Estructura factorial exploratoria de la percepción de disponibilidad hídrica: análisis de las partes interesadas
José Marcos Bustos Aguayo1 , Margarita Juárez Nájera2 , Cruz García Lirios3
Recibido: 15 de abril del 2021 Aceptado: 12 de julio de 2021 Actualizado: 27 diciembre de 2021
DOI: 10.17151/luaz.2022.54.2
Resumen
A menudo, los problemas locales del agua se han abordado desde la perspectiva bottom up donde los actores sociales en relación con sus autoridades construyen una agenda pública, pero el objetivo de este documento ha sido estimar la percepción de riesgo de ambos gobernantes y gobernados en un escenario de escasez, desabasto, insalubridad y carestía del servicio de agua. Se trata del enfoque de los stakeholders o partes interesadas cuyas diferencia y semejanzas convergen en una gobernanza o acuerdo de corresponsabilidad. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo fue explorar la estructura de factores relativos a la percepción de disponibilidad hídrica desde las partes involucradas. Se llevó a cabo una investigación no experimental con una selección de 248 residentes de una localidad del noreste de México. Se estableció la confiabilidad y validez del WRPS-16, que incluía dos dimensiones que explicaron el 39% de la varianza y fueron relacionadas con la aversión o delegación de responsabilidad al Estado por el suministro gratuito de agua y la dimensión propensa al riesgo para dar cuenta de la negociación y el acuerdo con los gobiernos locales. Sin embargo, el tipo de estudio, muestreo y análisis limitó los resultados al contexto de la investigación, lo que sugiere la inclusión del factor de hipermetropía que explica la falta de preocupación y la inacción de las generaciones futuras ante los eventos de riesgo y sus efectos en la comunidad.
Palabras clave: comportamientos proambientales, desastres naturales, disponibilidad hídrica, partes interesadas, percepción de riesgo.
Exploratory factorial structure of perception of water availability: Analysis from the interested parties
Abstract
Often, local water problems have been approached from a bottom-up perspective where social actors in relation to their authorities build a public agenda. However, the purpose of this document was to estimate the perception of risk of both the governors and the governed in a scenario of scarcity, shortage, unhealthiness and high cost of the water service. This is the approach of the stakeholders or interested parties whose differences and similarities converge in a governance or co-responsibility agreement. In this sense, the objective of this study was to explore the structure of factors related to the perception of water availability from the parties involved. A non-experimental research was carried out with a selection of 248 residents of a town in northeastern Mexico. The reliability and validity of the WRPS-16 was established, which included two dimensions that explained 39% of the variance and were related to the aversion or delegation of responsibility to the State for the free supply of water and the risk-prone dimension to account for the negotiation and agreement with local governments. However, the type of study, the sampling and analysis limited the results to the context of the research, which suggests the inclusion of the hyperopia factor that explains the lack of concern and inaction of future generations in the face of risk events and their effects in the community.
Key words: Natural disasters, water supply, risk perception, pro-environmental behaviors.
Estrutura fatorial exploratória da percepção da disponibilidade hídrica: análise das partes interessadas
Resumo
Muitas vezes, os problemas hídricos locais têm sido abordados a partir de uma perspectiva de baixo para cima, onde os atores sociais em relação às suas autoridades constroem uma agenda pública, mas o objetivo deste documento foi estimar a percepção de risco tanto dos governantes quanto dos gobernados, em um cenário de escassez, desabastecimento, serviço de água insalubre e caro. É a abordagem dos stakeholders ou partes interessadas cujas diferenças e semelhanças convergem em um acordo de governança ou corresponsabilidade. Nesse sentido, o objetivo deste estudo foi explorar a estrutura de fatores relacionados à percepção da disponibilidade hídrica das partes envolvidas. Uma investigação não experimental foi realizada com uma seleção de 248 moradores de uma cidade no nordeste do México. Foi estabelecida a confiabilidade e validade do WRPS-16, que incluiu duas dimensões que explicaram 39% da variância e estavam relacionadas à aversão ou delegação de responsabilidade ao Estado pelo fornecimento gratuito de água e a dimensão de risco a considerar para negociação e acordo com os governos locais. No entanto, o tipo de estudo, amostragem e análise limitaram os resultados ao contexto da pesquisa, o que sugere a inclusão do fator hipermetropia que explica a falta de preocupação e inação das gerações futuras diante dos eventos de risco e seus efeitos.
