Ética ambiental: origen, evolución y tendencias de investigación

 

Eider Leandro Rodríguez Valencia1

 

Recibido:xx  Aceptado:xx  Actualizado:xx

 

DOI: 10.17151/luaz.2023.57.10

 

Resumen

 

Introducción: la ética ambiental debe abarcar todos los aspectos de la vida en el planeta. Sin embargo, la percepción de los seres humanos como entidades separadas de la naturaleza, desconectadas de la Tierra y ajenas a su constitución, ha promovido un enfoque antropocéntrico en la cultura occidental. Este enfoque considera a la naturaleza y la Tierra meramente como objetos con valor monetario. Objetivo: reconociendo la importancia de este tema, se realizó una exhaustiva revisión de la literatura sobre ética ambiental desde el año 2000 hasta 2024. Método: se utilizaron la base de datos Scopus y otras herramientas como R-Studio, árbol de la ciencia y análisis bibliométrico para llevar a cabo la investigación. Resultado de mayor importancia: los resultados de esta investigación permitieron identificar el origen y la evolución del campo. Además, mediante técnicas de mapeo científico, se clasificaron los documentos en categorías como seminales, estructurales y tres clústeres principales: “La urgente necesidad de una ética ambiental global”, “Los valores en la ambientalización de la educación” y “El despertar ético del siglo XX: valorando el tejido de la vida”. Finalmente, se presentó una agenda para futuras investigaciones en este campo. Conclusión más relevante: la investigación destaca la necesidad de un cambio de paradigma filosófico hacia una ética ambiental que trascienda el enfoque antropocéntrico, reconociendo el valor intrínseco de todos los elementos del planeta y promoviendo una moralidad inclusiva y equitativa que respete y cuide la naturaleza en su totalidad.

 

Palabras claves: medio ambiente, cambio climático, biodiversidad.

 

Environmental ethics: origin, evolution, and research trends

 

Abstract

 

Introduction: environmental ethics should encompass all aspects of life on the planet. However, the perception of humans as entities separate from nature, disconnected from the earth, and alien to its constitution, has promoted an anthropocentric approach in Western culture. This approach views nature and the earth merely as objects with monetary value. Objective: recognizing the importance of this issue, a comprehensive review of the literature on environmental ethics from the year 2000 to 2024 was conducted. Method: the Scopus database and other tools such as R-Studio, tree of science, and bibliometric analysis were used to carry out the research. Most important finding: the results of this research identified the origin and evolution of the field. Additionally, using scientific mapping techniques, the documents were classified into categories such as seminal, structural, and three main clusters: "The urgent need for a global environmental ethics", "Values in the environmentalization of education" and "The ethical awakening of the 20th century: valuing the fabric of life". Finally, an agenda for future research in this field was presented. Most relevant conclusion: the research highlights the need for a philosophical paradigm shift towards an environmental ethics that transcends the anthropocentric approach, recognizing the intrinsic value of all elements of the planet and promoting an inclusive and equitable morality that respects and cares for nature in its entirety.

 

Key words: environment, climate change, biodiversity.

 


 

Introducción

 

Desde la década de 1970, la ética ambiental, influenciada por el activismo en materia ambiental, ha abordado la tarea de identificar las causas fundamentales de las problemáticas contemporáneas, tales como los efectos del cambio climático, el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad (Göçmen, 2023). Sin embargo, la ética propuesta en la actualidad no ha logrado establecer principios fundamentales que vinculan de manera sólida al ser humano con la naturaleza (Ángel et al., 1996).

 

La arraigada creencia de que la sociedad es superior a la naturaleza ha prevalecido de manera significativa sobre las críticas y propuestas generadas por el pensamiento ambiental (Noguera, 2001). Esta situación subraya la necesidad imperiosa de cambiar la perspectiva del mundo tanto a nivel individual como comunitario, con el fin de transformar la ética ambiental, especialmente en lo que respecta a las actitudes, acciones y creencias hacia el medio ambiente (Woollacott et al., 2023). En concordancia con Giraldo y Toro (2024), quienes proponen en su libro una ética ambiental centrada en las relaciones entre los seres sintientes, basada en la sensibilidad, el sentimiento y el afecto.

 

La cultura occidental se fundamenta en dos tipos de ética: por un lado, la ética religiosa para conquistar el mundo del más allá y la ética empresarial para conquistar el mundo del más acá (Noguera, 2004b); se caracteriza por una relación con la naturaleza que se fundamenta en la explotación, lo que impedirá la emergencia de una ética ambiental que vaya más allá del enfoque antropocentrista (Noguera y Soto-Torres, 2020).

 

Tradicionalmente, la premisa sobre el medio ambiente se basa en la necesidad o utilidad para el bienestar de los seres humanos (Deplazes-Zemp, 2024); en consecuencia, la principal causa de la explotación de los recursos ambientales es la práctica centrada en los intereses del ser humano por encima de los otros seres que habitan el planeta (Bassey y Okon, 2023). La vida y sus misterios, la influencia que cada planta y animal ejerce sobre nosotros, se convierten en oportunidades de lucro, en mercancía, en medios para enriquecerse (Noguera, 2017). Frente a la explotación de los recursos de la Tierra por parte de nuestra especie, la cual ha permitido que los humanos habiten este planeta, se plantea la necesidad de una ética que elimine por completo cualquier indicio de control o dominio (Noguera, 2007).

 

Tras realizar una revisión exhaustiva de la literatura, se identificaron documentos que comparten similitudes con el enfoque de este artículo. Por ejemplo, Myung (2018) lleva a cabo una revisión exhaustiva sobre la ética hotelera desde 2006 hasta 2015. Además, Gregorowius et al. (2012) investigaron la ética en el uso de cultivos transgénicos desde 1975 hasta 2008. No obstante, a pesar de la importancia del tema abordado en este documento, hasta la fecha no se registra información que comprenda el origen, la evolución y las tendencias de investigación en este ámbito. Con el propósito de abordar este vacío en la investigación, se llevó a cabo un estudio mediante una revisión de literatura, utilizando herramientas como el árbol de la ciencia, R-Studio y un análisis bibliométrico, abarcando el período 2000-2024 utilizando la base de datos Scopus. La estructura de este documento incluye: metodología, aproximación teórica, análisis bibliométrico, uso del árbol de la ciencia (ToS), discusión, conclusiones y, finalmente, se presenta la agenda para futuras investigaciones.

 


 

Metodología

 

En este estudio, se emplea el enfoque de mapeo científico mediante herramientas bibliométricas para describir gráficamente la estructura teórica, los patrones y las tendencias en el área (Leydesdorff, 1987; Noyons et al., 1999; Chen, 2017). Para llevar a cabo este análisis, se utilizan diversos métodos, incluyendo tanto indicadores y métricas (Leydesdorff, 1987; Chen, 2017) como el recuento de publicaciones según autores, países y revistas (Zupic y Čater, 2015). Además, se recurre a la teoría de grafos para la construcción de las redes de cocitaciones de países y autores (Herman et al., 2000). Por otro lado, se emplea la metáfora del árbol de la ciencia para clasificar los documentos más relevantes en esta área del conocimiento (Valencia-Hernández et al., 2020; Robledo et al., 2022).

