León, N. T., Salazar, D. T., Montoya-Restrepo, L. A., Montoya-Restrepo, I. A. y Duque, P. (2023). Gobierno corporativo y desarrollo sostenible: un análisis bibliométrico. Revista CEA, 9(19), e2190-e2190. https://doi.org/10.22430/24223182.2190

     

    Hoyos, O., Duque, P., García, D. y Giraldo, S. (2022). Producción científica sobre economía verde y sostenibilidad: una revisión de la investigación mundial. FACES. Revista de la Facultad de Ciencias Economicas y Sociales, 30(2), 77-99. https://doi.org/10.18359/rfce.5846

     

    Hurtado, P. D. y Ortiz, D. O. (2022). Perspectivas y tendencias de investigación en emprendimiento social. Desarrollo Gerencial, 14(1), 1-26. https://doi.org/10.17081/dege.14.1.5082

     

    Jacomy, M., Venturini, T., Heymann, S. y Bastian, M. (2014). ForceAtlas2, a continuous graph layout algorithm for handy network visualization designed for the Gephi software. PloS One, 9  (6), e98679. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0098679

     

    James, S. P. (2022). How nature matters. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780198871613.001.0001

     

    Jebari, K. y Sandberg, A. (2022). Ecocentrism and Biosphere Life Extension. Science and Engineering Ethics, 28 (46). https://doi.org/10.1007/s11948-022-00404-2

     

    Kenter, J. O. y O’Connor, S. (2022). The Life Framework of Values and living as nature; towards a full recognition of holistic and relational ontologies. Sustainability Science, 17(6), 2529-2542. https://doi.org/10.1007/s11625-022-01159-2

     

    Klebl, F., Parisi, A., Häfner, K., Adler, A., Barreiro, S., Bodea, F. V., Brönnimann, V., De Vries, J. P. R., Dos Santos, A., Hood, A. S. C., Melts, I., Popa, R., Vajna, F., Velado-Alonso, E. y Kernecker, M. L. (2024). How values and perceptions shape farmers’ biodiversity management: Insights from ten European countries. Biological Conservation, 291, 110496. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2024.110496

     

    Kopnina, H., Washington, H., Taylor, B. y Piccolo, J. J. (2018). Anthropocentrism: More than Just a Misunderstood Problem. Journal of Agricultural & Environmental Ethics, 31(1), 109-127. https://doi.org/10.1007/s10806-018-9711-1

     

    Leff, E. (1994). Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Google Books. https://n9.cl/oltvp

     

    Leff, E. (2000). Pensar la complejidad ambiental. https://n9.cl/iq894

     

    Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, conplejidad, poder. Google Books. https://n9.cl/cgr70

     

    Leff, E. (2008). Discursos sustentables. Google Books. https://n9.cl/76mm44

     

    Leff, E. (2012). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. Environmental ethics, 34(Supplement), 97-112. https://doi.org/10.5840/enviroethics201234Supplement58

     

    Leydesdorff, L. (1987). Various methods for the mapping of science. Scientometrics, 11(5), 295-324. https://doi.org/10.1007/BF02279351

     

    Loaiza, Y., Patiño, M., Umaña, O. y Duque, P. (2022). ¿Qué novedades hay en la investigación sobre metacognición? Respuestas de acuerdo con la literatura actual. Educación y Educadores, 25(3), e2535-e2535. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.3.5

     

    Marosan, B. P. (2023). Radical emancipation: The theory of biocentric ecosocialism and the principle of dynamic equilibrium. Capitalism Nature Socialism, 34(2), 107-126. https://doi.org/10.1080/10455752.2022.2132968

     

    Martín-Martín, A., Orduna-Malea, E., Thelwall, M. y Delgado, E. (2018). Google Scholar, Web of Science, and Scopus: A systematic comparison of citations in 252 subject categories. Journal of informetrics, 12(4), 1160-1177. https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.09.002

     

    Mathieu, B., Sebastien, H. y Mathieu, J. (2009). Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks. International AAAI Conference on Weblogs and Social Media. https://gephi.org/users/publications/

     

    McShane, K. (2007). Why environmental ethics shouldn’t give up on intrinsic value. Environmental ethics, 29(1), 43-61. https://doi.org/10.5840/enviroethics200729128

     

    Myung, E. (2018). Progress in hospitality ethics research: A review and implications for future research. International Journal of Hospitality & Tourism Administration, 19(1), 26-51. https://doi.org/10.1080/15256480.2017.1305309

     

    Naess, A. (1973). The shallow and the deep, long‐range ecology movement. A summary. Inquiry, 16(1-4), 95-100. https://doi.org/10.1080/00201747308601682

     

    Noguera, A. P. (2000). Educación estética y complejidad ambiental. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10011

     

    Noguera, A. P. (2001). El cuerpo y el mundo de la vida en la construcción de una Filosofía Ambiental. NOVUM, 8(24), 7-20. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/93657

     

    Noguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9154

     

    Noguera, A. P. (2007). Complejidad ambiental: propuestas éticas emergentes del pensamiento ambiental latinoamericano. Gestión y Ambiente, 10(1), 5-30. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1156

     

    Noguera, A. P. (2017). Geopoéticas del Habitar Sur. https://idea.manizales.unal.edu.co/publicaciones/boletines_ambientales/boletin140.pdf

     

    Noguera, A. P., Pineda, A. A. A., Pérez, C. T., Barreto, D. E., Villota, D. A., Muñoz, J. A. P., Moncada, M. C., Posada, S. M. P. y Franco, V. V. (2023). Pensar las políticas ambientales en Colombia desde el Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Universidad Nacional de Colombia. https://n9.cl/u1324

     

    Noguera, A. P. y Soto-Torres, G. (2020). ¿Es posible una ética ambiental en la escisión ser humano/naturaleza? https://n9.cl/ryruo

     

    Norton, B. y Sanbeg, D. (2021). Relational values: A unifying idea in environmental ethics and evaluation? Environmental Values, 30(6), 695-714. https://doi.org/10.3197/096327120x16033868459458

     

    Noyons, E. C. M., Moed, H. F. y Van Raan, A. F. J. (1999). Integrating research performance analysis and science mapping. Scientometrics, 46(3), 591-604. https://doi.org/10.1007/BF02459614

     

    Osorio, J., Magrovejo, J. M. y Duque, P. (2022). Responsabilidad social empresarial y América Latina: una revisión de literatura. Equidad y Desarrollo, 1(40), 43-64. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.3

     

    Owe, A., Baum, S. D. y Coeckelbergh, M. (2022). Nonhuman Value: A Survey of the Intrinsic Valuation of Natural and Artificial Nonhuman Entities. Science and Engineering Ethics, 28(5), 38. https://doi.org/10.1007/s11948-022-00388-z

     

    Pranckutė, R. (2021). Web of Science (WoS) and Scopus: The Titans of Bibliographic Information in Today’s Academic World. Publications, 9(1), 12. https://doi.org/10.3390/publications9010012

     

    Rigley, E., Chapman, A., Evers, C. y McNeill, W. (2023). Anthropocentrism and environmental wellbeing in AI ethics standards: A scoping review and discussion. AI (Basel, Switzerland), (4), 844-874. https://doi.org/10.3390/ai4040043

     

    Robledo, S., Duque, P. y Aguirre, A. M. G. (2023). Word of Mouth Marketing: A Scientometric Analysis. Warsan wichai witthayasat / Khana Witthayasat Chulalongkon Mahawitthayalai = The Journal of scientific research / Faculty of Science, Chulalongkorn University, 11(3), 436-446. https://doi.org/10.5530/jscires.11.3.47

     

    Robledo, S., Zuluaga, M., Valencia-Hernández, L. A., Arbeláez-Echeverri, O., Duque, P. y Alzate-Cardona, J. D. (2022). Tree of Science with Scopus: A Shiny Application. Issues in Science and Technology Librarianship, (100). https://doi.org/10.29173/istl2698

     

    Robledo-Giraldo, S., Figueroa-Camargo, J. G., Zuluaga-Rojas, M. V., Vélez-Escobar, S. B. y Hurtado, P. L. D. (2023). Mapping, evolution, and application trends in co-citation analysis: a scientometric approach. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 13(1), 201-214. https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16070

     

    Rui, Z. y Lu, Y. (2021). Stakeholder pressure, corporate environmental ethics and green innovation. Asian Journal of Technology Innovation, 29(1), 70-86. https://doi.org/10.1080/19761597.2020.1783563

     

    Singh, S. K., Chen, J., Del Giudice, M. y El-Kassar, A.-N. (2019). Environmental ethics, environmental performance, and competitive advantage: Role of environmental training. Technological Forecasting and Social Change, 146, 203-211. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2019.05.032

     

    Sinha, R. C. (2021). Anthropocentric teleological environmental ethics. Journal of Indian Council of Philosophical Research, 38, 125-136. https://doi.org/10.1007/s40961-021-00245-7

     

    Song, W., Ma, Y., Fan, X. y Peng, X. (2023). Corporate environmental ethics and employee’s green creativity? The perspective of environmental commitment. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 30(4). https://doi.org/10.1002/csr.2459

     

    Toro, J. C. (2014). Tensiones entre la Agenda Ambiental Municipal de Manizales y el Pensamiento Ambiental estético-complejo (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales. https://n9.cl/cvlc1

     

    Valencia-Hernández, D. S., Robledo, S., Pinilla, R., Duque-Méndez, N. D. y Olivar-Tost, G. (2020). SAP Algorithm for Citation Analysis: An improvement to Tree of Science. Ingeniería e Investigación, 40(1), 45-49. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v40n1.77718

     

    Von Negenborn, C. (2022). A fuzzy ontology: on the relevance of ecocentrism in marine environmental ethics. WMU Journal of Maritime Affairs, 21(1), 59-71. https://doi.org/10.1007/s13437-021-00254-y

     

    Werner, K. y Kiełkowicz-Werner, M. (2022). From shared enaction to intrinsic value. How enactivism contributes to environmental ethics. Topoi. An International Review of Philosophy, 41(2), 409-423. https://doi.org/10.1007/s11245-021-09750-5

     

    White, L., Jr. (1967). The historical roots of our ecologic crisis. Science, 155(3767), 1203-1207. https://doi.org/10.1126/science.155.3767.1203

     

    Woollacott, M., Shumway-Cook, A. y Tassell-Matamua, N. (2023). Worldviews and environmental ethics: Contributions of brain processing networks. Explore, 19(5), 630-635. https://doi.org/10.1016/j.explore.2023.03.005

     