Palavras-chave: desastres naturais, abastecimento de água, percepção de risco, comportamentos pró-ambientais.
Introducción
Los efectos del cambio climático en la disponibilidad de los recursos naturales y la calidad de los servicios públicos al estar ligada a la salud ambiental han derivado en cuatro indicadores de riesgo: escasez, desabastecimiento, insalubridad y carestía (Carreón, 2019). Son estas problemáticas hídricas las que desde las ciencias sociales se han abordado como percepciones de gobernantes y gobernados para explicar sus diferencias y similitudes.
La percepción se distingue de los demás procesos sociales en cuanto a sesgos de reducción o maximización de las probables amenazas y sus efectos en la salud de las partes interesadas (Sánchez, 2019). En ese tenor, la percepción de riesgos sugiere además que tal proceso es inconmensurable e impredecible. Por consiguiente, las problemáticas hídricas son vistas como perennes.
De este modo, un escenario en el que convergen percepciones de riesgo, tanto de gobernantes como de gobernados, está orientado a su amplificación (Bustos, 2019). Es decir, una problemática que no está en la agenda política y ciudadana adquiere su relevancia en el futuro cuando la reducción percibida de su amenaza sea paulatinamente sustituida por una maximización catastrófica.
Además, este fenómeno conocido como amplificación social del riesgo se acentúa en urbes asimétricas en cuanto a sus servicios públicos (Sandoval, 2019). Las zonas con alta disponibilidad reducen sus percepciones de riesgo y las zonas marginales las maximizan. De tal modo que son estos nichos excluidos de los servicios hídricos los que anticipan escenarios más probables de escasez, desabastecimiento, insalubridad y carestía.
En urbes con amplia difusión mediática de los riesgos hídricos, la amplificación social del riesgo se invierte ya que las zonas con alta disponibilidad transitan hacia un posmaterialismo en el que ahorrar agua compagina con una alta percepción de riesgo, pero en zonas marginadas la difusión de las catástrofes ambientales sugiere el derroche de agua ya no por motivos de abundancia sino por desesperanza (Limón, 2019). Es decir, la lejanía o la proximidad de un evento a través de los medios de comunicación generan una alta percepción de riesgo (hipermetropía) e inacción.
De este modo, un fenómeno de disponibilidad hídrica es procesado desde la experiencia personal, colectiva y mediática de escasez, desabastecimiento, insalubridad y carestía. Los estudios han demostrado que tal proceso orienta a las partes interesadas, gobernantes y gobernados a la inacción (García et al., 2018).
El objetivo de este trabajo fue establecer la confiabilidad y validez de un instrumento que mide la percepción de riesgo ante los recursos y servicios hídricos municipales en situaciones de escasez, desabastecimiento, insalubridad y carestía.
Estudios de la percepción de riesgos
Los estudios de la percepción del riesgo en general han demostrado que los eventos de riesgo como deslizamientos de tierra, inundaciones, sequías, incendios, terremotos o hundimientos son el resultado de una protección civil ausente o deficiente, así como una propensión a tomar decisiones y acciones orientadas hacia los riesgos (ver Tabla 1ª en el anexo).
En el caso de los recursos y servicios hídricos, la percepción del riesgo se ha asociado con eventos de riesgo tales como escasez, desabastecimiento, insalubridad y carestía, destacando su impacto en la salud de la comunidad, principalmente en sectores vulnerables como los infantes cuyas muertes son alrededor de un millón por año para el consumo de enfermedades de transmisión hídrica (García, 2018). Sin embargo, los estudios mencionados no distinguen áreas de desarrollo local que determinan la sostenibilidad del sistema de suministro y recolección. Este es el caso de las periferias urbanas donde los problemas de agua están asociados con eventos de riesgo, lo que lleva a un escenario de riesgos actuales que pueden observarse en el futuro en las centralidades urbanas y las zonas rurales (García et al., 2017).
En las ciudades, los estudios prospectivos han demostrado una disponibilidad cada vez menor de oferta por persona que se correlaciona con estilos de vida austeros y políticas de austeridad, así como con el aumento sustancial de las tasas, la proliferación de enfermedades a través de vectores como la malaria (García et al., 2017).
Sin embargo, el principal desafío que enfrenta la gestión y administración de los recursos y servicios hídricos no es solo la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de un sistema de salud público y comunitario, sino también la diferenciación entre la centralidad urbana y regional (Bustos et al., 2017).
