RECONOCIMIENTO DE ACTORES, CAUSAS Y ACCIONES FRENTE AL PROBLEMA DE REMOCIÓN EN MASA EN EL TRANSEPTO VIAL MALTERÍA – LAS MARGARITAS, MANIZALES-CALDAS

 

Marcela Patiño Murillo , MVZ., MSc.1

Gabriel Cruz Cerón , IA,MSc, PhD.2

 

Recibido 11 julio de 2016, aprobado 31 de octubre de 2017, actualizado el 21 de diciembre de 2017

 

DOI: 10.17151/luaz.2018.46.13

 

Resumen

 

Los fenómenos de erosión y remoción en masa son frecuentes en la región andina colombiana, particularmente en el municipio de Manizales, con consecuencias económicas, de habitabilidad y de seguridad en el territorio. Estos fenómenos son multicausales y la importancia de sus impactos en el transepto vial Maltería – Las Margaritas, zona tradicionalmente ganadera, requiere de un análisis integral. El presente estudio tiene como objetivos centrales: reconocer los diferentes actores (productores e instituciones), las causas y las acciones frente al problema de remoción masal en la zona del transepto vial Maltería - Las Margaritas. En el estudio se realizó un acercamiento de tipo exploratorio, con elementos tanto cuantitativos como cualitativos, para lo cual en el año 2012 se aplicaron doce encuestas a productores y nueve entrevistas a funcionarios de instituciones (públicas y privadas) relacionados con la zona. Los resultados evidenciaron que el conocimiento de las causas de la problemática varía según los actores, que las acciones que se están llevando a cabo en la zona son disímiles, a diferentes escalas y con potencialidad de articulación. Se sugiere considerar estas evidencias para desarrollar lineamientos futuros e iniciativas de extensión rural encaminadas al manejo adecuado del problema de remoción masal persistente en la zona.

 

Palabras clave: erosión, remoción masal, ganadería, instituciones.

 

RECOGNITION OF ACTORS, CAUSES AND ACTIONS AGAINST THE PROBLEM OF MASS REMOVAL IN THE MALTERÍA - LAS MARGARITAS ROAD TRANSECT LINE, MANIZALES-CALDAS.

 

Abstract

 

The phenomena of erosion and mass removal are frequent in the Colombian Andean region, particularly in the municipality of Manizales with economic, habitability and security consequences in the territory. These phenomena are multicausal and the importance of their impact in the road transect line Malteria - Las Margaritas, a traditionally livestock area, requires a comprehensive analysis. The main objective of this study is to recognize the different actors (producers and institutions), causes and actions facing the problem of mass removal in the Malteria - Las Margaritas road transect line. An exploratory approach was carried out in the study, with both quantitative and qualitative elements, for which twelve surveys were applied to producers and nine interviews were carried out with officials from public and private institutions related to the area in 2012. The results showed that the knowledge of the causes of the problem varies according to the actors, that the actions that are being carried out in the area are dissimilar, at different scales and with potential for articulation. It is suggested to consider these evidences to develop future guidelines and rural extension initiatives aimed at the adequate management of the persistent problem of mass removal in the area.

 

Key words: erosion, mass removal, livestock, institutions.

 

 


 

 

Introducción

 

La degradación del suelo es un proceso físico, sin embargo, entre sus causas resaltables están los factores socioeconómicos y el entorno político-cultural en el que los usuarios de las tierras operan (Stocking & Murnaghan, 2001). Centrar exclusivamente el estudio de la erosión en los procesos físicos ofrece sólo una explicación parcial de las causas de la misma. Estos procesos están influenciados por los agricultores y ganaderos que actúan y determinan prácticas de manejo que responden a factores socioeconómicos y tecnológicos (Boardman, Poesen & Evans, 2003).

 

Se reconoce que los movimientos en masa, definidos como movimientos de una masa de roca, escombros o suelo a lo largo de una ladera (Cruden, 1991), tienen causas de diversa naturaleza (Sidle, 2013), son detonados por factores tanto naturales como antrópicos, y ocasionan daños importantes en lugares de altas pendientes (Ramos, Trujillo-Vela & Prada, 2015). Estos procesos han sido y aún son una problemática considerable en la región andina colombiana y especialmente en el departamento de Caldas (IGAC, 2016).