 

Selección de los datos

 

Con el propósito de llevar a cabo un mapeo científico sobre Ética Ambiental, se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus, reconocida como una de las más importantes a nivel mundial (Martín-Martín et al., 2018; Pranckutė, 2021). Durante la búsqueda, se consideraron los documentos que incluyeran el término “environmental ethics” en el título o palabras clave. No se aplicaron criterios de exclusión basados en revistas, fechas de publicación, áreas de conocimiento u otros criterios disponibles en la base de datos, con el fin de obtener una visión completa de la evolución de la ética ambiental. Como resultado de esta búsqueda, se obtuvó un total de 1.813 registros el día 26 de marzo de 2024.

 

Procesamiento, análisis y visualización

 

Este estudio se llevó a cabo utilizando diversas herramientas, incluyendo Bibliometric (Aria y Cuccurullo, 2017), ToS (Valencia-Hernández et al., 2020; Robledo et al., 2022) y Gephi (Mathieu et al., 2009). Se utilizó la versión 3.1 de Bibliometrix, una herramienta que forma parte del software R-Studio, el cual está disponible de forma gratuita y ofrece diversas funciones para realizar investigaciones bibliométricas (Aria et al., 2020). Esta herramienta ha sido empleada en varios estudios (Di Vaio et al., 2021; Duque & Duque, 2022; Barrera et al., 2022; Robledo-Giraldo et al., 2023).

 

Además, se utilizó el árbol de la ciencia (Valencia-Hernández et al., 2020; Robledo et al., 2022), el cual es un paquete basado en la teoría de grafos que permite obtener las referencias de la base de datos y, de este modo, construir la red de cocitaciones de publicaciones. Esto facilita la comprensión de métricas bibliométricas como parámetros de cocitaciones y citaciones, que se utilizan para clasificar los documentos más importantes del campo mediante el modelo metafórico del árbol de la ciencia. Este paquete ha sido utilizado en diversas investigaciones (Hoyos et al., 2022; Loaiza et al., 2022; Osorio et al., 2022; Grisales et al., 2023).

 

Para presentar gráficamente la red generada por el árbol de la ciencia, se utilizó la herramienta Gephi (Mathieu et al., 2009), la cual facilita la exploración de datos y documentos registrados. Además, al ser una herramienta de código abierto, ha sido aplicada en varios estudios de este tipo (Jacomy et al., 2014; Clavijo-Tapia et al., 2021; Díaz et al., 2023). Esta metodología ha sido empleada en estudios anteriores con resultados satisfactorios (Duque et al., 2021; Hurtado y Ortiz, 2022; Hoyos et al., 2023; Robledo et al., 2023).

 


 

Resultados

 

Mapeo científico

 

Publicaciones por año

 

En la Figura 1 se muestran los resultados de la búsqueda en la base de datos Scopus, abarcando el período desde 2000 hasta 2024, referentes a las publicaciones sobre este tema. Durante este lapso, se identificaron un total de 1.813 publicaciones, con una tasa de crecimiento anual del 6,34%. A partir de 2018, se observa un rango anual de registros que varía entre 103 y 123. Es relevante señalar que en 2024 se evidencia una disminución en la línea, ya que el análisis se realizó a lo largo de ese año, resultando en solo 33 publicaciones registradas hasta la fecha de consulta.

 

 

Figura 1. Publicaciones anuales.

Fuente: el autor.

 

Análisis de países

 

En la Tabla 1 se detallan los 10 países o regiones con el mayor número de publicaciones registradas durante el periodo analizado. Encabezando la lista se encuentra Estados Unidos, con un total de 601 publicaciones, lo que equivale al 47,96% del total. En segunda posición se sitúa el Reino Unido, con 157 publicaciones, representando el 12,53%. Canadá ocupa el tercer lugar, con 93 publicaciones, lo que equivale al 7,42%.

 

Esta información se alinea con la red de colaboración entre países, como se ilustra en la Figura 2. Estados Unidos destaca como líder en este campo y establece conexiones sólidas con Canadá, Reino Unido, Australia, España y Sudáfrica.

 

Tabla 1. Análisis de países                                                               

 

Fuente: el autor.

 

Análisis de revistas

 

En la Tabla 2 se destacan las 10 revistas con el mayor número de publicaciones en este campo, junto con su respectiva información sobre el número de publicaciones, índice h, cuartil y SJR 2022. Encabezando la lista se encuentra la revista estadounidense Environmental Ethics con 73 publicaciones, representando el 20,86% del total. En segundo lugar, figura la revista Journal of Agricultural and Environmental Ethics con un cuartil Q1 y con sede en los Países Bajos, con 55 publicaciones, lo que constituye el 15,71% del total.

 

Cabe destacar que la revista del Reino Unido, Journal of Business Ethics, presenta el mayor impacto con un índice h de 229, a pesar de contar solo con 15 publicaciones.

 

Es importante señalar que International Library of Environmental Agricultural and Food Ethics se clasifica como una serie de libros, por lo tanto, solo se registra el número de publicaciones.

 

Tabla 2. Análisis de revistas

 

Fuente: el autor.

 

Análisis de autores

 

En la Tabla 3 se detallan los 11 autores con el mayor número de publicaciones en este campo. Encabezando la lista se encuentra Kopnina, H., de la Universidad de Northumbria, con 14 publicaciones. En segundo lugar, con el mismo número de publicaciones, se sitúa Nelson, MP, de la Universidad Estatal de Oregón, quien además ostenta el mayor número de citas de esta lista. Kopnina, H. ocupa el primer lugar debido a su mayor impacto de índice h en comparación con el segundo autor.

 

Tabla 3. Análisis de autores

 

Fuente: el autor.

 

La Figura 3, que muestra la red de co-citaciones y colaboración entre los autores, fue generada mediante el uso de la herramienta Bibliometrix. En esta representación, el tamaño del nombre del autor está asociado al nivel de referencia y colaboración presente. Se observa que el autor Nelson, MP, establece vínculos sólidos de colaboración con Goralnik, Batavia, Vucetich y Bruskotter. Por otro lado, Rozzi, R. presenta conexiones fuertes con Contador, Armesto, Callicott y Massardo.

 

 

Figura 3. Red de colaboración entre autores y red de co-citaciones.

Fuente: el autor.

 

En la Figura 4 se destacan las palabras relacionadas con la ética ambiental, un tema central en este artículo. Entre estas palabras se incluyen "ética ambiental", "protección ambiental", "moralidad", "cambio climático", "valores ambientales", "justicia ambiental" y "aspecto filosófico", todas surgidas a partir del concepto central de "ética".

 

 

Figura 4. Red de coocurrencia de palabras.

Fuente: el autor.

 Análisis de red

 

A continuación, se ofrece un análisis evolutivo a nivel global sobre la ética ambiental, utilizando la metáfora de un árbol (Figura 5). Se clasifican 10 documentos considerados como seminales, representando así la raíz. Además, se identifican 10 documentos estructurales que conforman el tronco, y 30 documentos que componen las hojas. Estos últimos se agrupan en tres categorías principales, representando los principales clústeres en los que se enmarca el tema en la actualidad.

 

 

Figura 5. Árbol de las ciencias.

Fuente: el autor.