Los estudios de percepción del riesgo han centrado su interés en el establecimiento de un sistema de gobierno conjunto en el que la sociedad civil participe en la toma de decisiones de las instituciones de salud preventiva (García et al., 2017).
En este sentido, es que la confiabilidad y la validez de los instrumentos que permiten diagnosticar la confianza de la ciudadanía con sus autoridades en materia de oferta, calidad y tarifas, no de subsidios y condonaciones, es esencial para anticipar escenarios de conflictos y acuerdos (García et al., 2017).
Sin embargo, los instrumentos que se han utilizado para medir las percepciones de riesgo han desconectado los eventos de riesgo con las consecuencias para la salud de la comunidad y su impacto en las decisiones y estilos de vida preventivos de los habitantes (Carreón et al., 2017). La inclusión de determinantes ambientales, perceptivos, disposicionales y administrativos en la toma de decisiones y acciones de riesgo preventivo es fundamental para lograr la sostenibilidad de una cogestión entre los actores políticos y sociales, así como entre los sectores público y privado (García et al., 2017).
Es un sistema de gobernanza en el que la participación civil va más allá de una encuesta de opinión o una consulta sobre sus intenciones de voto a favor de propuestas inclusivas en el sistema de abastecimiento y recolección de agua. (Aguayo y Lirios, 2023)
Es necesario vincular las estrategias de protección civil con estilos de vida basados en el riesgo de una baja disponibilidad de agua y la capacidad local para recolectar, almacenar y tratar aguas residuales (Bustos et al., 2017).
En cada categoría, las percepciones de riesgo son diferentes si los centros urbanos se comparan con la recreación y la comodidad del agua con respecto a las periferias urbanas con escasez, falta de saneamiento y escasez (García et al., 2016).
¿Existen diferencias significativas entre las dimensiones teóricas de las percepciones de riesgo con respecto a las relaciones entre los factores e indicadores observados?
Hipótesis nula: habrá diferencias significativas entre las dimensiones teóricas con respecto a las dimensiones empíricas. en torno a las percepciones de los riesgos derivados del sistema local de suministro y recolección.
Hipótesis alternativa: no habrá diferencias significativas entre las dimensiones teóricas de las percepciones de riesgo y las relaciones entre sus factores e indicadores a observar.
Método
Se realizó un estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no probabilística de 248 residentes de un municipio en el noreste de México, considerando la escasez, la escasez, la falta de salud y la escasez local (Tabla 1). Tabla 1. Descriptivo de la muestra.
Fuente: elaborada con los datos del estudio.
Se construyó la escala de percepción de riesgo de agua (WRPS-16 por su acrónimo en inglés), que incluye tres dimensiones relacionadas con la aversión a los riesgos y la propensión al riesgo antes del almacenamiento, optimización y reutilización promovida por el gobierno municipal (Tabla 2). Tabla 2. Construcción del (WRPS-16).
Fuente: elaborada con los datos del estudio.
Los participantes fueron encuestados en su lugar de residencia o trabajo, con una garantía escrita de confidencialidad y anonimato, así como una advertencia de que los resultados del estudio no afectarían su estado.
La información se procesó en IBM-SPSS-AMOS versión 25.0. Se estimó el alfa multivariado de Crombach y los parámetros de adecuación, esfericidad, validez, ajuste y residual para el contraste de la hipótesis nula.
Resultados
La Tabla 3 muestra los valores de consistencia interna de la escala general y las subescalas que excedieron el mínimo requerido de 700 (alfa general de 789, alfa de la aversión de 780 y alfa de la propensión de 785). Tabla 3. Descriptivo del instrumento.
R = Reactivo, M = Meda, D = Desviación Estándar, S = Oscilación, C = Curtosis, A = Alfa de Crombach. Adecuación (KMO =, 783), Esfericidad (X 2 = 346,32 (34gl) p = 0,000). Extracción: Ejes principales, Rotación: P romax. F1 = Aversión a riesgos (24% de la varianza total explicada), F2 = Propensión a riesgos (15% de la varianza total explicada). Todos los ítems se responden con cualquiera de las cinco opciones que van desde 0 = "no probable" hasta 5 = "bastante probable". Fuente: elaborada con los datos del estudio.