    Wu, W., Wu, W., Wu, K., Ding, C. y Fan, C. (2022). Green Innovation, Corporate Environmental Ethics, and Competitive Advantages of Chinese Automobile Industry During COVID-19: Corporate Environmental Management as Moderator. Frontiers in Psychology, 13, 832895. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.832895

     

    Xie, J., Abbass, K. y Li, D. (2024). Advancing eco-excellence: Integrating stakeholders’ pressures, environmental awareness, and ethics for green innovation and performance. Journal of Environmental Management, 352, 120027. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2024.120027

     

    Yaka, Ö. (2023). More-than-human lifeworlds: Ethics, ontology and relationality in local environmental struggles. Society & Natural Resources, 37(5), 1-17. https://doi.org/10.1080/08941920.2023.2238230

     

    Yazdani, N. y Murad, H. S. (2015). Toward an ethical theory of organizing. Journal of Business Ethics: JBE, 127(2), 399-417. https://doi.org/10.1007/s10551-014-2049-3

     

    Zupic, I. y Čater, T. (2015). Bibliometric Methods in Management and Organization. Organizational Research Methods, 18(3), 429-472. https://doi.org/10.1177/1094428114562629

     


     

    1 Estudiante de Doctorado en Derecho. Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Correo electrónico: elrodríThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - ORCID: https://orcid.org/0009-0003-6344-9489 - Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=ISFOp8QAAAAJ&hl=es&oi=ao

     


     

    Para citar este artículo: Rodríguez, E. L. (2024). Ética ambiental: origen, evolución y tendencias de investigación. Revista Luna Azul, 57, 166-189. https://doi.org/10.17151/luaz.2023.57.10

     


     

    Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY

     

     

     

    Código QR del artículo

     

     

     
  • Interacción ser humano-mamíferos silvestres en Angochagua, provincia de Imbabura: implicaciones educativas ambientales

     

    Erick Patricio Chicaiza Cifuentes1

    José Alí Moncada Rangel2

     

    Recibido: 25 de abril de 2024 - Aceptado: 09 de mayo de 2024 - Actualizado: 06 de noviembre de 2024

     

    DOI: 10.17151/luaz.2023.57.9

     

    Resumen

     

    El presente trabajo analiza la interacción gente-mamíferos silvestres en la parroquia de Angochagua, provincia de Imbabura (Ecuador), con el fin de proponer un programa educativo ambiental que contribuya a la coexistencia con estas especies. La investigación se organizó en dos fases: 1) Caracterización de las interacciones ser humano-fauna silvestre en la parroquia. Para esto se aplicaron 16 entrevistas a cuatro tipos de actores sociales de la localidad: técnicos o gestores, líderes comunitarios, docentes y afectados por las interacciones. A la información recabada se le realizó un análisis de contenido y se construyeron categorías que caracterizan estas relaciones. 2) Diseño educativo: se elaboró un programa educativo ambiental que fue validado por juicio de tres expertos. Los resultados evidenciaron la existencia de interacciones (avistamientos y ataques) con diversos elementos de la fauna silvestre, en especial con grandes mamíferos como venado cola blanca (Odocoileus virginianus), tapir (Tapirus pinchaque), oso andino (Tremarctos ornatus) y puma (Puma concolor), sin embargo, son las interacciones con oso de anteojos y puma las que generan conflictos con los habitantes. El programa educativo propuesto contempla cuatro componentes: Sensibilización y capacitación de la comunidad, Estrategias ambientales en la educación formal, Educomunicación y educación ambiental para un turismo sustentable. Los procesos educativos para minimizar los impactos de las interacciones humanos-grandes mamíferos deben promover el conocimiento, la valoración y la convivencia armónica entre las distintas formas de vida.

     

    Palabras claves: conflictos ambientales, conservación de especies, educación ambiental, fauna silvestre, mamíferos.

     

    Human-wild mammal’s interaction at Angochagua, Imbabura province: environmental educational implications

     

    Abstract

     

    This work analyzes the interaction between people and wild mammals in the parish of Angochagua, Imbabura province (Ecuador), in order to propose an environmental educational program that contributes to the coexistence with these species. The research was carried out in two phases: 1) Characterization of human-wildlife interactions in the parish. 16 interviews were applied to 4 types of social actors in the locality: technicians or managers, community leaders, teachers and people affected by the interactions. A content analysis was carried out on the information collected and categories were constructed that characterize these relationships. 2) Educational design: an environmental educational program was developed that was validated by the judgment of three experts. The results showed the existence of interactions (sightings and attacks) with various elements of wildlife, especially with large mammals such as white-tailed deer (Odocoileus virginianus), tapir (Tapirus pinchaque), andean bear (Tremarctos ornatus) and cougar (Puma concolor), however, interactions with spectacled bear and cougar generates conflicts with the inhabitants. The proposed educational program includes four components: Community awareness and training, Environmental strategies in formal Education, Educommunication and Environmental Education for Sustainable Tourism. Educational processes to minimize the impacts of human-large mammal interactions must promote knowledge, appreciation and harmonious coexistence between different forms of life.

     

    Key words: environmental conflicts, environmental education, wildlife, mammals, species conservation.

     


     

    Introducción

     

    A lo largo de la historia, las interacciones entre las poblaciones humanas y los animales han sido fundamentales para nuestra especie. Estas relaciones son propias de cada contexto, como consecuencia de las características de la fauna de cada localidad y los patrones culturales de los grupos humanos (Alves y Souto, 2015). Esta variedad de relaciones abarca desde las establecidas con fines utilitarios y de subsistencia hasta otras más complejas que involucran valores emocionales, simbólicos y espirituales (Hunn, 2011). En la actualidad, la fauna sigue constituyendo un recurso relevante para el desarrollo local, en especial en los contextos rurales, donde suele ser aprovechada como provisión de recursos (pieles, alimentos, transporte) y está presente en diversas actividades culturales y económicas (Velarde y Cruz, 2015). Sin embargo, en esta interacción, las poblaciones de estas especies animales suelen verse afectadas, tanto por el uso directo que se hace de ellas como por la destrucción de su hábitat.

     

    América Latina es una de las áreas más biodiversas del planeta, aunque esta condición no garantiza la conservación de sus especies y muchas de ellas se encuentren amenazadas. Al respecto, el desarrollo agrícola y ganadero en la región ha impactado negativamente en los hábitats de la fauna silvestre, provocando su desaparición y, en el caso de algunos grandes mamíferos, generando conflictos que se producen cuando las prácticas de alimentación de los animales afectan las actividades económicas de las poblaciones locales (Caruso et al., 2017; Pillaca y Chamba, 2021; Martínez-Medina et al., 2022). Estas interacciones negativas están consideradas dentro de las mayores dificultades para la conser¬vación biológica a nivel mundial, por lo que abordar estos conflictos se ha vuelto un reto a nivel global y regional (Muñoz y Muñoz, 2016; Macdonald, 2019).

     

    En la sierra ecuatoriana, existen especies de grandes mamíferos como el oso andino (Tremarctos ornatus) y el puma (Puma concolor), cuya conservación resulta prioritaria, dado que, a pesar de tener un gran valor ecológico, se ven afectados por constantes conflictos con poblaciones rurales que alteran el hábitat natural de estas especies. En el caso del úrsido, este es una de las especies más protegidas por la legislación nacional, destacando por su alta importancia para el bienestar de los ecosistemas en los que se desarrollan sus poblaciones (Crespo-Gascón y Guerrero-Casado, 2019; Sandoval y Yánez, 2019). Este vertebrado está clasificado en peligro de extinción como consecuencia del efecto de las actividades antrópicas sobre su hábitat (Guerrero-Casado y Zambrano, 2020) y por el mal manejo comunitario de las interacciones generadas, especialmente, los ataques a bovinos y cultivos (Vélez-Liendo et al., 2020). Con referencia al puma, se trata de una especie que se ha visto amenazada por la baja disponibilidad de presas silvestres y los conflictos que se establecen con los humanos, lo que compromete su estado de conservación (Blake y Loiselle, 2018).

     

    En el caso particular de la provincia de Imbabura, Bazantes et al. (2018), Andrade et al. (2019) y Espinoza et al. (2023) identificaron a Tremarctos ornatus como el mamífero que mayor cantidad de conflictos genera en las parroquias Plaza Gutiérrez y San Francisco de Sigsipamba, de los cantones Cotacachi y Pimampiro respectivamente, especialmente por los ataques al ganado y a los cultivos de maíz. Dichas interacciones son consecuencia de la continua intervención antrópica en sus hábitats y de la vulnerabilidad en la que se desarrollan las actividades de producción agropecuaria. En la parroquia Selva Alegre de la misma provincia, Gavilánez et al. (2024) identificaron interacciones con puma (Puma concolor), reportando que el 80% de los pobladores afectados en dicha zona indicó que el felino atacó aves de corral y un 5% mencionó ataques a cabras, cerdos y perros. La mayor parte de las personas afectadas consideran a las especies como perjudiciales, asociando su presencia con el daño a cultivos y agresiones hacia animales de granja, generando un impacto negativo en la economía local y familiar.

     

    En la parroquia de Angochagua, cantón Ibarra, los procesos de producción agropecuaria han reemplazado áreas naturales de bosques y páramos, alterando el hábitat de la fauna silvestre de forma paulatina. Estas actividades han generado conflictos humanos-fauna silvestre, en especial con el oso andino y el puma, los cuales se aprovechan de cultivos y ganado vacuno cercanos a su hábitat natural. Esta situación, asociada a la escasa formación ambiental de la comunidad, provoca que los comuneros del sector reaccionen de forma inadecuada y se generen interacciones con consecuencias negativas para estas especies, problemática que requiere ser entendida y atendida para favorecer la coexistencia humano-fauna.

     

    Existen varios factores que pueden ayudar a esta meta. En primer lugar, se requiere comprender los significados que las especies tienen para los grupos humanos que interactúan con ellas, debido a que este es un punto de partida de las iniciativas de conservación que se emprendan (Lidicker, 2015; Van Eeden et al., 2018; Garrido et al., 2021). En segundo lugar, se debe considerar la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones (Senbeto et al., 2021) y en la implementación de medidas para minimizar estos conflictos, permitiendo un diálogo de saberes entre el conocimiento técnico y el tradicional (Delgado y Rist, 2016). En tercer lugar, se debe educar a estas comunidades para promover una relación de coexistencia con la fauna, promoviendo su conocimiento y resaltando las diversas formas en que deben ser valoradas (ética, estética, ecológica, económica, entre otras), a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de estas especies emblemáticas (Kopnina y Cherniak, 2015; Lloro-Bidart y Banschbach, 2019; Fang et al., 2023).