 

Documentos seminales (raíz)

 

En los documentos seminales, se analiza la importancia de la ética ambiental y se subraya la necesidad de considerar no solo los intereses humanos, sino también los de la naturaleza, evitando concebir al planeta como una mera fuente inagotable de recursos destinados exclusivamente al bienestar humano. Por último, se resalta cómo las empresas se ven obligadas a integrar la ética ambiental tanto en sus procesos como en sus productos.

 

Aldo Leopold argumenta que la ética debe abarcar a los animales, el agua, las plantas y el suelo, aunque no hayan sido tratados con el mismo nivel de moralidad, legalidad o respeto que los seres humanos (Baird, 1980). Es esencial arraigar la ética ambiental en el concepto de valor intrínseco (McShane, 2007), especialmente debido a que en los últimos años la conservación ha enfocado su atención en los servicios ecosistémicos y los beneficios que estos proporcionan a la humanidad (Batavia y Nelson, 2017). El pensamiento contemporáneo se ha opuesto a la naturaleza (Noguera, 2017).

 

La expansión humana ha dejado un profundo impacto en el entorno (White, 1967). El enfoque antropocéntrico en la ética ambiental se concentra en los seres humanos, considerando a los demás seres del planeta simplemente como medios para alcanzar objetivos humanos (Kopnina et al., 2018). Aunque las políticas ambientales responsables abordan preocupaciones como la contaminación y el agotamiento de los recursos, es crucial abordar problemas más fundamentales (Naess, 1973). La implementación de una ética ambiental es esencial para satisfacer las necesidades del planeta (Singh et al., 2019).

 

La ética ambiental engloba todos los tejidos de la vida; los cuales incluyen tanto a los animales como a las plantas de acuerdo con Augusto Ángel Maya (1991) y que merecen ser tratados con valor y respeto. Ante la crisis ambiental actual, resulta fundamental trascender el enfoque simplista que considera a la naturaleza y la tierra únicamente como objetos con valor económico, destinados exclusivamente a satisfacer las necesidades humanas. La crisis ambiental no debe ser reducida únicamente al agotamiento de los recursos naturales (Noguera et al., 2023).

 

En la actualidad, las empresas se ven obligadas a adoptar una postura proambiental e integrar la ética ambiental (Guo et al., 2020), lo que implica ajustes en operaciones y estrategias para reducir costos y mejorar la reputación ambiental (Han et al., 2019). La ética ambiental dentro de las organizaciones promueve el desarrollo de innovaciones verdes en procesos y productos (Chang, 2011). El objetivo principal es proteger el medio ambiente y reducir el uso de elementos naturales que no son exclusivos del ser humano.

 

Documentos estructurales (tronco)

 

La ética ambiental, que se ocupa de las cuestiones éticas relacionadas con la interacción entre los seres humanos y la naturaleza (Rui y Lu, 2021), a menudo se ve influenciada por nuestra tendencia a centrarnos en los derechos individuales de los seres humanos, descuidando así la consideración de otras formas de vida y nuestro entorno (Von Negenborn, 2022). Según Norton y Sanbeg (2021), el futuro de la ética ambiental estará profundamente ligado a los avances en ciencias cognitivas, con un enfoque renovado en entender la relación entre los seres humanos y la naturaleza en el contexto de la vida diaria.

 

Sinha (2021) sostiene que las problemáticas ambientales suelen ser abordadas desde una perspectiva que considera que la naturaleza existe para servir al ser humano, en lugar de ser examinadas desde una perspectiva filosófica. Esto implica que la ética ambiental surge en parte de la frustración de los filósofos con el enfoque antropocéntrico, particularmente destacado por Richard Sylvan y Holmes Rolston II, quienes critican la tendencia de la filosofía occidental de pasar por alto la relación de los seres humanos con el mundo en general (Hourdequin, 2021). La ética ambiental antropocéntrica, al defender las necesidades humanas como algo valioso, puede complicar la protección del medio ambiente al condicionarla a estas necesidades (Werner y Kiełkowicz-Werner, 2022).

 

La degradación del medio ambiente, la amenaza de un colapso ecológico y el aumento de la desigualdad y la pobreza son evidencias claras de la crisis en el mundo globalizado (Leff, 2002). Estas tendencias hacia la degradación del planeta se han intensificado, dando lugar a una globalización de las problemáticas ambientales y sus impactos sociales (Leff, 1994). En este contexto, la crisis ambiental, vista como una crisis que afecta a la civilización, no podría ser solucionada a través de la lógica teórica y herramientas que construyen y al mismo tiempo destruyen nuestro planeta Tierra (Leff, 2000). Tanto Leff como Sinha comparten conexión en sus opiniones al manifestar que debe haber una modificación en la manera en que se abordan las problemáticas ambientales. Ambos cuestionan la eficacia del método científico como solución única a la crisis ambiental, optando por explorar vías más sensibles para comprender en profundidad la problemática ambiental.

 

Por otro lado, la conservación del medio ambiente requiere un compromiso colectivo (Gabler et al., 2023), lo cual incluye a las empresas. La problemática derivada de la contaminación ambiental y la degradación de la naturaleza está empeorando progresivamente y, en este contexto, las empresas deben tomar medidas urgentes para contribuir a la preservación del medio ambiente (Aftab et al., 2022). La ética ambiental corporativa actúa como el fundamento que guía los valores y prácticas relacionados con el medio ambiente, en consonancia con las normativas establecidas dentro de la organización (Wu et al., 2022). Muchas empresas están tomando conciencia y adoptando prácticas de creatividad verde para abordar la situación crítica actual del medio ambiente (Song et al., 2023).

 

Clúster 1: La urgente necesidad de una ética ambiental global

 

Ante las crecientes problemáticas globales como el cambio climático, el calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero, la preservación de nuestro planeta se convierte en una tarea conjunta que requiere la participación activa de todos los individuos (Gabler et al., 2023). En este sentido, tanto las empresas como los individuos particulares muestran un creciente interés en priorizar la protección del medio ambiente a nivel mundial (Xie et al., 2024).

 

La evidencia de estas problemáticas ambientales, cada vez más graves, demanda que las empresas tomen medidas concretas para preservar la naturaleza (Aftab et al., 2022). La presión ejercida por grupos de interés obliga a las empresas a cumplir con normativas sociales y asumir responsabilidades éticas (Rui y Lu, 2021). Las acciones relacionadas con la ética comprenden aquellas prácticas organizacionales que se alinean con los principios de responsabilidad social (Hai Yen et al., 2023). Es crucial que las empresas fomenten la ética ambiental, colaborando con grupos de interés como proveedores para adquirir productos respetuosos con el medio ambiente (Anin et al., 2024).

 

Adicionalmente, dentro de estos grupos de interés se encuentran los empleados, quienes desempeñan un papel fundamental en la implementación de prácticas beneficiosas para el medio ambiente. Los empleados actúan como mediadores entre el compromiso ambiental y la ética empresarial (Song et al., 2023). Sin embargo, enfrentan desafíos, como las diversas creencias respecto a la responsabilidad ambiental entre los miembros de una organización (Gabler et al., 2023). Por lo tanto, la gestión verde en recursos humanos es esencial para influir en los comportamientos ambientalmente responsables de los empleados (Dumont et al., 2017).