Una vez que se establecieron los constructos que explicaban el 39% de la varianza total, se procedió a contrastar la hipótesis nula en relación con las diferencias significativas entre las dimensiones teóricas de la percepción del riesgo con respecto a los factores e indicadores encontrados (Figura 1). Figura 1. Modelo estructural.
F1 = Aversión a los Riesgos, F2 = propensión al riesgo: R = Reactivo, e = Error Fuente: elaborada con los datos del estudio.
El ajuste y los parámetros residuales ⌠X 2 = 567,32 (45gl) p =, 009; CFI =, 990; GFI =, 995; RMSEA =, 009⌡ sugiere el no rechazo de la hipótesis nula, aunque la varianza total sugiere la inclusión de otro factor que la literatura identifica como hipermetropía para demostrar la inacción frente a eventos de riesgo y problemas de agua tanto globales y local.
Discusión
La contribución de este trabajo al estado de la cuestión radica en el establecimiento de la confiabilidad y validez de un instrumento que mide la percepción de riesgos, pero el tipo de estudio no experimental, el tipo de muestreo no probabilístico y el tipo de análisis exploratorio limitaron los resultados al escenario de la investigación, sugiriendo la inclusión del factor de hipermetropía para explicar la falta de preocupación e inacción ante los eventos de riesgo y sus efectos en la salud pública. García et al. (2018) demostraron que la gobernanza local del agua depende de la conciliación de usos y costumbres, más que de la implementación de estrategias de abastecimiento de agua y confort que supongan un consumo de más de 200 litros por persona.
En el presente trabajo se ha resaltado que los usos y costumbres solo generan aversión a los riesgos en el mejor de los casos, pero la relación clientelista entre los sectores marginados con sus autoridades más bien desarrolla percepciones de riesgo asociadas con la propensión o delegación de responsabilidad al gobierno, preludio de la falta de preocupación e inacción ante los eventos de riesgo y sus efectos sobre la salud pública.
Juárez et al. (2018) demostraron que la cogestión puede ser indicativa de cogobierno, aunque el aumento de la propensión al riesgo sugiere que, en el mejor de los casos, se observará solidaridad en las partes interesadas. En el presente estudio, la cooperación estaría relacionada con una aversión a los riesgos cuando los actores están dispuestos a llevar a cabo los esfuerzos solidarios para llevar a cabo el tequio o guatza, usos principales y costumbres locales de dosificación del consumo de agua.
Sandoval et al. (2018) propusieron un modelo para el estudio de la gobernanza local, aunque partieron del supuesto de que la autogestión y la tecnología serían suficientes para el establecimiento de la cogestión. En el presente trabajo, la cogestión reemplaza la autogestión civil y la autogestión estatal, ya que la propensión al riesgo implica la exclusión de los actores civiles para con los políticos o viceversa.
Es necesario incluir la hipermetropía para el estudio de la gobernanza y la sostenibilidad local del agua si prevalecen las diferencias entre la centralidad urbana y la periferia.
Conclusión
El objetivo de este trabajo ha sido establecer la confiabilidad y validez de un instrumento que midió dos dimensiones de la percepción y los riesgos relacionados con la aversión o delegación del problema al actor político o social, así como la dimensión de la propensión involucrada en negociación y acuerdo entre las partes, pero el tipo de estudio, muestreo y análisis limitó los resultados al escenario de investigación, lo que sugiere la inclusión del factor de hipermetropía para explicar el efecto de los eventos de riesgo en la salud mental de la localidad que se caracterizaría por falta de preocupación e inacción ante los problemas de escasez, insalubridad y falta de servicio de agua.
Referencias
Amérigo, M., Aragonés, J., Sevillano, V. y Cortés, B. (2005). La estructura de creencias sobre el problema de la política ambiental. Psicothema, 17(2), 257-262.
Bustos, J. M. (2019). Meta-analyzed of randomized bivariate effects of governance on common resource management. Journal of Social Science Research, 7(9), 1-9 Bustos-Aguayo J M. Juárez Nájera, M., Carreón-Guillén J, Quintero Soto, M. L., Sandoval Vázquez, R., Espinosa Morales, F. & García-Lirios C. (2017). Press coverage around the problem water in the political election. International Journal of Environment, Agriculture and Biotechnology. 3 (7), 1-20. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/70982
Bustos Aguayo, J. M., Juárez Nájera, M., Sandoval Vázquez, F. R., Quintero Soto, M. L., & García Lirios, C. (2018). Percepciones sobre la calidad y las tarifas del servicio de agua potable de los usuarios de Ciudad de México. Revista Educación Y Desarrollo Social, 11(2), 20–31. https://doi.org/10.18359/reds.3236
Carreón J., Juárez, M. y García, C. (2017). Gobernanza de la sostenibilidad del agua. Administrativo Science, 1, 241-255.