     

    El presente trabajo se enmarca en esta última opción, debido a la relevancia que tiene la educación ambiental como una estrategia primordial para que las comunidades cobren conciencia de las causas y consecuencias de los problemas ambientales suscitados y adquieran las competencias para actuar, individual y colectivamente, en su resolución. Es así que la sensibilización de la población con la colaboración de los actores clave en la zona, sería una contribución a mitigar los conflictos existentes, propiciando el análisis de las causas para generar posibles soluciones. Además, permitiría promover la percepción de que la presencia de las especies silvestres en la comunidad pudiera ser un factor que consolide el desarrollo turístico del lugar y coadyuve a la salud de los ecosistemas de la zona.

     

    La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la interacción ser humano-fauna silvestre en la parroquia de Angochagua, a fin de proponer un programa educativo ambiental enfocado en temas de conservación y manejo de fauna silvestre.

     


     

    Metodología

     

    La presente es una investigación con enfoque mixto (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018), integrando técnicas de recolección y análisis de la información, tanto cuantitativas como cualitativas, lo que permitió abordar la realidad estudiada. El estudio se desarrolló en la parroquia rural de Angochagua, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador. Esta localidad ocupa una superficie de 12.392 ha (123 km2) y su rango altitudinal va desde los 2.800 hasta los 3.800 msnm (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Angochagua, 2015). En lo que se refiere a la flora, en Angochagua se han registrado aproximadamente 154 especies vegetales, tanto en el bosque nativo como en el páramo, mientras que se han reportado 66 especies de fauna entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios. La investigación se centró en cuatro localidades de la parroquia: Angochagua, La Rinconada, Zuleta y Chilco, en las que se han presentado interacciones ser humano-fauna silvestre en los últimos cinco años, según datos de la Jefatura de Patrimonio Natural del Gobierno Provincial. En cuanto a su autodefinición étnica, el 92,06% se autopercibe como indígena del pueblo caranqui y el 94,1% de su población asiste o cuenta con educación básica (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Angochagua, 2015).

     

    Para caracterizar la interacción ser humano-fauna silvestre en esta zona, se diagnosticó la percepción de 16 actores sociales, agrupados en cuatro grupos: técnicos y gestores institucionales, líderes comunitarios, educadores, y miembros de la comunidad afectados (Tabla 1). La información se recabó mediante entrevistas estructuradas, orientadas por cuatro guiones elaborados ad hoc, y a los que se realizó, previamente, una validación de contenido mediante la opinión de tres expertos en las áreas de biología, educación ambiental y manejo de recursos naturales. Los aspectos abordados en las entrevistas fueron: presencia de fauna silvestre e interacción con los pobladores, formas de valoración de los grandes mamíferos, amenazas para la conservación de las especies y estrategias para minimizar las interacciones.

     

    Tabla 1. Actores sociales entrevistados para diagnóstico de la interacción gente-fauna

     

    Fuente: elaboración propia.

     

    Los actores clave se seleccionaron mediante un muestreo en cadena denominado “bola de nieve” (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). De esta manera, los participantes, conforme se incorporaron a la muestra, recomendaron a otros informantes vinculados con el tema abordado. En todos los casos la participación fue voluntaria y se les pedía su consentimiento informado al iniciar las entrevistas. A la información recabada se le realizó un análisis de contenido (López, 2002) mediante la revisión y consenso de tres expertos en el área. Este proceso inició con la transcripción de todas las entrevistas, para posteriormente construir códigos o unidades de contenidos que resumen los discursos de los entrevistados. Finalmente, se realizó una agrupación de estos discursos para construir las categorías o enunciados en las que se presentaron los resultados.

     

    Las implicaciones educativas ambientales de estas interacciones se concretaron en el diseño de un programa educativo ambiental que se sometió al juicio de tres expertos, lo que permitió establecer su adecuación y pertinencia al contexto socioambiental abordado. Esto se llevó a cabo desde la perspectiva de dos educadores y un gestor ambiental que validaron, de manera cualitativa e independiente, los siguientes aspectos: factibilidad de aplicación de la propuesta, adecuación de los componentes y temáticas a la realidad abordada, adecuación de las actividades planificadas y pertinencia de los indicadores de logro propuestos.

     


     

    Resultados y discusión

     

    1) Presencia de fauna silvestre e interacción con los pobladores

     

    Las especies de fauna silvestre vistas con mayor frecuencia en la zona son: oso andino (Tremarctos ornatus), puma (Puma concolor), venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) y tapir andino (Tapirus pinchaque), las cuales han sido reportadas en zonas colindantes a las propiedades de pobladores en Angochagua. En la Tabla 2 se muestra la diversidad de especies mencionadas.

     

    Tabla 2. Número de actores sociales que indicaron la presencia de especies de fauna silvestre en la parroquia Angochagua

     

     

    Fuente: elaboración propia.

     

    A excepción del cóndor, se trata de mamíferos de mediano y gran tamaño. Estas menciones coinciden con las listas de especies de mamíferos representativos de la provincia de Imbabura (García y Mena, 2021) y con los reportes de especies de fauna silvestre hechos por el personal técnico del Gobierno Provincial de Imbabura y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en la zona.

     

    El hábitat natural del oso andino (Tremarctos ornatus) en la parroquia abarca gran parte de la superficie de bosque andino. Sin embargo, para alimentarse, esta especie usa frecuentemente la denominada “ceja de montaña” que comprende áreas de páramo, bosque y terrenos cultivados, lo que explica su facilidad de avistamiento en la zona. Con respecto al puma (Puma concolor), se trata de un depredador común en toda América (Rojas y Soriano, 2018) y que, a pesar de ser sigiloso en sus ataques, hay evidencias de interacciones con humanos como en otros lugares de la provincia de Imbabura (Andrade et al., 2019; Gavilánez et al., 2024).

     

    La presencia del venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) en la zona había sido reportada por Chamorro (2022) en las comunidades de Zuleta, Angochagua y La Rinconada, usando técnicas de fototrampeo en haciendas, cabeceras hídricas y áreas de cultivo. Si bien esta suele ser una especie muy inconspicua, el acercamiento a centros poblados en busca de alimentos puede facilitar su avistamiento. En referencia al tapir (Tapirus pinchaque), esta suele ser una especie muy esquiva y que prefiere alejarse del ser humano, sin embargo, las modificaciones de su hábitat pueden conllevar a modificar aspectos de su comportamiento (Mestanza-Ramón et al., 2021).

     

    En cuanto a la naturaleza de las interacciones, la mayor parte se trata de avistamientos en áreas naturales e intervenidas que no afectan a los habitantes, convirtiéndose en un aspecto destacado en la oferta turística de la zona, en la que se destaca el buen estado de conservación del área. Sin embargo, también existen reportes de ataques de puma y oso andino al ganado, cultivos y animales domésticos (Figura 1), los cuales son consecuencia de malas prácticas de pastoreo del ganado y ubicación de los cultivos, que se convierten en oportunidad de alimento para estas especies silvestres.

     

     

    Figura 1. Número de ataques de grandes mamíferos (oso andino y puma) reportados por los entrevistados.

    Fuente: elaboración propia.

     

    La ubicación de estas interacciones en la parroquia fue detallada por uno de los técnicos del sector:

     

    En su mayoría, las interacciones se han desarrollado en la comunidad de Zuleta, luego estaría la comunidad de La Rinconada y en menor proporción en Angochagua. En la comuna del Chilco, más que afectados, están impresionados por la presencia del oso andino que ha logrado cruzar la principal vía asfaltada y ha hecho presencia en una comunidad que está en la formación montañosa Cusín, que no pertenece netamente a la cordillera Oriental. (T2)

     

    Mediante el seguimiento y registro de datos facilitado por la Jefatura de Patrimonio Natural del Gobierno Provincial de Imbabura, la Figura 2 muestra estos puntos de interacción, en donde se evidencia que el oso andino es la especie que mayor número de interacciones tiene, tanto en avistamientos como en ataques. Igualmente, es destacable que las principales especies de grandes mamíferos presentes en la zona han salido del límite de su hábitat natural (Área de conservación de Zuleta), posiblemente por la necesidad de conseguir alimento, lo que ha provocado las diversas interacciones con el ser humano.

     

    Figura 2. Puntos de interacción grandes mamíferos-gente en la parroquia de Angochagua.

    Fuente: elaboración propia.

     

    2) Importancia otorgada a los grandes mamíferos

     

    Se identificaron dos formas principales de valoración de los grandes mamíferos en los discursos de los entrevistados: turística (económica) y ecológica.

     

    Valor turístico: consolidando los atractivos

     

    La importancia económica de las especies de fauna silvestre, expresada por líderes comunitarios, docentes y afectados, radica en que su presencia consolida el potencial turístico de la zona. Angochagua ha sido reconocido a nivel internacional por el ranking Best Tourism Villages 2022, otorgado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) a destinos con significativos valores naturales y culturales, lo cual evidencia el buen estado de conservación del área. Uno de los actores plantea esta visión:

     

    Los animales silvestres y las plantas que se desarrollan a su alrededor, además de su valor intrínseco, contribuyen en el tema ecológico, científico-educativo, recreativo y paisajístico para el bienestar humano y el progreso de su región. Una muestra de aquello es el desarrollo turístico de la parroquia gracias a la presencia continua de varias especies. Esto ha llamado la atención de propios y extraños para que cada vez sea mayor el interés en relacionar y aprovechar la fauna silvestre de la región con el turismo comunitario. (L1)

     

    La observación de grandes mamíferos puede ser otro valioso atractivo del área, tal como ya ha ocurrido en otros sitios de la provincia, como es el caso de San Francisco de Sigsipamba. En esta localidad, la experiencia “Mirador del oso andino” ha generado iniciativas de conservación, educación ambiental y turismo comunitario que han servido para abordar los conflictos generados con el oso andino (Rivadeneira, 2022; Espinoza et al., 2023).