 

Las prácticas éticas ambientales, impulsadas tanto por presiones externas como internas, pueden conducir a un crecimiento económico, generando una situación beneficiosa para todas las partes involucradas, un escenario de “ganar-ganar” (Chetanraj et al., 2024). Sin embargo, de acuerdo con Yazdani y Murad (2015), las empresas que priorizan exclusivamente los motivos económicos tienden a alejarse de los intereses genuinos y profundos. Es importante reconocer que centrarse únicamente en los beneficios económicos al desarrollar prácticas ambientales no es la solución real para proteger la naturaleza y mitigar los efectos negativos de las actividades humanas en el medio ambiente. Debemos recordar que somos parte de la naturaleza y que no existe una jerarquía donde el ser humano esté por encima del tejido de la vida. La ética ambiental debe incluir el respeto hacia la naturaleza, la cual no es una fuente inagotable de recursos destinados únicamente a nuestros intereses de lucro y egoístas.

 

Ante la explotación de la Tierra por parte de la humanidad, una práctica que ha sido parte de nuestra supervivencia en este planeta surge la imperiosa necesidad de establecer una ética que erradique por completo cualquier indicio de control o dominio sobre el entorno (Noguera, 2007). La doctora Ana Patricia Noguera (2004) advierte que persistir en la adopción de una perspectiva de dominio en las relaciones entre los ecosistemas y la cultura, así como en la prevalencia de discursos que enfatizan el desarrollo, inclusive aquellos vinculados con la sostenibilidad, nos condena a continuar siendo una especie ingrata y a seguir habitando la Tierra de manera desconsiderada. La sostenibilidad, tema de debate en las disciplinas económicas durante mucho tiempo, resulta paradójicamente asociada a uno de los conceptos más distantes del pensamiento ambiental: el crecimiento ilimitado, según Julio Carrizosa (2000).

 

Clúster 2: Los valores en la ambientalización de la educación

 

¿Por qué deberían las personas preocuparse por la naturaleza? Esta pregunta suele ser abordada a través de la clasificación de los valores ambientales (Chapman y Deplazes-Zemp, 2023). Los valores desempeñan un papel crucial en el discurso sobre el medio ambiente, especialmente en el contexto de la biodiversidad actual (Deplazes-Zemp, 2024). Según Chapman y Deplazes-Zemp (2024), los valores suelen clasificarse en dos categorías: el valor intrínseco, cuando las personas se preocupan por la naturaleza por sí misma, y el valor instrumental, cuando se valora la naturaleza por su utilidad para las actividades humanas. En esta línea, el Marco de Valores de Vida busca vincular las diversas formas en que experimentamos y pensamos sobre la naturaleza con su importancia para nosotros, más allá del instrumentalismo y el antropocentrismo (Kenter y O’Connor, 2022).

 

Sin embargo, recientemente, estos valores han sido cuestionados, lo que ha llevado a la sugerencia de un tercer valor: el valor relacional, que ha ganado relevancia en el debate político y social sobre la conservación del medio ambiente (Deplazes-Zemp, 2024). Además, los valores relacionales son herramientas importantes para fomentar la equidad y la toma de decisiones adecuadas para proteger el medio ambiente (Hagen y Gould, 2022).

 

Según Chua (2022), la ética ambiental nos insta a contribuir activamente al bienestar del medio ambiente como un acto de reciprocidad moral, en reconocimiento a los recursos naturales que utilizamos para mejorar la calidad de vida humana. Sin embargo, la crisis socioecológica no encuentra una solución adecuada dentro del marco del antropocentrismo (Bossert y Schlegel, 2022). Desde una perspectiva utilitaria, la naturaleza y la biodiversidad se valoran según su utilidad para los seres humanos, lo que refleja una percepción de superioridad de la humanidad sobre otros seres vivos y elementos no vivos del planeta (Klebl et al., 2024). Por lo tanto, la ética ambiental surge como una respuesta a las deficiencias presentes en las tradiciones occidentales (Hourdequin, 2021), donde solo importa el valor que tiene la naturaleza como “recurso” monetario.

 

Por ejemplo, los ríos son entidades no humanas que coexisten muy cerca de nosotros, proporcionando experiencias significativas. Sin embargo, es crucial no considerarlos simplemente como un "recurso" del cual obtener beneficios motivados por el respeto (Yaka, 2023). Por lo tanto, es importante considerar la naturaleza desde una perspectiva cultural. Por lo general, cuando los elementos naturales poseen un valor cultural, no suelen ser percibidos únicamente como proveedores de servicios o meros medios para satisfacer las necesidades humanas (James, 2022).

 

La educación en instituciones educativas, desde escuelas hasta universidades, refleja la separación entre la naturaleza y la humanidad, así como entre las ciencias naturales y las sociales (Ángel, 1996). En todos los niveles educativos persiste una visión del mundo donde el ser humano ejerce dominio sobre la naturaleza, considerando las prácticas occidentales (Toro, 2014). Ante la crisis ambiental, es imperativo que la educación ambiental adopte una perspectiva crítica, que fomente el respeto por los ecosistemas y la ética, lo que permitirá a especialistas en tecnología y científicos comprender los límites de sus acciones, así como cuestionar la educación formal contemporánea (Noguera, 2000). Es crucial que la educación incorpore valores que fomenten el respeto hacia la naturaleza y los animales, reconociéndolos más allá de su utilidad para los seres humanos. Esto es fundamental para forjar sociedades desde sus primeras etapas educativas con valores arraigados en el cuidado y la protección del medio ambiente, evitando normalizar su deterioro. Los efectos del cambio climático, a menudo simplificados como “desastres naturales”, resaltan las preocupaciones superficiales de la pedagogía y la política, convirtiendo al mundo en una experiencia distante que se desvanece con la degradación ambiental (Leff, 2008).

 

Clúster 3: El despertar ético del siglo XX: valorando el tejido de la vida

 

A partir del siglo XX, se ha evidenciado un creciente reconocimiento de que los seres vivos no humanos, tales como árboles y animales, merecen una consideración moral más profunda (Basart, 2021). Este cambio de perspectiva subraya la importancia del ecocentrismo y la ética ambiental, que enfatizan que la biosfera, es decir, la totalidad de los ecosistemas tiene un valor intrínseco en sí misma y no solo por su utilidad para los seres humanos (Jebari y Sandberg, 2022). En este sentido, se argumenta que la naturaleza debe ser reconocida por sus derechos inherentes, independientemente de cualquier valor atribuido por los seres humanos (Hogh, 2021). Se destaca también que el amor hacia los animales y la naturaleza juega un papel crucial al proteger la vulnerabilidad natural y al establecer conexiones significativas con los reinos no humanos (Aaltola, 2023).

 

La ética ambiental, según Ángel et al. (1996), implica responsabilidades no solo hacia otras comunidades o individuos, sino también hacia la naturaleza. Además, Owe et al. (2022) rechazan el enfoque antropocéntrico en la ética, lo que plantea el interrogante acerca del valor intrínseco de los seres humanos. Para avanzar hacia una ética ambiental más completa y trascender la visión antropocéntrica, se plantea la necesidad de reconsiderar profundamente nuestras concepciones sobre la humanidad y su relación con lo no humano (Göçmen, 2023).