Carreón, J. (2019). Algoritmic metanalysis of the effects of social services on the vulnerable population. Journal of Geography, Environment and Earth Science International, 22(2), 1-9.
Corral, V., Bonnes, M., Tapia, C., Fraijo, B., Fríace, M. y Carrus, G. (2009). Correlaciones de orientación pro-sostenible la afinidad hacia la diversidad. Revista de Psicología Ambiental, 29, 34-43.
Corral Verdugo, V., Fraijo Sing, B. S., & Tapia Fonllem, C. (2010). An observational recording of individual water consumption: Applications to the investigation of sustainable behavior. Mexican Journal of Behavior Analysis, 34(1). https://doi.org/10.5514/rmac.v34.i1.16233
Corral, V., Fraijo, B. y Pinheiro, J. (2006). Comportamiento sostenible y perspectiva del tiempo: orientación presente, pasada y futura y sus relaciones con el comportamiento de conservación del agua. American Journal of Psychology, 40(2), 139-147.
Frías, M., Rodríguez, A. y Corral, V. (2009). Análisis de los factores que influyen en el desarrollo de estándares ambientales y el comportamiento. Revista Interamericana de Psicología, 43(2), 309-322.
García, C. (2018). Interpretación de discursos alrededor de la subvención de los servicios de abastecimiento de agua para la comprensión de la tarifa narrativas. Ciencias Sociales, 4(2), 25-40.
García, C. y Bustos, J. (2013). Los estudios de sostenibilidad psicológica hídrica. Aplicaciones al sistema de tarifas al consumidor. Social Science Journal, 139(1), 65-90.
García, C., Carreón, J. y Hernández, J. (2016). Gobernanza de la seguridad pública basada en ideas de identidad y percepción de riesgos que han sido establecidas por los medios dentro de la agenda de los ciudadanos. Trabajo Social, 11(13), 103-116.
García, C., Carreón, J. y Hernández, J. (2017). La cogestión como dispositivo de seguridad para el desarrollo local sostenible. Eureka, 14(2), 268-289.
García, C., Carreón, J., Hernández, J., Bustos, J.M. y Aguilar, J.A. (2016). Especificación de un modelo de hipermetropía sociopolítica. Luna Azul, 42, 270-292.
García, C., Carreón. J., Bustos, J. M. y Juárez, M. (2016). Escenarios con respecto a la agenda para la gobernabilidad transgeneracional de los recursos y los servicios de agua. Civilizar, 16(31), 86-112.
García, C., Juárez, M. y Bustos, J. M. (2018). Especificación para un modelo de estudio de gobernanza local. Sincronía, 22(73), 459-472.
García, C., Juárez, M. y Sandoval, F. R. (2017). Modelo de disposiciones hídricas. Ciencia Política, 1-26. https://www.revcienciapolitica.com.ar/num32art9.php
García, C., Rivera, B. L. y Limón, G. A. (2017). Modelo de percepción de sostenibilidad en la generación milenaria. Inclusiones, 4(4), 82-96.
García, C., Rivera, B. L., Limón, G. A., Bustos, J. M. y Juárez, M. (2017). Especificación de un modelo de sostenibilidad consensuado. Revista Internacional de Ciencias Sociales e Investigación, 13(2), 201-224.
García, C., Sandoval, F. R. y Espinoza, F. (2018). Ejes sociopolíticos para la gobernanza de la calidad de los servicios sociales. Ciencia Documental, 4(2), 38-46.
García, R., Real, J. y Romay, J. (2005) Dimensiones temporales y espaciales en la percepción de problemas ambientales: una investigación del concepto de hipermetropía ambiental. Revista Internacional de Psicología, 40, 5-10.
García, C., Bustos, J. M., Juárez, M., Rivera, B. L. y Limón, G. A. (2017). Expectativas de los usuarios de los potables servicios alrededor de suministro, la calidad y las tarifas en el contexto de las futuras elecciones en un local Ciudad de México. Compendio, 4(7), 33-54.