     

    Valor ecológico: jardineros de la naturaleza

     

    Los actores señalaron que la presencia de fauna silvestre en la zona es importante para los ecosistemas de la localidad, desempeñando funciones como la dispersión de semillas o jugando un rol dentro de la cadena trófica (controlar el tamaño poblacional de las presas o servir de alimento a los grandes depredadores). Como evidencia de esta visión, uno de los técnicos locales indica:

     

    Todas las especies tienen una función específica en los ecosistemas andinos (…) Si hablamos del oso andino y tapir, su función es actuar como jardineros de la naturaleza, dispersando semillas de especies nativas y permitiendo la sucesión vegetal. Por lo tanto, cada especie brinda un servicio ambiental básico. (T4)

     

    El valor cultural

     

    Algunos de los líderes comunitarios y afectados indicaron que se están perdiendo ciertas prácticas culturales que implicaban cazar la fauna silvestre con fines de alimentación. Esto ocurre, según los entrevistados, porque los jóvenes migran y tienden a distanciarse de su cultura local. También, manifiestan que la transferencia de los conocimientos culturales de adultos a jóvenes es menor por el poco tiempo compartido y un cambio en las formas de relación entre las nuevas generaciones y la fauna silvestre. Esto pudiera ser indicador de que la cacería con fines de subsistencia en la zona es cada vez menor:

     

    En la actualidad, se nota mucho el interés de las personas por migrar en busca de mayores oportunidades laborales o una mejor preparación académica, alejándose y abandonando el conocimiento tradicional. Es así como el aprovechamiento para fines alimenticios y comerciales de especies de mamíferos y de otros animales, ha ido debilitando ese valor arraigado que se tenía de las especies silvestres a nuestra cultura, sobre todo aquí, en el medio rural. (A1)

     

    Desde una perspectiva educativa ambiental, el enfoque parece ser entonces la educación para la coexistencia y el uso responsable del recurso en actividades turísticas de bajo impacto, en lugar de su aprovechamiento con fines de alimentación, tal como lo expresa una de las docentes:

     

    Es clave potenciar el vínculo de las comunidades con la fauna silvestre y el ambiente desde una edad temprana; la educación ambiental, desde el nivel inicial, permitirá aprender acerca de los posibles usos y manejo responsable de los recursos (fauna y flora), rescatando el valor de las especies silvestres, acorde a su propia cosmovisión. (D2)

     

    3) Amenazas para la conservación de las especies

     

    Los actores sociales abordados mencionan que el avance de la frontera agrícola es la principal amenaza para la conservación de los animales silvestres en la parroquia (Figura 3). La existencia de diversas interacciones en la zona, en especial con los grandes mamíferos, está relacionada con la alteración del hábitat natural de las especies y la sustitución del páramo y bosque andino por cultivos y potreros, lo que acerca los recursos, como el maíz o el ganado. Otros factores que, en opinión de los entrevistados, amenazan a la fauna silvestre en la zona, son la poca conciencia ambiental, los incendios forestales y la existencia de perros asilvestrados.

     

     

    Figura 3. Principales amenazas para la conservación de la fauna silvestre en la parroquia de Angochagua.

    Fuente: elaboración propia.

     

    En general, la fauna silvestre tiene las mismas amenazas que la mayor parte de la diversidad en la región y en el mundo (Ceballos et al., 2021), y estas aumentan ante la existencia de conflictos con el ser humano. En el contexto estudiado, se ratifica que el avance de la frontera agrícola es el principal obstáculo para la conservación de los grandes mamíferos en la provincia (Bazantes et al., 2018; Espinoza et al., 2023), no tan solo por la destrucción directa de su hábitat y el agotamiento de su alimento, sino también porque acercan los cultivos y el ganado a las especies, lo que puede provocar conflictos que impliquen pérdidas económicas para los humanos y aumenten el riesgo de supervivencia de los animales.

     

    4) Estrategias para minimizar las interacciones

     

    Entre las estrategias mencionadas por los entrevistados para minimizar las interacciones fauna-gente, las más destacadas fueron la educación ambiental (n=6), el buen manejo agroganadero (n=5) y el desarrollo de proyectos de conservación (que también pueden incluir la educación ambiental) por parte de entes gubernamentales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) (n=4) (Tabla 3).

     

    Tabla 3. Estrategias propuestas por los actores sociales para minimizar las interacciones

     

    Fuente: elaboración propia.

     

    En este punto es destacable el valor que otorgan a la educación ambiental como vía para abordar estos conflictos ambientales. Y aunque se han desarrollado procesos de educación ambiental desde los distintos niveles de gobierno en la parroquia de Angochagua, se requiere que este sea un proceso continuo y permanente que atienda a las poblaciones de diversas edades y diversos actores sociales de la zona. Estos planteamientos justifican el programa propuesto en la presente investigación y que debe abordar las múltiples formas de valoración de la fauna silvestre, las formas de actuar ante los avistamientos y el protocolo a seguir en caso de contactos o ataques.

     

    5) Implicaciones educativas ambientales

     

    Los resultados expuestos sirvieron de insumo para definir los núcleos temáticos a desarrollar en el programa educativo ambiental. Este se orienta a mitigar los efectos de la interacción gente-grandes mamíferos en la parroquia de Angochagua, mediante el abordaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que conlleven la implementación de buenas prácticas ambientales asociadas al manejo y convivencia armónica con las especies silvestres de la zona. En la Tabla 4 se presentan los elementos que definen el programa.

     

    Tabla 4. Elementos del programa educativo ambiental

     

    Fuente: elaboración propia.

     

    La ejecución del programa por parte de las autoridades responsables requiere fortalecer el capital social, asegurando la participación de entes gubernamentales, las ONG, los líderes comunales, los actores educativos y las instituciones de educación superior existentes en la zona. Si bien la propuesta presentada fue validada a nivel de expertos, se requiere una validación a nivel de usuarios, a fin de asegurar su pertinencia y que pueda ser un antecedente que permita su replicabilidad en contextos similares.

     


     

    Conclusiones

     

    En la parroquia de Angochagua, provincia de Imbabura, se han producido interacciones entre sus pobladores y animales de la fauna silvestre, en especial, mamíferos de gran tamaño como el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el tapir (Tapirus pinchaque), el oso andino (Tremarctos ornatus) y el puma (Puma concolor). Estas interacciones pueden considerarse positivas cuando no implican pérdidas a la comunidad local y fortalecen el turismo en la zona. Sin embargo, también existen relaciones negativas que se generan por los ataques de osos y pumas a cultivos, ganado y otros animales domésticos. La principal causa de estos ataques, reconocida por los actores clave, es el avance de la frontera agrícola con fines de crear potreros y expandir las áreas de cultivo, situación que ha sido recurrente en otros lugares de la provincia y de América Latina.

     

    Los valores que estas especies tienen para los actores entrevistados se centran en que enriquecen la oferta turística de la parroquia, la cual se ha consolidado como un atractivo turístico en la provincia, y la importancia que tienen para mantener los procesos naturales que sustentan los ecosistemas de la zona. Igualmente, la comunidad plantea que se están perdiendo prácticas culturales asociadas al uso de estas especies con fines de alimentación, lo cual puede considerarse positivo para su conservación. Este cambio podría verse reforzado desde las prácticas educativas ambientales que se implementen en la educación formal, mediante las instituciones educativas del sector.

     

    Finalmente, se quiere dejar sentado que esta investigación aporta una primera noción a la comprensión de las interacciones seres humanos-fauna silvestre en el contexto estudiado. Sin embargo, se requiere ampliar esta perspectiva mediante un estudio que aborde una mayor cantidad de actores sociales y profundice en los valores y las creencias que sustentan sus percepciones. De la misma manera, se debe implementar y evaluar el programa presentado, lo que permitirá hacer los ajustes respectivos y, de ser posible, propiciar su adecuación a otros contextos similares.

     


     

    Potencial conflicto de intereses

     

    No existe conflicto de intereses que involucre a los autores.

     


     

    Agradecimientos

     

    A los actores sociales de la comunidad de Angochagua que fueron parte del estudio. Igualmente, a la Jefatura de Patrimonio Natural del Gobierno Provincial de Imbabura por la información socializada y el apoyo logístico en campo para el desarrollo de la investigación.

     


     

    Referencias

     

    Alves, R. R. N. y Souto, W. M. S. (2015). Ethnozoology: A brief introduction. Ethnobiology and Conservation, 4, 1-13. https://doi.org/10.15451/ec2015-1-4.1-1-13

     

    Andrade, M., Espinoza, G. y Moncada J. (2019). Percepción de actores clave acerca del conflicto ser humano-oso andino en la parroquia Plaza Gutiérrez, Íntag, Imbabura, Ecuador. Mammalia aequatorialis, 1, 43-50. https://doi.org/10.59763/mam.aeq.v1i.6

     

    Bazantes, J., Revelo, N. y Moncada, J. (2018). Conflicto humano-oso andino (Tremarctos ornatus) en San Francisco de Sigsipamba, Provincia de Imbabura, Ecuador. Revista Mexicana de Mastozoología, 8(2), 81-95. https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2018.1.2.260

     

    Blake, J. y Loiselle, B. (2018). Annual and spatial variation in composition and activity of terrestrial mammals on two replicate plots in lowland forest of eastern Ecuador. PeerJ, 6, e4241 https://doi.org/10.7717/peerj.4241

     

    Caruso, N., Luengos, E. M., Lucherini, M., Guerisoli, M., Martínez, S. y Casanave, E. B. (2017). Carnívoros en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires: ecología y conflictos con los ganaderos. RIA Revista de Investigaciones Agropecuarias, 43(2), 165-174.

     

    Ceballos, G., Ehrlich, A. y Ehrlich, P. (2021). La aniquilación de la naturaleza. La extinción de aves y mamíferos por el ser humano. Océano.

     

    Chamorro, A. (2022). Estado actual del venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), mediante la aplicación del Fototrampeo en la parroquia de Angochagua, provincia de Imbabura (tesis de grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ibarra, Ecuador.

     

    Crespo-Gascón, S. y Guerrero-Casado, J. (2019). The role of the spectacled bear (Tremarctos ornatus) as an umbrella species for Andean ecoregions. Wildlife Research, 46(2), 176-183. https://doi.org/10.1071/WR18056

     

    Delgado, F. y Rist, S. (Eds.). (2016). Ciencias, diálogo de saberes y transdisciplinariedad. Aportes teórico-metodológicos para la sustentabilidad alimentaria y del desarrollo. AGRUCO.

     

    Espinoza, G., Andrade, M. G., Moncada, J. y Laguna, A. (2023). Conflicto humano-oso andino (Tremarctos ornatus) en la parroquia Plaza Gutiérrez, Cotacachi, Ecuador: percepción de los afectados y estrategias de mitigación. Axioma, 29, 19-26. https://doi.org/10.26621/ra.v1i29.923

     

    Fang, W.-T., Hassan, A. y LePage, B. A, (2023). The living environmental education. Springer.

     

    García, M. y Mena, P. (2021). Biodiversidad y Patrimonio Natural de Imbabura. Prefectura de Imbabura.