 

En el artículo de Doran (2022), se menciona la existencia de los “optimistas”, quienes sostienen que las entidades ambientales no animales, como plantas y paisajes, poseen un valor moral intrínseco, lo que implica que merecen protección independientemente de su relación con los seres humanos u otras criaturas vivientes. Por otro lado, se destacan los antropocentristas, quienes sitúan al ser humano como el centro y, en muchas ocasiones, relegan la moral de otros seres o elementos que hacen parte de la Tierra. Además, se menciona a los antropocentristas moderados, quienes argumentan que los seres no humanos poseen algún tipo de valor intrínseco, lo que haría que la destrucción sin sentido de estos seres fuera inaceptable en muchas circunstancias (Rigley et al., 2023). Estas diversas perspectivas reflejan la complejidad de la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la necesidad de un debate ético continuo sobre el tema.

 

Desde el inicio de la crisis ambiental, se han introducido una variedad de pensamientos, teorías, creencias, conversaciones y relatos en el creciente y complejo campo de la filosofía ambiental y la ecología política (Leff, 2012). Es destacable el papel esencial que desempeña la filosofía al aportar claridad a preguntas y posturas, así como al presentar teorías aplicables al contexto medioambiental (Sinha, 2021). Además, se menciona el ecosocialismo biocéntrico como un enfoque radicalmente igualitario y anti jerárquico que nos exige asumir una responsabilidad inquebrantable tanto hacia la naturaleza como hacia nuestros semejantes (Marosan, 2023). Este enfoque nos desafía a repensar nuestras relaciones con el entorno natural y a buscar formas más equitativas donde los valores y la moral sean para todos los seres vivos y no vivos por igual.

 


 

Discusión

 

La creciente conciencia global sobre la importancia de abordar problemas ambientales urgentes, como el cambio climático y la contaminación, destaca la necesidad de acciones tanto individuales como empresariales para proteger el medio ambiente. Se reconoce la presión ejercida sobre las empresas para cumplir con estándares éticos y sociales, lo que impulsa la adopción de prácticas responsables en línea con la responsabilidad social corporativa. En este contexto, se resalta el papel vital de las empresas en la integración de la ética ambiental en sus operaciones y productos, como una necesidad urgente para proteger el medio ambiente.

 

Se aborda la importancia de los valores ambientales en el contexto del cuidado y la conservación de la naturaleza. Se discuten diferentes enfoques, como el valor intrínseco, instrumental y relacional, destacando la emergencia de este último en el debate contemporáneo sobre la protección del medio ambiente. Se reconoce la necesidad de superar el enfoque antropocéntrico y utilitario hacia la naturaleza, y se subraya la importancia de considerar la naturaleza desde una perspectiva cultural y relacional, más allá de su utilidad para los seres humanos. Además, se resalta la ética ambiental como una respuesta necesaria para abordar las deficiencias presentes en las concepciones tradicionales occidentales que reducen la naturaleza a meros recursos explotables. En última instancia, se enfatiza la importancia de valorar y respetar la naturaleza no solo por su utilidad instrumental, sino también por su valor intrínseco y su significado cultural.

 

La evolución del pensamiento ético hacia una mayor consideración de los seres no humanos y la naturaleza en su conjunto, permiten el surgimiento del ecocentrismo y la ética ambiental como marcos conceptuales importantes. Se discuten diferentes enfoques, desde el reconocimiento del valor intrínseco de la naturaleza hasta el desafío al antropocentrismo. Se evidencia la complejidad de la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la necesidad de un debate ético continuo. Además, se resalta el papel crucial de la filosofía en proporcionar claridad y presentar enfoques como el ecosocialismo biocéntrico, que promueve la igualdad y la responsabilidad hacia todos los seres vivos y elementos no vivos del planeta. Este enfoque plantea un desafío fundamental para repensar nuestras relaciones con el entorno natural y promover una moralidad inclusiva y equitativa.

 

A pesar de la profundidad del tema abordado en este artículo de investigación, se reconocen diversas limitaciones, como es común en la investigación académica. Entre estas limitaciones se destaca el uso exclusivo de la base de datos Scopus; por lo tanto, sería valioso que otros estudios aborden el tema utilizando otras bases de datos, como WoS. Además, aunque se emplearon herramientas validadas por la comunidad científica, es importante confirmar los resultados utilizando otras herramientas para garantizar su robustez. Por último, dado que el documento fue analizado por investigadores, se reconoce la posibilidad de un sesgo inherente en las afirmaciones, lo que sugiere la necesidad de una evaluación crítica continua.

 


 

Conclusiones

 

El propósito de este documento fue investigar el origen, la evolución y las tendencias de investigación en el ámbito de la ética ambiental. Esto se logró mediante una revisión exhaustiva de documentos que abarcan el período desde el año 2000 hasta 2024, utilizando la base de datos Scopus, así como herramientas adicionales como R-Studio, árbol de la ciencia y análisis bibliométricos.

 

Los resultados revelaron un total de 1.813 publicaciones durante este período, con una tasa de crecimiento del 6,34%. Entre los países con mayor número de publicaciones se destacan Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, con 601, 157 y 99 documentos publicados, respectivamente. Asimismo, se identificaron las revistas con mayor número de publicaciones, siendo Environmental Ethics y Journal o Agricultural and Environmental Ethics las principales, con 73 y 55 publicaciones, respectivamente. Sin embargo, cabe destacar que la revista del Reino Unido, Journal of Business Ethics, presentó el mayor impacto, con un índice h de 229, a pesar de contar solo con 15 publicaciones. En cuanto a los autores, Kopnina, H., líder en el índice h con 31, mientras que Nelson, MP, sobresalió por el mayor número de citaciones; ambos autores presentan el mismo número de publicaciones.

 

Además, se analizó una figura con la red de coocurrencia de palabras, donde se incluyen términos clave como "ética ambiental", "protección ambiental", "moralidad", "cambio climático", "valores ambientales", "justicia ambiental" y "aspecto filosófico", todos derivados del concepto central de "ética".

 

En este documento se relaciona la ética ambiental con la humanidad y la naturaleza. Destaca la necesidad de reconocer el valor intrínseco de todos los elementos del planeta y aboga por una ética que trascienda el enfoque antropocéntrico, considerando a la Tierra como un sistema interconectado que merece respeto y cuidado. Además, se destaca la complejidad de la ética ambiental, señalando su evolución desde un enfoque antropocéntrico hacia una perspectiva más amplia que considera la interacción entre los seres humanos y la naturaleza en su totalidad. La crítica a la visión tradicional resalta la necesidad de un cambio de paradigma filosófico en la forma en que concebimos nuestra relación con el medio ambiente.

 

Agenda para futuros estudios

 

A continuación, se presenta la agenda de investigación que surge de la recopilación de los documentos examinados en cada clúster (Tabla 4).

 

Tabla 4. Agenda para futuros estudios

 

 

Fuente: el autor.

 


 

Potencial conflicto de intereses

 

El autor declara no tener ningún conflicto de intereses reales o potenciales en relación con la investigación o los resultados obtenidos.