Gilford, R. (2009). Optimismo temporal y espacial pesimismo en la evaluación ambiental. Revista de Psicología Ambiental, 29, 1-12.
Juárez, M., Bustos, J. M., Quintero, M. L., García, C. y Espinoza, F. (2018). Gobernabilidad de w una especificación sostenibilidad ter para un modelo de estudio de la reutilización de cooperación. Invurnus, 13(2), 33-43.
Larson, K., White, D., Gober, P., Harlan, S. y Wutih, A. (2009). Perspectivas divergentes sobre la ciencia de la sostenibilidad de los recursos hídricos en un contexto de política pública. Environmental Science & Policy, 12, 1012-1023.
Limón, G. A. (2019). Risk benefit perception and intention to vote in favor of bicycle lines. Tendencias Sociales, 4(1), 26-41.
Lucio, H. y Pinheiro, J. (2013). Dimensões ecologicas do aquecimento en general bajo vis ã o brasileiros adolescentes. Estudos Psychology, 18(2), 173-182.
Milfont, T., Sibley, C. y Duckitt, J. (2010). Probar el papel moderador de los componentes de la activación de normas en la relación entre valores y comportamiento ambiental. Journal of Cross Cultural Psychology, 4(1), 124-131.
Moser, G. y Uzzell, D. (2004). Psicología y el desafío general del cambio ambiental. Programa Internacional de Dimensiones Humanas sobre el Cambio Ambiental Global, 4, 1-4.
Pol, E. y Castrechini, A. (2013). ¿La interrupción en la educación para la sostenibilidad? Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 335-349.
Rathzel, N. y Uzzell, D. (2012) La reparación de la playa entre el trabajo y la naturaleza: compromisos ambientales de los sindicatos y del North- división del Sur. Interfaz, 4(2), 81-100.
Real, J. y García, R. (2001). Dimensiones de la preocupación o ambiental n: Una aproximación o na la hipermetrofia. Ambiental de Psicología, 22(1), 87-96.
Sánchez, R. (2019). Factorial exploratory model of risk perception. Open Journal Political Science, 8(8), 1-5.
Sandoval, F. R. (2019). Specification of a model for study environmental behavior. International Journal of Research, 7(8), 1-4.
Sandoval, F. R., Bustos, J. M. y García, C. (2018). Pruebas exploratorias de un modelo local de gobernanza de sostenibilidad del agua. Gestión de las Personas y Tecnología, 31, 72-87.
Uzzel, D. (2000). La dimensión psicoespacial o n de un problema ambiental global. Revista de Psicología Ambiental, 20, 307-318.
Uzzel, D. (2004). De lo global a lo local. Un caso de hipermetropía ambiental. Programa Internacional de Dimensiones Humanas sobre el Cambio Ambiental Global, 4, 6-9.
Uzzell, D., Rice H. Ballantine, H. y Podlucka, D. (1994). Hipermetropía ambiental. 13ª Conferencia IAPS, Universidad de Manchester, 13-15 de julio.
Aguayo JMB, Lirios CG (2023) Network of Water Management in the Literature from 2019 to 2023. Global Media Journal, 21:61.
Tabla 1A. Estado del conocimiento.
Fuente: elaboración propia.
1 Profesor de Carrera Titular “C”, Facultad de Estudios Superiores Zarahgoza, Universidad Nacional Autonóma de México: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. https://orcid.org/0000-0003-3423-596X https://scholar.google.es/citations?user=9FR1NPYAAAAJ&hl=es
2 Profesora Investigadora, Universidad Autónoma Metropolitana: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. https://orcid.org/0000-0002-7447-8213
3 Profesor de Asignatura, Unidad Académica Profesional Huehuetoca, Universidad Autónoma del Estado de México: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. https://orcid.org/0000-0002-9364-6796 https://scholar.google.com.mx/citations?user=ntbBY84AAAAJ&hl=es
Para citar este artículo: Bustos Aguayo, J. M., Juárez Nájera, M. y García Lirios, C. (2022). Estructura factorial exploratoria de la percepción de disponibilidad hídrica: análisis de las partes interesadas. Revista Luna Azul (On Line), 54, 18‐39. https://doi.org/10.17151/luaz.2022.54.2
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY
Código QR del artículo
|