     

    Garrido, A. M., Cottyn, H., Martínez-Medina, S., Wheatley, C., Sánchez, A., Kirshner, J., Cowie, H., Touza-Montero, J. y White, P. (2021). Oso, Osito ¿A Qué Venís? Andean Bear Conflict, Conservation, and Campesinos in the Colombian Páramos. Sustainability, 13, 10489. https://doi.org/10.3390/su131910489

     

    Gavilánez, J., Cadena, A., Moncada, J., Laguna, A. y Cuamacás, D. (2024). Entre osos y pumas. Impactos de la interacción ser humano-fauna silvestre (Tremarctos ornatus - Puma concolor) en la parroquia Selva Alegre, provincia de Imbabura, Ecuador. En G. Pabón, L. Vásquez y P. Aguirre (Eds.), Relación Naturaleza-Cultura: Investigaciones universitarias y acción para la conservación (pp. 39-80). Cuvillier Verlag.

     

    Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Angochagua. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Autor.

     

    Guerrero-Casado, J. y Zambrano, R. (2020). The worrisome conservation status of ecosystems within the distribution range of the Spectacled Bear Tremarctos ornatus (Mammalia: Carnivora: Ursidae) in Ecuador. Journal of Threatened Taxa, 12(10), 16204-16209. https://doi.org/10.11609/jott.5517.12.10.16204-16209

     

    Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

     

    Hunn, E. (2011). Ethnozoology. En E. Anderson, D. Persall, H. Eugene y N. Turner (Eds.), Ethnobiology (pp. 83-96). Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781118015872

     

    Kopnina, H. y Cherniak, B. (2015). Cultivating a value for non-human interests through the convergence of animal welfare, animal rights, and deep ecology in environmental education. Education Sciences, 5(4), 363-379. https://doi.org/10.3390/educsci5040363

     

    Lidicker, W. (2015). Mammalian conservation: scientific frontiers and socio-political pitfalls. Therya, 6(1), 1-10. https://doi.org/10.12933/therya-15-241

     

    Lloro-Bidart, T. y Banschbach, V. S. (Eds.). (2019). Animals in Environmental Education. Interdisciplinary Approaches to Curriculum and Pedagogy. Springer.

     

    López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence=1

     

    Macdonald, D. W. (2019). Mammal conservation: Old problems, new perspectives, transdisciplinarity, and the coming of age of conservation geopolitics. Annual Review of Environment and Resources, 44, 61-88. https://doi.org/10.1146/annurev-environ-101718-033039

     

    Martínez-Medina, S., Cottyn, H., Garrido, A. M. y Kirshner, J. (2022). Osos vaqueros en el páramo incomún: hacia una conservación cosmopolítica del oso andino en el páramo de Chingaza, Colombia. Debates en Sociología, 54, 15-47. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202201.001

     

    Mestanza-Ramón, C., Herrera, R. J., Chicaiza-Ortiz, C., Domínguez, I. y Mateo, R. G. (2021). Estimation of Current and Future Suitable Areas for Tapirus pinchaque in Ecuador. Sustainability, 13(20), 11486. https://doi.org/10.3390/su132011486

     

    Muñoz, A. y Muñoz, P. (2016). Conflictos entre fauna silvestre y agricultura en Chile. Revista Agronomía y Forestal UC, 53, 10-17.

     

    Pillaca, K. y Chamba, Y. (2021). Conflictos socioambientales en el Perú con la especie oso andino (Tremarctos ornatus): una revisión. Social Innova Sciences, 2(2), 29-41. https://doi.org/10.58720/sis.v2i2.51

     

    Rivadeneira, G. S. (2022). Educación ambiental formal y no formal: concepciones sobre el oso andino, estudio de caso en la parroquia San Francisco de Sigsipamba del cantón Pimampiro (tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8737

     

    Rojas, A. y Soriano, P. (2018). El puma (Puma concolor) en un ambiente antropizado dentro de la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México. En A. Ramírez y R. Pineda (Eds.), Ecología y Conservación de Fauna en Ambientes Antropizados (pp. 5-18). REFama-CONACyT-UAQ.

     

    Sandoval, P. y Yánez, P. (2019). Aspectos biológicos y ecológicos del oso de anteojos (Tremarctos ornatus, Ursidae) en la zona andina de Ecuador y perspectivas para su conservación bajo el enfoque de especies paisaje. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 30(2),19-27. https://doi.org/10.17163/lgr.n30.2019.02

     

    Senbeto, T., Riechers, M., Kansky, R. y Fischer, J. (2021). Participatory scenario planning to facilitate human–wildlife coexistence. Conservation Biology, 35(6), 1957-1965. https://doi.org/10.1111/cobi.13725

     

    Van Eeden, L., Crowther, M., Dickman, C., Macdonald, D., Ripple, W., Ritchie, E. y Newsome, T. (2018). Managing conflict between large carnivores and livestock. Conservation Biology, 32(1), 26-34. https://doi.org/10.1111/cobi.12959

     

    Velarde, S. y Cruz, A. (2015). La fauna silvestre y su relación con el bienestar de tres comunidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos. Etnobiología, 13(1), 39-52.

     

    Vélez-Liendo, X., Jackson, D., Espinosa, S., Ruiz-García, M., Castellanos, A. y Laguna, A. (2020). Andean Bear (Tremarctos ornatus). En V. Penteriani y M. Melletti, Bears of the World: Ecology, Conservation and Management (pp. 78-87). Cambridge University Press.

     


     

    1 Magíster en Educación, con mención en Educación Ambiental. Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador. Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - ORCID: https://orcid.org/0009-0003-5293-688X - Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=MCBByjYAAAAJ

    2 Doctor en Desarrollo Sostenible. Docente-Investigador de la Facultad de Posgrado, Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador. Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4132-0724 - Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=CqkNSZkAAAAJ&hl=es

     


     

    Para citar este artículo: Chicaiza, E. P. y Moncada, J. A. (2023). Interacción ser humano-mamíferos silvestres en Angochagua, provincia de Imbabura: implicaciones educativas ambientales. Revista Luna Azul, 57, 148-165. https://doi.org/10.17151/luaz.2023.57.9

     


     

    Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY

     

     

     

    Código QR del artículo

     

     

     

     
  • Un enfoque de SIG-AHP para determinar la sustentabilidad productiva para el Páramo de Santurbán, Colombia

     

    Norberto Díaz1

    Amado A. Guerrero2

    Eddy Johanna Fajardo3

     

    Recibido: 27 de febrero de 2024 - Aceptado: 4 de marzo de 2024 - Actualizado: 06 de noviembre de 2024

     

    DOI: 10.17151/luaz.2023.57.8

     

    Resumen

     

    Esta investigación desarrolla un marco de evaluación de sustentabilidad productiva para el Complejo de alta montaña del Páramo de Santurbán, proporcionando un sistema de apoyo de decisiones basado en Sistemas de Información Geográfico (SIG) en vista de la ausencia de herramientas para estimar la sustentabilidad. Esta investigación buscó validar una herramienta para tener una estimación sobre las dos principales actividades productivas agropecuarias que se desarrollan en este espacio de conservación. Se evaluó la sustentabilidad a través de una herramienta (SIG) la cual incorpora el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para incluir el concepto de expertos. Además, se emplea la descomposición en criterios múltiples basados en cuatro indicadores económicos, sociales, ambientales e institucionales. Se encuentra para el Páramo de Santurbán que el 52% del territorio presenta sustentabilidad fuerte, mientras que, con sustentabilidad media, se encuentra el 48% del territorio restante. Por esta razón, las actividades agropecuarias representan una ventaja desde la sustentabilidad para sus territorios a consecuencia del espacio geográfico donde estas se desarrollan. Se hace necesario que se establezcan límites para el desarrollo de dichas actividades. Con este trabajo se adelanta por primera vez una estimación sobre la sustentabilidad de las actividades agropecuarias para el Páramo de Santurbán.

     

    Palabras claves: sustentabilidad, Análisis Espacial Multicriterio, Complejo de montaña del Páramo de Santurbán, Sistemas de Información Geográfica, Proceso Analítico Jerárquico (AHP), área protegida.

     

    A GIS-AHP approach to determine productive sustainability for the Santurbán Páramo, Colombia

     

    Abstract

     

    This research develops a productive sustainability evaluation framework for the High Mountain Complex of the Páramo de Santurbán, providing a decision support system based on Geographic Information Systems (GIS) in view of the absence of tools to estimate sustainability. This research sought to validate a tool to estimate the two main agricultural and livestock productive activities developed in this conservation area. Sustainability was evaluated through a tool (GIS) which incorporates the Analytical Hierarchical Process (AHP) to include the concept of experts. In addition, the decomposition into multiple criteria based on four economic, social, environmental and institutional indicators is used. For the Páramo de Santurbán, 52% of the territory shows strong sustainability, while 48% of the remaining territory shows medium sustainability. For this reason, agricultural activities represent an advantage in terms of sustainability for their territories as a result of the geographic space where they are developed. It is necessary to establish limits for the development of these activities. With this work, for the first time, an estimation of the sustainability of agricultural activities for the Páramo de Santurbán is made.

     

    Key words: sustainability, Multicriteria Spatial Analysis, Páramo de Santurbán Mountain Complex, Geographic Information Systems, Analytical Hierarchical Process (AHP), protected area.

     


     

    Introducción

     

    La problemática de la megaminería y las economías extractivas se ha caracterizado por “sobreexplotación de los recursos, degradación ambiental. Así, como la pérdida de fertilidad de los suelos, la destrucción de recursos y pérdida de capacidad productiva de los ecosistemas” (Leff, 1994, p. 353). Así mismo, el informe de Forest Trends (2008) sobre pago por servicios ambientales menciona que a consecuencia de la dinámica de generación de energía, producción y consumo se han mejorado el bienestar humano y el desarrollo económico de los países sin considerar su transformación, degradación y el uso sostenible del ecosistema. A consecuencia de estas actividades, se ha puesto en peligro la subsistencia de estos ecosistemas en el largo plazo en áreas de provisión de servicios ambientales, sean ellos de provisión, regulación, de cultura o soporte.

     

    En Colombia, el Páramo de Santurbán no es ajeno a la dinámica extractiva a consecuencia de las actividades agropecuarias intensivas y en expansión que allí se desarrollan, las cuales generan una transformación, alteración de la regulación hídrica y ecosistémica que afectan a poblaciones en dos departamentos en Colombia.

     

    Por esta razón, el presente artículo de investigación buscó adelantar una estimación sobre las dos principales actividades productivas agropecuarias que se desarrollan en el espacio de conservación para el Páramo de Santurbán. A través de la siguiente pregunta de investigación ¿cómo se encuentra la sustentabilidad productiva de las actividades agropecuarias en el Páramo de Santurbán?

     

    A continuación, se presenta una revisión de trabajos que han abordado la herramienta que ha sido incorporada al SIG como lo es el Análisis Multicriterio —AMC— (Tabla 1).

     

    Tabla 1. Revisión de antecedentes AMC, SIG y AHP

     

    Nota. Esta recopilación fue realizada por parte de los autores, donde se describe su año de publicación, metodología utilizada, campo de aplicación, criterios utilizados y aporte realizado.