 


 

Agradecimientos

 

El autor expresa su agradecimiento al Grupo de Investigación en Pensamiento Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales por brindarle la oportunidad de realizar su pasantía, así como por el valioso aprendizaje derivado de este documento.

 


 

Fuentes de financiación

 

No se empleó ninguna fuente de financiamiento en la ejecución de la investigación.

 


 

Referencias

 

Aaltola, E. (2023). Egoistic love of the nonhuman world? Biology and the love paradox. Ethics, Policy & Environment, 26(1), 86-105. https://doi.org/10.1080/21550085.2021.1885245

 

Aftab, J., Abid, N., Sarwar, H. y Veneziani, M. (2022). Environmental ethics, green innovation, and sustainable performance: Exploring the role of environmental leadership and environmental strategy. Journal of Cleaner Production, 378, 134639. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.134639

 

Ángel, A. (1991). La amenaza contra el tejido de la vida. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 3(1), 9-19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6581729.pdf

 

Ángel, A. (1996). El reto de la vida: ecosistema y cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente. ECOFONDO. https://philpapers.org/rec/AUGERD

 

Ángel, A., Sánchez, I., Noguera de Echeverri, A. P., Sánchez, L. E., Quintero, E. y Gallego, J. E. (1996). Ética ambiental. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57182

 

Anin, E. K., Etse, D., Okyere, G. A. y Adanfo, D. B. Y. (2024). Driving green procurement in a developing country: The roles of corporate environmental ethics, environmental training, and top management commitment. Africa Journal of Management, 10(1), 24-49. https://doi.org/10.1080/23322373.2024.2313963

 

Aria, M. y Cuccurullo, C. (2017). bibliometrix : An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of informetrics, 11(4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

 

Aria, M., Misuraca, M. y Spano, M. (2020). Mapping the Evolution of Social Research and Data Science on 30 Years of Social Indicators Research. Social indicators research, 149(3), 803-831. https://doi.org/10.1007/s11205-020-02281-3

Baird, J. (1980). Animal Liberation: A Triangular Affair. Environmental Ethics, 2, 311-338. https://n9.cl/iu4uo

 

Barrera, A. M., Duque, P. L. y Merchán, V. L. (2022). Neurociencia y comportamiento del consumidor: análisis estadístico de su evolución y tendencias en su investigación. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(35), 1-18. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i35.3855

 

Basart, J. M. (2021). Environmental ethics. En Multidisciplinary Approaches to Ethics in the Digital Era (pp. 16-34). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-4117-3.ch002

 

Bassey, S. y Okon, J. E. (2023). Human rights and the pursuit of environmental sustainability in Africa. En Human Rights and the Environment in Africa (pp. 78-93). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003382249-6

 

Batavia, C. y Nelson, M. (2017). For goodness sake! What is intrinsic value and why should we care? Biological conservation, 209, 366-376. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2017.03.003

 

Bossert, L. N. y Schlegel, L. M. (2022). Anthropozentrismus (in) der Krise: Warum Probleme nicht mit der Denkweise gelöst werden können, die sie auch hervorgerufen hat. GAIA, 31(1), 14-18. https://doi.org/10.14512/gaia.31.1.5

 

Carrizosa, J. (2000). Evolución del concepto de desarrollo sostenible. Gestión y Ambiente, (Separata), 9-18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88414

Chang, C.-H. (2011). The Influence of Corporate Environmental Ethics on Competitive Advantage: The Mediation Role of Green Innovation. Journal of business ethics: JBE, 104(3), 361-370. https://doi.org/10.1007/s10551-011-0914-x

 

Chapman, M. y Deplazes-Zemp, A. (2023). ‘I owe it to the animals’: The bidirectionality of Swiss alpine farmers’ relational values. People and Nature (Hoboken, N.J.), 5(1), 147-161. https://doi.org/10.1002/pan3.10415

 

Chen, C. (2017). Science mapping: a systematic review of the literature. Journal of Data and Information Science, 2(2), 1-40.  https://par.nsf.gov/servlets/purl/10063059

 

Chetanraj, D. B., Kumar, J. P., Sri Sai, V. y Ramegowda, K. V. (2024). The role of corporate environmental ethics in shaping environmental management accounting adoption under the institutional theory. Environmental Economics and Policy Studies, 15(1), 32-45. https://doi.org/10.21511/ee.15(1).2024.03

 

Chua, Y. J. (2022). Harmonising with heaven and earth: Reciprocal Harmony and xunzi’s environmental ethics. Environmental Values, 31(5), 555-574. https://doi.org/10.3197/096327122x16386102423985

 

Clavijo-Tapia, F. J., Duque-Hurtado, P. L., Arias-Cerquera, G. y Tolosa-Castañeda, M. A. (2021). Organizational communication: a bibliometric analysis from 2005 to 2020. Clío América, 15(29), 621-640. https://doi.org/10.21676/23897848.4311

 

Deplazes-Zemp, A. (2024). Beyond intrinsic and instrumental: Third-category value in environmental ethics and environmental policy. Ethics, Policy & Environment,  27(2), 166-188. https://doi.org/10.1080/21550085.2023.2166341

 

Di Vaio, A., Palladino, R., Pezzi, A. y Kalisz, D. E. (2021). The role of digital innovation in knowledge management systems: A systematic literature review. Journal of business research, 123, 220-231. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.09.042

 

Díaz, C. A., Patiño, M., Duque, P., Cervantes, L. S. y Franco, A. (2023). Financial Performance in Small and Medium-Sized Enterprises (SMEs): A Bibliometric Analysis of Scientific Production. Apuntes del Cenes, 42(75), 45-80. https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.14714

 

Doran, R. P. (2022). Aesthetic animism. Philosophical Studies, 179(11), 3365-3400. https://doi.org/10.1007/s11098-022-01830-5

 

Dumont, J., Shen, J. y Deng, X. (2017). Effects of Green HRM Practices on Employee Workplace Green Behavior: The Role of Psychological Green Climate and Employee Green Values. Human Resource Management, 56(4), 613-627. https://doi.org/10.1002/hrm.21792

 

Duque, P., Meza, O. E., Giraldo, D. y Barreto, K. (2021). Economía Social y Economía Solidaria: un análisis bibliométrico y revisión de literatura. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, 138, e75566. https://doi.org/10.5209/reve.75566

 

Duque, P. y Duque, E. J. (2022). Tendencias emergentes en la literatura sobre el compromiso del cliente: un análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales, 38(162), 120-132. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.162.4528

 

Gabler, C. B., Itani, O. S. y Agnihotri, R. (2023). Activating corporate environmental ethics on the frontline: A natural resource-based view. Journal of Business Ethics: JBE, 186(1), 63-86. https://doi.org/10.1007/s10551-022-05201-2

 

Giraldo, O. F. y Toro, I. F. (2024). Environmental Affectivity. Editorial Bloomsbury.  https://n9.cl/wxpaih

 

Göçmen, G. (2023). Exploring environmental ethics: From exclusion of more-than-human beings towards a new materialist paradigm. AVANT The Journal of the Philosophical-Interdisciplinary Vanguard, 14(2). https://doi.org/10.26913/ava2202313

 

Gregorowius, D., Lindemann-Matthies, P. y Huppenbauer, M. (2012). Ethical discourse on the use of genetically modified crops: A review of academic publications in the fields of ecology and environmental ethics. Journal of Agricultural & Environmental Ethics, 25(3), 265-293. https://doi.org/10.1007/s10806-011-9330-6

 

Grisales, A., Robledo, S. y Zuluaga, M. (2023). Topic Modeling: Perspectives From a Literature Review. IEEE Access, 11, 4066-4078. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3232939

 

Guo, Y., Wang, L. y Yang, Q. (2020). Do corporate environmental ethics influence firms’ green practice? The mediating role of green innovation and the moderating role of personal ties. Journal of Cleaner Production, 266, 122054. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122054

 

Hagen, E. J. y Gould, R. K. (2022). Relational values and empathy are closely connected: A study of residents of Vermont’s Winooski River watershed. Ecology and Society, 27(3). https://doi.org/10.5751/es-13406-270319

 

Hai Yen, T. T., Wong, W.-K., Al-Abyadh, M. H. A., Muda, I., Julca-Guerrero, F., Hishan, S. S. e Islam, M. M. (2023). The impact of ecological innovation and corporate social responsibilities on the sustainable development: Moderating role of environmental ethics. Economic Research-Ekonomska Istraživanja, 36(3). https://doi.org/10.1080/1331677x.2022.2153260

 

Han, M., Lin, H., Wang, J., Wang, Y. y Jiang, W. (2019). Turning corporate environmental ethics into firm performance: The role of green marketing programs. Business Strategy and the Environment, 28(6), 929-938. https://doi.org/10.1002/bse.2290

 

Herman, I., Melancon, G. y Marshall, M. S. (2000). Graph visualization and navigation in information visualization: A survey. IEEE transactions on visualization and computer graphics, 6(1), 24-43. https://doi.org/10.1109/2945.841119

 

Hogh, P. (2021). “Auch die Natur wartet auf die Revolution”. Deutsche Zeitschrift Fur Philosophie, 69(5), 742-764. https://doi.org/10.1515/dzph-2021-0061

 

Hourdequin, M. (2021). Environmental ethics: The state of the question. The Southern Journal of Philosophy, 59(3), 270-308. https://doi.org/10.1111/sjp.12436

 

Hoyos, O., Castro, M., León, N. T., Salazar, D. T., Montoya-Restrepo, L. A., Montoya-Restrepo, I. A. y Duque, P. (2023). Gobierno corporativo y desarrollo sostenible: un análisis bibliométrico. Revista CEA, 9(19), e2190-e2190. https://doi.org/10.22430/24223182.2190

 

Hoyos, O., Duque, P., García, D. y Giraldo, S. (2022). Producción científica sobre economía verde y sostenibilidad: una revisión de la investigación mundial. FACES. Revista de la Facultad de Ciencias Economicas y Sociales, 30(2), 77-99. https://doi.org/10.18359/rfce.5846

 

Hurtado, P. D. y Ortiz, D. O. (2022). Perspectivas y tendencias de investigación en emprendimiento social. Desarrollo Gerencial, 14(1), 1-26. https://doi.org/10.17081/dege.14.1.5082

 

Jacomy, M., Venturini, T., Heymann, S. y Bastian, M. (2014). ForceAtlas2, a continuous graph layout algorithm for handy network visualization designed for the Gephi software. PloS One, 9  (6), e98679. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0098679

 

James, S. P. (2022). How nature matters. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780198871613.001.0001

 

Jebari, K. y Sandberg, A. (2022). Ecocentrism and Biosphere Life Extension. Science and Engineering Ethics, 28 (46). https://doi.org/10.1007/s11948-022-00404-2

 

Kenter, J. O. y O’Connor, S. (2022). The Life Framework of Values and living as nature; towards a full recognition of holistic and relational ontologies. Sustainability Science, 17(6), 2529-2542. https://doi.org/10.1007/s11625-022-01159-2

 

Klebl, F., Parisi, A., Häfner, K., Adler, A., Barreiro, S., Bodea, F. V., Brönnimann, V., De Vries, J. P. R., Dos Santos, A., Hood, A. S. C., Melts, I., Popa, R., Vajna, F., Velado-Alonso, E. y Kernecker, M. L. (2024). How values and perceptions shape farmers’ biodiversity management: Insights from ten European countries. Biological Conservation, 291, 110496. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2024.110496

 

Kopnina, H., Washington, H., Taylor, B. y Piccolo, J. J. (2018). Anthropocentrism: More than Just a Misunderstood Problem. Journal of Agricultural & Environmental Ethics, 31(1), 109-127. https://doi.org/10.1007/s10806-018-9711-1

 

Leff, E. (1994). Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Google Books. https://n9.cl/oltvp

 

Leff, E. (2000). Pensar la complejidad ambiental. https://n9.cl/iq894

 

Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, conplejidad, poder. Google Books. https://n9.cl/cgr70

 

Leff, E. (2008). Discursos sustentables. Google Books. https://n9.cl/76mm44

 

Leff, E. (2012). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. Environmental ethics, 34(Supplement), 97-112. https://doi.org/10.5840/enviroethics201234Supplement58

 

Leydesdorff, L. (1987). Various methods for the mapping of science. Scientometrics, 11(5), 295-324. https://doi.org/10.1007/BF02279351

 

Loaiza, Y., Patiño, M., Umaña, O. y Duque, P. (2022). ¿Qué novedades hay en la investigación sobre metacognición? Respuestas de acuerdo con la literatura actual. Educación y Educadores, 25(3), e2535-e2535. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.3.5

 

Marosan, B. P. (2023). Radical emancipation: The theory of biocentric ecosocialism and the principle of dynamic equilibrium. Capitalism Nature Socialism, 34(2), 107-126. https://doi.org/10.1080/10455752.2022.2132968

 

Martín-Martín, A., Orduna-Malea, E., Thelwall, M. y Delgado, E. (2018). Google Scholar, Web of Science, and Scopus: A systematic comparison of citations in 252 subject categories. Journal of informetrics, 12(4), 1160-1177. https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.09.002

 

Mathieu, B., Sebastien, H. y Mathieu, J. (2009). Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks. International AAAI Conference on Weblogs and Social Media. https://gephi.org/users/publications/

 

McShane, K. (2007). Why environmental ethics shouldn’t give up on intrinsic value. Environmental ethics, 29(1), 43-61. https://doi.org/10.5840/enviroethics200729128

 

Myung, E. (2018). Progress in hospitality ethics research: A review and implications for future research. International Journal of Hospitality & Tourism Administration, 19(1), 26-51. https://doi.org/10.1080/15256480.2017.1305309

 

Naess, A. (1973). The shallow and the deep, long‐range ecology movement. A summary. Inquiry, 16(1-4), 95-100. https://doi.org/10.1080/00201747308601682

 

Noguera, A. P. (2000). Educación estética y complejidad ambiental. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10011

 

Noguera, A. P. (2001). El cuerpo y el mundo de la vida en la construcción de una Filosofía Ambiental. NOVUM, 8(24), 7-20. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/93657

 

Noguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9154

 

Noguera, A. P. (2007). Complejidad ambiental: propuestas éticas emergentes del pensamiento ambiental latinoamericano. Gestión y Ambiente, 10(1), 5-30. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1156