     

    Trabajos como los de Gamboa y Munda (2007), Mesa et al. (2008), Garmendia et al. (2010), Bellver y Guitart (2007) y Chaves (2011) realizan AMC para integrar la toma de decisión respecto a las preferencias sociales que determinan el desarrollo de un proyecto para un territorio, evaluación de alternativas o manejo de recursos naturales. Para estos trabajos, se observa como una limitante su unidad de análisis no fue posible desagregar a mayor detalle.

     

    Esta metodología también ha sido utilizada para valorar activos ambientales de espacios de conservación como el trabajo desarrollado para evaluar la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas desarrollado por Kamali et al. (2017) y Talukder et al. (2018) donde se destaca la utilización de AMC para analizar la sustentabilidad y para incorporar el trabajo con expertos.

     

    Mientras que trabajos más recientes como los de Boggia et al. (2018), Muhsin et al. (2018) y Omarzadeh et al. (2022) han incorporado el factor espacial al análisis multicriterio para determinar la sustentabilidad de un complejo industrial, de una región ecoturística y planeación regional. El uso de esta metodología ha permitido llevar la unidad de análisis de forma desagregada, aumentando el volumen de información analizada, indicadores y criterios utilizados. Además, se ha venido incorporando el AHP para para priorizar estos criterios basándose en opinión de expertos.

     

    Así mismo, el trabajo de El Jazouli et al. (2019) hace uso del enfoque multicriterio espacial basado en SIG para determinar la cartografía de inventario de susceptibilidad a los deslizamientos de tierra situada en la región montañosa del Atlas Medio en Túnez, Argelia y Marruecos.

     

    Por su parte, para Boroushaki y Malczewski (2008), la base central del Análisis Espacial Multicriterio (AEMC) es el concepto de reglas de decisión o algoritmos de evaluación; además, el análisis de decisión multicriterio basado en SIG puede ser definido como un proceso que integra y transforma datos geográficos (mapa de criterio) y juicios de valor (las preferencias del tomador de decisiones e incertidumbres) para obtener la evaluación total de las alternativas de decisión.

     

    Otros trabajos que han usado el AMC con Sistemas de Información Geográfico (SIG) son los realizados por Franco (2011), Esse et al. (2014) y Garcés (2015). Estos trabajos destacan la capacidad de los SIG para adquisición de datos, almacenamiento, manejo y análisis, además de la capacidad de entrelazar información geográfica y la visión de expertos para el tema analizado. En esta metodología convergen las bondades de la suma ponderada del AMC y el factor espacial que permite trabajar con diferentes unidades espaciales.

     

    También desde trabajo de revisión de literatura, Cicciù et al. (2022) destacan trabajos que integran SIG para abordar la información espacial y AHP que permite la integración de expertos, los cuales han venido en auge en los últimos cinco años; el trabajo colaborativo de estas dos metodologías permite evaluar la sustentabilidad productiva para espacios geográficos.

     

    También, Raihan (2024) desde una revisión sistemática agrega que el uso de SIG en agricultura complementa la metodología SIG con AHP. La cual es ampliamente utilizada para evaluar la sustentabilidad en la agricultura utilizando datos espaciales y trabajo con expertos, integrando así diversos indicadores y criterios para la toma de decisiones en espacios geográficos.

     

    Además, se pueden revisar trabajos como los de Bartzas y Komnitsas (2020), D’Ambrosio et al. (2018), Veisi et al. (2022), Dal Moro et al. (2023), Hagagg et al. (2023) y Reimov et al. (2023) donde se expone una integración de metodología para realizar evaluación de la sustentabilidad aplicada a un área específica o estudio de caso para actividades productivas agropecuarias. Producto de esta revisión se destaca la utilización de metodologías SIG para incorporar el componente espacial y manejo de criterios y, por otro lado, la integración de trabajo de expertos aplicando la metodología de AHP.

     

    El objetivo principal de este artículo fue colmar el vacío existente a través de un análisis regional que permita tener una primera estimación sobre sustentabilidad, de cómo se desarrollan las actividades agropecuarias para el Páramo de Santurbán utilizando la metodología de SIG-AHP.

     

     


     

    Materiales y métodos

     

    Área de estudio

     

    El Páramo de Santurbán se encuentra ubicado en el extremo nororiental de la Cordillera Oriental de Colombia, y tiene jurisdicción directa en dos departamentos: Santander y Norte de Santander (Figura 1). Además, se encuentra conformado por 29 municipios, abastece de agua a estos municipios y a una población de más de 2.200.000 de habitantes para un total de 98.000 hectáreas. Para este estudio se va a trabajar a un nivel de detalle de 1:25.000.

     

     

    Figura 1. Ubicación del Páramo de Santurbán en Colombia.

    Fuente: adaptado de Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo (2014).

     

    En los apartados siguiente se va a presentar la información de la siguiente manera: en un primer momento, se muestra la captura de los indicadores, la determinación de las capas significativas, el proceso de reclasificación y transformación, definición de pesos y el funcionamiento de la herramienta de superposición ponderada. La metodología propuesta para esta investigación propone un AMC apoyada por SIG que se basa en la herramienta de superposición espacial de variables. A continuación, se presenta el diagrama de flujo que muestra proceso para desarrollar el AMC para el Páramo de Santurbán (Figura 2).

     

    Figura 2. Diagrama de los procesos desarrollados AMC para el Páramo de Santurbán.

    Nota. Elaboración propia donde se incorpora el AHP para ponderar los criterios utilizados en el análisis para el grupo de expertos consultados.

     

    Los trabajos presentados en la Tabla 1 sobre evaluación de la sustentabilidad han partido su análisis de cuatro criterios para analizar la sustentabilidad: ambiental, social, económica e institucional. En la Figura 2, como se mostró, se presenta un resumen gráfico de los indicadores que fueron seleccionados para realizar la evaluación de sustentabilidad, los cuales fueron agrupados respectivamente por factores y criterios, respectivamente: ambiental (11), económico (10), institucional (5) y social (4). Los indicadores fueron estandarizados dentro del rango entre O y 1.

     

    El diagrama de flujo (Figura 2) muestra el proceso del AMC apoyado por SIG para realizar la superposición ponderada; en una primera etapa muestra el proceso para la construcción de la base de datos espacializada (geodatabase). Después de construido el geodatabase se generan los rásteres por indicador, se clasifican los indicadores de acuerdo con la escala de sustentabilidad y se desarrolla la visión de manejo para la asignación de los pesos por criterio, factor e indicador de acuerdo con el método AHP; después de la gestión de los pesos, se corre el modelo espacial a través de la herramienta superposición ponderada.

     

    Captura de indicadores

     

    El tipo de evaluación que se desarrolló con este trabajo es de tipo ex ante, el cual se caracteriza para servir como un método de planificación (Astier et al., 2008) y respecto a la gestión de indicadores, fueron seleccionados a través de criterio top-down con el método de AHP que permite trabajar con un grupo de expertos.

     

    La fuente de los datos para el desarrollo de esta investigación fue obtenida a través de datos abiertos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y microdatos del Censo Nacional Agropecuario 2014 (DANE, 2014). Para la selección de los indicadores utilizados se tuvieron en cuenta los siguientes factores: primero, datos actualizados o última versión; segundo, datos espaciales; tercero, evaluables y representativos; y cuarto, seleccionar el menor número de variables.

     

    A continuación, se describen los indicadores que fueron seleccionados para el desarrollo de esta investigación por criterio (Tabla 2).

     

    Tabla 2. Indicadores seleccionados por criterios de evaluación de la sustentabilidad productiva para el Páramo de Santurbán

     

    Nota. Elaboración propia con base en datos del Censo Nacional Agropecuario 2014 (DANE, 2014).

     

    Definición de pesos

     

    En un apartado anterior se presentó el árbol de jerarquías (Figura 2) para determinar la sustentabilidad de los sistemas productivos agropecuarios para el Páramo de Santurbán por el método AHP. Se destacan para esta metodología los criterios, factores e indicadores, respectivamente, que presentan un peso diferente; pesos que fueron determinados a través de la metodología AHP. Además, la figura incluye la escala que evalúa la sustentabilidad para cada indicador, factor y criterio.

     

    A cada criterio se le asignó un peso de acuerdo con su importancia; este peso asignado se realizó a través del método AHP producto del trabajo individual con expertos. A su vez, a todos los factores e indicadores que constituyen cada criterio, se les asignó un peso, de acuerdo con su importancia dentro de la evaluación del impacto de expansión de la frontera agropecuaria y el uso de agroquímicos para el Páramo de Santurbán.

     

    Este apartado, hace una revisión de la importancia de utilizar Análisis Multicriterio (AMC) para la toma de decisiones y cómo se ha venido integrando el factor espacial a dicho análisis, el cual ha permitido integrar los SIG en la adquisición de datos, almacenamiento, manejo y análisis en relación con trabajos de la sustentabilidad y valoración ambiental.

     

    La metodología AMC ha sido aplicada en diferentes disciplinas. De acuerdo con Nijkamp et al. (2013):

     

    El AMC puede definirse como un conjunto de técnicas orientadas a asistir en los procesos de toma de decisiones. La finalidad de estas técnicas es investigar un número de alternativas a partir de múltiples puntos de vista, criterios y objetivos en conflicto. (p. 2)

     

    Cabe agregar, y acorde con Riascos (2010), que la ventaja de aplicar el AMC es que permite realizar una combinación de análisis de datos cuantitativos y cualitativos donde se utiliza el método de suma ponderada.

     

    Además, en concordancia con Munda (1995). “esta metodología permite interactuar con diversos criterios (cuantitativos, cualitativos o ambos) además puede incluir varias dimensiones de un problema: económicas, sociales y ambientales” (p. 57). La metodología de AMC ha sido ampliamente desarrollada desde diversas disciplinas y con extensas aplicaciones dentro del campo ambiental y de la sustentabilidad.

     

    La contribución del presente trabajo de investigación parte de la herramienta del AMC donde integra herramientas SIG que permiten la adquisición de datos, almacenamiento, manejo y análisis para la evaluación de la sustentabilidad en el Páramo; esta herramienta aporta en la toma de decisiones y la planeación del territorio.

     

    Para la asignación de los pesos de los rásteres de entrada se utilizó el método AHP como se mostrará al detalle en los apartados que se presentan a continuación.

     

    Se determinó para este trabajo hacer uso del método de AHP dado que este permite agregar la opinión de los expertos a través de la comparación pareada. Además, permite afrontar problemas con múltiples criterios y una cantidad determinada de alternativas; el método AHP permite fraccionar y organizar los problemas de manera gráfica y ordenada de las jerarquías. Este método ha sido ampliamente utilizado en la toma de decisiones.