 

Noguera, A. P. (2017). Geopoéticas del Habitar Sur. https://idea.manizales.unal.edu.co/publicaciones/boletines_ambientales/boletin140.pdf

 

Noguera, A. P., Pineda, A. A. A., Pérez, C. T., Barreto, D. E., Villota, D. A., Muñoz, J. A. P., Moncada, M. C., Posada, S. M. P. y Franco, V. V. (2023). Pensar las políticas ambientales en Colombia desde el Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Universidad Nacional de Colombia. https://n9.cl/u1324

 

Noguera, A. P. y Soto-Torres, G. (2020). ¿Es posible una ética ambiental en la escisión ser humano/naturaleza? https://n9.cl/ryruo

 

Norton, B. y Sanbeg, D. (2021). Relational values: A unifying idea in environmental ethics and evaluation? Environmental Values, 30(6), 695-714. https://doi.org/10.3197/096327120x16033868459458

 

Noyons, E. C. M., Moed, H. F. y Van Raan, A. F. J. (1999). Integrating research performance analysis and science mapping. Scientometrics, 46(3), 591-604. https://doi.org/10.1007/BF02459614

 

Osorio, J., Magrovejo, J. M. y Duque, P. (2022). Responsabilidad social empresarial y América Latina: una revisión de literatura. Equidad y Desarrollo, 1(40), 43-64. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.3

 

Owe, A., Baum, S. D. y Coeckelbergh, M. (2022). Nonhuman Value: A Survey of the Intrinsic Valuation of Natural and Artificial Nonhuman Entities. Science and Engineering Ethics, 28(5), 38. https://doi.org/10.1007/s11948-022-00388-z

 

Pranckutė, R. (2021). Web of Science (WoS) and Scopus: The Titans of Bibliographic Information in Today’s Academic World. Publications, 9(1), 12. https://doi.org/10.3390/publications9010012

 

Rigley, E., Chapman, A., Evers, C. y McNeill, W. (2023). Anthropocentrism and environmental wellbeing in AI ethics standards: A scoping review and discussion. AI (Basel, Switzerland), (4), 844-874. https://doi.org/10.3390/ai4040043

 

Robledo, S., Duque, P. y Aguirre, A. M. G. (2023). Word of Mouth Marketing: A Scientometric Analysis. Warsan wichai witthayasat / Khana Witthayasat Chulalongkon Mahawitthayalai = The Journal of scientific research / Faculty of Science, Chulalongkorn University, 11(3), 436-446. https://doi.org/10.5530/jscires.11.3.47

 

Robledo, S., Zuluaga, M., Valencia-Hernández, L. A., Arbeláez-Echeverri, O., Duque, P. y Alzate-Cardona, J. D. (2022). Tree of Science with Scopus: A Shiny Application. Issues in Science and Technology Librarianship, (100). https://doi.org/10.29173/istl2698

 

Robledo-Giraldo, S., Figueroa-Camargo, J. G., Zuluaga-Rojas, M. V., Vélez-Escobar, S. B. y Hurtado, P. L. D. (2023). Mapping, evolution, and application trends in co-citation analysis: a scientometric approach. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 13(1), 201-214. https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16070

 

Rui, Z. y Lu, Y. (2021). Stakeholder pressure, corporate environmental ethics and green innovation. Asian Journal of Technology Innovation, 29(1), 70-86. https://doi.org/10.1080/19761597.2020.1783563

 

Singh, S. K., Chen, J., Del Giudice, M. y El-Kassar, A.-N. (2019). Environmental ethics, environmental performance, and competitive advantage: Role of environmental training. Technological Forecasting and Social Change, 146, 203-211. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2019.05.032

 

Sinha, R. C. (2021). Anthropocentric teleological environmental ethics. Journal of Indian Council of Philosophical Research, 38, 125-136. https://doi.org/10.1007/s40961-021-00245-7

 

Song, W., Ma, Y., Fan, X. y Peng, X. (2023). Corporate environmental ethics and employee’s green creativity? The perspective of environmental commitment. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 30(4). https://doi.org/10.1002/csr.2459

 

Toro, J. C. (2014). Tensiones entre la Agenda Ambiental Municipal de Manizales y el Pensamiento Ambiental estético-complejo (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales. https://n9.cl/cvlc1

 

Valencia-Hernández, D. S., Robledo, S., Pinilla, R., Duque-Méndez, N. D. y Olivar-Tost, G. (2020). SAP Algorithm for Citation Analysis: An improvement to Tree of Science. Ingeniería e Investigación, 40(1), 45-49. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v40n1.77718

 

Von Negenborn, C. (2022). A fuzzy ontology: on the relevance of ecocentrism in marine environmental ethics. WMU Journal of Maritime Affairs, 21(1), 59-71. https://doi.org/10.1007/s13437-021-00254-y

 

Werner, K. y Kiełkowicz-Werner, M. (2022). From shared enaction to intrinsic value. How enactivism contributes to environmental ethics. Topoi. An International Review of Philosophy, 41(2), 409-423. https://doi.org/10.1007/s11245-021-09750-5

 

White, L., Jr. (1967). The historical roots of our ecologic crisis. Science, 155(3767), 1203-1207. https://doi.org/10.1126/science.155.3767.1203

 

Woollacott, M., Shumway-Cook, A. y Tassell-Matamua, N. (2023). Worldviews and environmental ethics: Contributions of brain processing networks. Explore, 19(5), 630-635. https://doi.org/10.1016/j.explore.2023.03.005

 

Wu, W., Wu, W., Wu, K., Ding, C. y Fan, C. (2022). Green Innovation, Corporate Environmental Ethics, and Competitive Advantages of Chinese Automobile Industry During COVID-19: Corporate Environmental Management as Moderator. Frontiers in Psychology, 13, 832895. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.832895

 

Xie, J., Abbass, K. y Li, D. (2024). Advancing eco-excellence: Integrating stakeholders’ pressures, environmental awareness, and ethics for green innovation and performance. Journal of Environmental Management, 352, 120027. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2024.120027

 

Yaka, Ö. (2023). More-than-human lifeworlds: Ethics, ontology and relationality in local environmental struggles. Society & Natural Resources, 37(5), 1-17. https://doi.org/10.1080/08941920.2023.2238230

 

Yazdani, N. y Murad, H. S. (2015). Toward an ethical theory of organizing. Journal of Business Ethics: JBE, 127(2), 399-417. https://doi.org/10.1007/s10551-014-2049-3

 

Zupic, I. y Čater, T. (2015). Bibliometric Methods in Management and Organization. Organizational Research Methods, 18(3), 429-472. https://doi.org/10.1177/1094428114562629

 


 

1 Estudiante de Doctorado en Derecho. Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Correo electrónico: elrodríThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - ORCID: https://orcid.org/0009-0003-6344-9489 - Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=ISFOp8QAAAAJ&hl=es&oi=ao

 


 

Para citar este artículo: Rodríguez, E. L. (2024). Ética ambiental: origen, evolución y tendencias de investigación. Revista Luna Azul, 57, x-x. xxx. https://doi.org/10.17151/luaz.2023.57.10

 


 

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY

 

 

 

Código QR del artículo