     

    De acuerdo con el profesor Saaty (1990):

     

    El AHP hace posible la toma de decisiones grupal mediante el agregado de opiniones, de tal manera que satisfaga la relación recíproca al comparar dos elementos. Luego toma el promedio geométrico de las opiniones. Cuando el grupo consiste en expertos, cada uno elabora su propia jerarquía, y el AHP combina los resultados por el promedio geométrico. (p. 10)

     

    Herramienta superposición ponderada

     

    Este modelo permite integrar información espacial con los diferentes criterios e indicadores en una estructura jerárquica. Los pesos fueron asignados de acuerdo con el AHP; pesos definidos a juicio de expertos. Al final se obtiene el modelo para determinar la sustentabilidad productiva de las actividades agropecuarias para el Páramo de Santurbán. A continuación, se presenta el modelamiento respectivo para el AMC apoyado por SIG.

     

    La metodología propuesta se basa en la superposición espacial de variables, en donde a cada criterio se le asigna un peso de acuerdo con su importancia. A su vez, a todos los indicadores que constituyen un criterio se les asigna un peso de acuerdo con su importancia, dado por el trabajo de expertos dentro de la evaluación de sustentabilidad productiva.

     

    La herramienta superposición ponderada multiplica los valores de celda de cada ráster de entrada por el peso de importancia de los rásteres y suma los valores de celda resultantes para producir el ráster de salida.

     

    La matriz de pesos es una matriz rectangular WR^J ×I, donde J representa el número de criterios e I la cantidad de índices. Por su parte, el hipercubo de V RI×J ×K, siendo I el número de indicadores, J la cantidad de criterios y K el número de veredas.

     

    La ecuación (1) representa el valor global de la alternativa respecto a la vereda. La alternativa es cada una de las intersecciones i y j donde V_K(A)  es la combinación lineal de los pesos Wj y el valor de la alternativa V ijk (A), los índices i, j, k representan el índice de indicadores, criterios y veredas, respectivamente, este hipercubo representa la concatenación de alternativas por vereda.

     

     

    Donde:

    V K (A)=Valor global de la alternativa respecto a la vereda.

    W j=Peso respecto al indicador j.

    V ijk (A)= Calificación de la alternativa respecto al indicador i, por criterio j y por vereda k.

    J=Número de criterios.

    I=Número de índices.

    K=Número de veredas.

    i=Índice de indicadores.

    j=Índice de criterios.

    k=Índice de veredas.

     

    La ecuación (2) representa el valor peso Wj respecto a los criterios j, es igual a la sumatoria de pesos Wij respecto a los indicadores i y los criterios j.

     

     

    Reemplazando la ecuación (2) dentro de la ecuación (1) se obtiene el valor global de la alternativa respecto a la vereda VK (A), ecuación (3), donde es igual a la sumatoria respecto a las veredas de la sumatoria de los pesos Wij respecto a los índices y criterios multiplicado el valor de la alternativa respecto al indicador, criterio y vereda.

     

    De forma gráfica se pueden revisar las figuras 3 y 4, Figura 3. Matriz W de pesos de criterios.

    Nota. Elaboración producto del trabajo de investigación.

     

     

     

    Figura 3. Matriz W de pesos de criterios.

    Nota. Elaboración producto del trabajo de investigación.

     

     

    Figura 4. Matriz V de pesos de calificación de la alternativa.

    Nota. Elaboración producto del trabajo de investigación.

     

    La contribución de este trabajo de investigación parte de la herramienta de Análisis Espacial Multicriterio donde integra herramientas SIG que permite la adquisición de datos, almacenamiento, manejo y análisis para la evaluación de la sustentabilidad en el Páramo, esta herramienta aporta en la toma de decisiones y la planeación del territorio.

     


     

    Resultados

     

    El nivel de detalle en el que se abordó este trabajo de investigación fue veredal, la base de datos para la construcción de los indicadores fue el Censo Nacional Agropecuario 2014 del DANE (2014), y para realizar la evaluación de sustentabilidad productiva se construyeron 30 indicadores, los cuales fueron agrupados dentro de cuatro criterios definidos en la revisión de literatura.

     

    Dentro de esta etapa, se partió de la base de datos donde cada indicador fue georreferenciado por vereda; las variables que se construyeron son de tipo dummy. El modelamiento de la información se realizó a través del software de uso libre Python con la herramienta de superposición ponderada.

     

    Determinación de las capas significativas

     

    Los indicadores que se consideraron significativos dentro de este estudio fueron transformados en ráster, el cual es una matriz de celdas organizado en filas y columnas en la que cada celda contiene un valor que representa la información, en este caso el valor del indicador por vereda (Figura 5).

     

     

    Figura 5. Ráster para los criterios abordados.

    Nota. Producto de este trabajo de investigación.

     

    Como se muestra en la Figura 5, la transformación de cada indicador en una imagen ráster donde cada indicador se encuentra estandarizado entre 0 y 1; todos los indicadores tuvieron el mismo tratamiento siendo realizado para los demás 30.

     

    Reclasificación y transformación

     

    En este apartado los parámetros de sustentabilidad fueron reclasificados en tres clases para cada indicador: sustentabilidad débil (0-0.6), sustentabilidad media (0.6-0.8) y sustentabilidad fuerte (0.8-1). En este apartado se muestra la reclasificación de los valores en el ráster de entrada en una escala de evaluación común de sustentabilidad productiva (débil, media y fuerte) y el resultado producto de la reclasificación para cada indicador (Figura 6). En la presente investigación todos los indicadores tuvieron el mismo tratamiento.

     

     

    Figura 6. Proceso de reclasificación del indicador C1.1.

    Fuente: elaboración propia.

     

    El diagrama (Figura 7) muestra el proceso del AMC, se presenta la visión de manejo para la asignación de los pesos por criterio, factor e indicador de acuerdo con el método AHP, después de la gestión de los pesos se corre el modelo espacial a través de la herramienta superposición ponderada.

     

    Figura 7. Árbol de jerarquía para determinar la sustentabilidad de los sistemas productivos agropecuarios para el Páramo de Santurbán por el método AHP.

    Nota. Producto del trabajo de investigación.

     

    El diagrama de flujo (Figura 8) muestra el proceso del AMC apoyado por SIG con la superposición ponderada; en una primera etapa, se muestra el proceso para la construcción de la base de datos espacializada (geodatabase). Después de construido el geodatabase se generaron los rásteres por indicador, se clasifican los indicadores de acuerdo con la escala de sustentabilidad y se desarrolla la visión de manejo para la asignación de los pesos por criterio, factor e indicador de acuerdo con el método AHP; después de la gestión de los pesos, se corre el modelo espacial a través de la herramienta superposición ponderada para calcular la sustentabilidad productiva.

     

     

    Figura 8. Diagrama de los procesos desarrollados AMC para el Páramo de Santurbán.

    Fuente: elaboración propia.

     

    A continuación, se muestran los porcentajes de sustentabilidad de acuerdo con los criterios utilizados dentro de este trabajo de investigación (Tabla 3).

     

    Tabla 3. Porcentajes de sustentabilidad por criterios para el Páramo de Santurbán

     

    Fuente: elaboración propia.

     

    Producto de desarrollar el AMC con la respectiva superposición ponderada para determinar la sustentabilidad productiva para el Páramo de Santurbán, se encontró el 52% con sustentabilidad fuerte en veredas de los municipios Villa Caro, Labateca, Pamplona, Vetas, Tona, Silos, Piedecuesta, Mutiscua, Cácota, Chinácota, Bochalema; mientras que con sustentabilidad media se presenta el 48% de las veredas de los municipios de Ábrego, Villa Caro, Gramalote, Lourdes, Cáchira, Salazar, Arboledas, Suratá, Cucutilla, California, Charta, Tona, Silos, Cácota, Pamplona, Labateca y Toledo.

     

     

    Figura 9. Análisis Espacial Multicriterio de sustentabilidad para el Complejo de alta montaña del Páramo de Santurbán por método AHP.

    Fuente: elaboración propia.

     

    La asignación de los pesos por criterios por el método AHP asignó al criterio ambiental un peso del 58%, al criterio social 22%, al criterio económico 10% y al criterio institucional 10%. La razón de esta asignación no obedece a que los expertos se encuentren sesgados, sino que esta valoración indica una razón de jerarquía del criterio ambiental sobre los demás.

     

    Aunque el método AHP permite trabajar con un grupo de expertos de diferentes áreas del conocimiento y sobre el territorio, es importante aclarar que trabajar con expertos no garantiza de entrada la eliminación total de la subjetividad ya que estos procesos de incertidumbre harán parte de estos modelamientos. Pero sí es una herramienta que es de bastante utilidad y que ha permitido integrarse con los SIG como en el trabajo de Muhsin et al. (2018).

     

    La participación de expertos fue una herramienta metodológica que se planteó para este trabajo de investigación que estuvo dado por dos factores: la extensión del Páramo de Santurbán (202 veredas distribuidas en 29 municipios) y la limitación financiera. Por esta razón, el uso de los sistemas de información se convierte en una herramienta que permite abordar gran volumen de datos espaciales e integra el concepto de expertos en la temática como en los trabajos recientes de Boggia et al. (2018), El Jazouli et al. (2019) y Omarzadeh et al. (2022).

      


     

    Discusión

     

    El Páramo de Santurbán tiene influencia en parte de dos departamentos, Santander y Norte de Santander, donde la actividad agropecuaria representa un 26% de la actividad económica. Además, una de las principales limitantes metodológicas viene a ser la misma área de influencia. Por tanto, la incorporación del uso de los SIG permitió abordar de forma integral el Páramo de Santurbán dentro de las limitaciones de información, temporalidad y representatividad.

     

    Después de haber realizado el taller con expertos y definido los nuevos pesos para los criterios por el método AHP, queda claro que el factor ambiental resulta un criterio clave para analizar dado el espacio objeto de estudio, un espacio de conservación; donde una actividad económica no puede poner en peligro el espacio de páramo por importante que esta se considere para el desarrollo económico de un país o un departamento. El páramo no solo es importante para el sector agropecuario, sino que también es importante en la provisión de otros servicios ecosistémicos asociados a la provisión, regulación, soporte y servicios culturales.

     

    También, es importante agregar que el uso de la metodología de los SIG para realizar una evaluación de sustentabilidad para el Páramo de Santurbán presenta ventajas considerables en materia de adquisición de datos, almacenamiento, manejo y análisis. Además, permite integrar la evaluación de los expertos.

     

    Por otro lado, la selección de los criterios estuvo determinada de acuerdo con la revisión de literatura sobre sustentabilidad, y para la determinación de los indicadores estuvo limitado por la disponibilidad de información espacial siendo vereda la unidad espacial más pequeña analizada. Otros factores que limitaron el trabajo fueron la información actualizada, los datos evaluables y la representatividad para el mayor número de veredas.

     

    Respecto a la metodología, se recomienda el uso del método AHP ya que presenta mayor robustez y seguridad al poder comprobar la coherencia de las calificaciones por parte de expertos.

     


     

    Conclusión

     

    El análisis de multicriterio permite poner en interacción muchos criterios que antes se habían considerado de manera aislada; además, realiza la selección de cuatro criterios para observar cómo se encuentra la sustentabilidad productiva para el Páramo de Santurbán. Producto de la evaluación de sustentabilidad se encontró para AEMC una sustentabilidad media del 48% y una sustentabilidad fuerte del 52%.

     

    La evaluación de sustentabilidad concluye que las actividades agropecuarias presentan una ventaja competitiva y comparativa dentro del desarrollo de sus actividades agropecuarias a consecuencia del espacio de páramo donde estas se dan.

     

    Pero es importante aclarar que en la actualidad no existen unos límites para el desarrollo de estas actividades productivas y se hace necesario que las entidades que tienen influencia en el área del Páramo de Santurbán establezcan unos límites para el desarrollo de las actividades agropecuarias donde se contemplen categorías para el desarrollo de procesos productivos de bajo impacto y donde generen estrategias direccionadas a potenciar y fortalecer la transición de cultivos con la incorporación de buenas prácticas agrícolas y el uso de tecnologías limpias.

     


     

    Agradecimientos

     

    Los autores agradecen a las entidades y personas que se vincularon a esta investigación e hicieron parte del grupo de trabajo con expertos: Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), Corporación Autónoma de Santander (CAS), Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR), Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente de Norte de Santander y Funzizua. Además, se agradece a la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) por el tiempo otorgado durante el proyecto con acta No. 007 y código I00139.

     


     

    Referencias

     

    Astier, M., Masera, O. R. y Galván-Miyoshi, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad: Un enfoque dinámico y multidimensional. SEAE Valencia.

     

    Aznar Bellver, J., y Estruch Guitart, V. (2011). Valoración de activos ambientales mediante métodos multicriterio. Aplicación a la valoración del Parque Natural del Alto Tajo. Economía Agraría y Recursos Naturales (Internet), 7(13), 107-. https://doi.org/10.7201/earn.2007.13.06

     

    Bartzas, G. y Komnitsas, K. (2020). An integrated multi-criteria analysis for assessing sustainability of agricultural production at regional level. Information Processing in Agriculture, 7(2), 223-232.

     

    Boggia, A., Massei, G., Pace, E., Rocchi, L., Paolotti, L. y Attard, M. (2018). Spatial multicriteria analysis for sustainability assessment: A new model for decision making. Land Use Policy, 71, 281-292. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.11.036

     

    Boroushaki, S. y Malczewski, J. (2008). Implementing an extension of the analytical hierarchy process using ordered weighted averaging operators with fuzzy quantifiers in ArcGIS. Computers y Geosciences, 34(4), 399-410. https://doi.org/10.1016/j.cageo.2007.04.003

     

    Chaves Agudelo, J. (2011). Análisis multicriterio de la sustentabilidad ambiental de los sistemas productivos agropecuarios presentes en la alta montaña del complejo Páramo de Guerrero (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

     

    Cicciù, B., Schramm, F. y Schramm, V. B. (2022). Multi-criteria decision making/aid methods for assessing agricultural sustainability: A literature review. Environmental Science & Policy, 138, 85-96.

     

    Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (19 de diciembre de 2014). Resolución No. 2090. Por medio de la cual se delimita el Páramo Jurisdicciones - Santurbán - Berlín, y se adoptan otras determinaciones.

     

    Dal Moro, L., Pauli, J., Maculan, L. S., Neckel, A., Pivoto, D., Laimer, C. G., Bodah, E. T., Bodah, B. W. y Do Carmo, V. (2023). Sustainability in agribusiness: Analysis of environmental changes in agricultural production using spatial geotechnologies. Environmental Development, 45, 100807.

     

    D’Ambrosio, E., De Girolamo, A. M. y Rulli, M. C. (2018). Assessing sustainability of agriculture through water footprint analysis and in-stream monitoring activities. Journal of Cleaner Production, 200, 454-470.

     

    DANE. (2015). Censo Nacional Agropecuario 2014. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014

     

    El Jazouli, A., Barakat, A. y Khellouk, R. (2019). GIS-multicriteria evaluation using AHP for landslide susceptibility mapping in Oum Er Rbia high basin (Morocco). Geoenvironmental Disasters, 6(1), 1-12. https://doi.org/10.1186/s40677-019-0119-7

     

    Esse, C., Valdivia, P., Encina-Montoya, F., Aguayo, C., Guerrero, M. y Figueroa, D. (2014). Modelo de análisis espacial multicriterio (AEMC) para el mapeo de servicios ecosistémicos en cuencas forestales del sur de Chile. Bosque (Valdivia), 35(3), 289-299. https://doi.org/10.4067/S0717-92002014000300004

     

    Forest Trends. (2008). Payments for Ecosystem Services: Getting Started. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/9150/payment_ecosystem.pdf?sequence=1&isAllowed=y

     

    Franco, C. A. (2011). Desarrollo de un modelo basado en análisis espacial multicriterio para la determinación de unidades de ordenación forestal. Caso departamento del Casanare (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

     

    Gamboa, G. y Munda, G. (2007). The problem of windfarm location: A social multi-criteria evaluation framework. Energy Policy, 35(3), 1564-1583. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2006.04.021

     

    Garcés, J. (2015). Aplicación de Evaluación Multicriterio y Sistemas de Información Geográfica para el modelado de la capacidad de acogida para la localización de viviendas de mediana densidad. Caso de estudio Cuenca del río Guadalajara (Valle del Cauca) (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.

     

    Garmendia, E., Gamboa, G., Franco, J., Garmendia, J. M., Liria, P. y Olazabal, M. (2010). Social multi-criteria evaluation as a decision support tool for integrated coastal zone management. Ocean y Coastal Management, 53(7), 385-403. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2010.05.001

     

    Hagagg, K., Hussien, R., Rayan, R. y Ewes, R. (2023). Development of Sustainable Agriculture Land-Use Index in Arid Regions Using Analytical Hierarchy Process (AHP) and Remote Sensing. En A. A. Gad, D. Elfiky, A. Negm y S. Elbeih (Eds.), Applications of Remote Sensing and GIS Based on an Innovative Vision (pp. 317-324). Springer Nature Switzerland. https://doi.org/10.1007/978-3-031-40447-4_36

     

    Kamali, F. P., Borges, J. A., Meuwissen, M. P., De Boer, I. J. y Lansink, A. G. O. (2017). Sustainability assessment of agricultural systems: The validity of expert opinion and robustness of a multi-criteria analysis. Agricultural Systems, 157, 118-128. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2017.07.013

     

    Mesa, P., Ortega, J. M. y Berbel, J. (2008). Análisis multicriterio de preferencias sociales en gestión hídrica bajo la Directiva Marco del Agua. Economía Agraria y Recursos Naturales, 8(2), 105-126. https://doi.org/10.7201/earn.2008.02.06

     

    Muhsin, N., Ahamed, T. y Noguchi, R. (2018). GIS-based multi-criteria analysis modelling used to locate suitable sites for industries in suburban areas in Bangladesh to ensure the sustainability of agricultural lands. Asia-Pacific Journal of Regional Science, 2(1), 35-64. https://doi.org/10.1007/s41685-017-0046-0

     

    Munda, G. (1995). Multicriteria Evaluation in a Fuzzy Environment: The Naiade Method. En Multicriteria Evaluation in a Fuzzy Environment (pp. 131-148). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-49997-5_7.

     

    Nijkamp, P., Rietveld, P. y Voogd, H. (2013). Multicriteria evaluation in physical planning. Elsevier.

     

    Omarzadeh, D., Pourmoradian, S., Feizizadeh, B., Khallaghi, H., Sharifi, A. y Kamran, K. V. (2022). A GIS-based multiple ecotourism sustainability assessment of West Azerbaijan province, Iran. Journal of Environmental Planning and Management, 65(3), 490-513. https://doi.org/10.1080/09640568.2021.1887827

     

    Raihan, A. (2024). A systematic review of Geographic Information Systems (GIS) in agriculture for evidence-based decision making and sustainability. Global Sustainability Research, 3(1), 1-24.

     

    Reimov, M., Mamatkulov, Z., Shermanov, U., Oymatov, R., Khamraliev, A. y Abdurashitov, B. (2023). Spatial analysis in decision-making on agriculture activities. E3S Web of Conferences, 386, 01002. https://n9.cl/69rsj

     

    Riascos, E. M. (2010). El análisis multicriterio en la gestión de la biodiversidad (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

     

    Saaty, T. L. (1990). How to make a decision: The analytic hierarchy process. European Journal of Operational Research, 48(1), 9-26. https://doi.org/10.1016/0377-2217(90)90057-I

     

    Talukder, B., Hipel, K. W. y Vanloon, G. W. (2018). Using multi-criteria decision analysis for assessing sustainability of agricultural systems. Sustainable Development, 26(6), 781-799. https://doi.org/10.1002/sd.1848

     

    Veisi, H., Deihimfard, R., Shahmohammadi, A. y Hydarzadeh, Y. (2022). Application of the analytic hierarchy process (AHP) in a multi-criteria selection of agricultural irrigation systems. Agricultural Water Management, 267, 107619.

     


     

    1 Magíster en Economía y Desarrollo. Profesor e Investigador en la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI. Barrancabermeja, Colombia. Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4795-2178 - Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=RyWW5xcAAAAJ&hl=en.

    2 Doctorado en Historia de Iberoamérica. Profesor, Escuela de Economía y Administración en la Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0855-3035 - Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=yCejI58AAAAJ&hl=es&oi=ao.

    3 Doctora en Estadística. Profesora titular del Departamento de Ciencias Básicas en la Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4635-8003 - Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=NYm-9GQAAAAJ&hl=es&oi=ao

     


     

    Para citar este artículo: Díaz, N., Guerrero, A. A. y Fajardo, E. J. (2023). Un enfoque de SIG-AHP para determinar la sustentabilidad productiva para el Páramo de Santurbán, Colombia. Luna Azul, 57, 122-147. https://doi.org/10.17151/luaz.2023.57.8

     


     

    Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY

     

     

     

    Código QR del artículo