 

El municipio de Manizales debido a su vulnerabilidad climática y geológica (Duque, 2011) se ve afectado con frecuencia, tanto en la zona urbana como en la rural, por fenómenos de erosión y movimientos en masa que inciden en la economía, la habitabilidad y la seguridad de los actores del territorio (Duque, 2011; Salazar & Hincapié, 2006). Esta situación es particularmente evidente en el transepto vial Maltería – Las Margaritas (Foto 1), zona tradicionalmente ganadera de la vertiente derecha del río Chinchiná, en la vía que comunica a Manizales con el Magdalena y la capital del país.

 

A pesar de la literatura que existe sobre los riesgos, causas e impactos de la erosión del suelo y la remoción en masa (Salazar & Hincapié, 2006; Hincapié & Ramírez, 2010; Mergili, Marchant & Moreiras, 2015), y de la responsabilidad de la actividad ganadera en estos procesos (Murgueitio, 2003; Steinfeld et al., 2006), no existe un entendimiento concreto de este complejo problema. Algunos estudios lo han abordado con el fin de comprender las interrelaciones entre la presión demográfica, la pobreza, las dinámicas del medio ambiente y el sistema institucional (Ananda & Herath, 2003).

 

Foto 1. Panorámica de remoción en masa en predio La Paz.

Fuente: Morales et al. (2014).

 

Identificar el conocimiento que tienen diferentes actores relacionados con el proceso de remoción masal en la zona del transepto vial Maltería - Las Margaritas se considera determinante para la presentación de alternativas y propuestas educativas, en pro de la solución de la problemática. Según Fernández y Lutz (2003), la comprensión de los factores que intervienen en los procesos de remoción en masa es de fundamental importancia para una correcta planificación territorial. Las acciones de planeación, administración y control del ambiente están basadas en el conocimiento del fenómeno bajo evaluación (Cataldo & Rinaldi, 2010).

 

La identificación de los actores, las causas y las acciones en la zona, relacionados con la problemática de remoción en masa servirán de aporte no sólo para la planeación del territorio, sino también para la comprensión del sistema socio-ecológico (SSE) existente; este último definido como un sistema ecológico que está enlazado y afectado por uno o varios sistemas sociales, o sea, que el SSE representa a un subconjunto de sistemas sociales, donde algunas relaciones e interacciones que suceden entre los seres humanos, se ven afectadas por las interacciones con unidades biofísicas y biológicas no humanas (Farhad, 2012).

 

El presente artículo se deriva del proyecto “Evaluación integral de factores causales, efectos y alternativas de factible manejo, del problema de erosión y remoción masal de suelos en el transepto vial Maltería – Las Margaritas, vertiente derecha del río Chinchiná, vía al Magdalena”3, y sus objetivos son: 1. Reconocer actores locales e institucionales relacionados con el problema de remoción masal en el transepto Maltería – Las Margaritas; 2. Identificar el conocimiento de los actores sobre las causas que determinan el problema y 3. Reconocer las acciones actuales y futuras que estos actores realizan o pretenden realizar frente a la problemática.

 

 


 

 

Materiales y métodos

 

El estudio es de tipo exploratorio, con elementos cuantitativos y cualitativos. La zona de estudio corresponde a la región comprendida en el transepto vial Maltería – Las Margaritas, en el municipio de Manizales, departamento de Caldas.

 

Para responder a los alcances del estudio, es decir, lograr la identificación de los aspectos relacionados con los productores4 e instituciones, se consideró utilizar como fuentes de información primaria la aplicación de una encuesta a una muestra de los productores de la zona y la realización de entrevistas semi-estructuradas a funcionarios de las instituciones relacionadas con la zona. Como fuentes de información secundarias se revisaron documentos de gestión de la Corporación Autónoma Regional de Caldas -Corpocaldas- y páginas web de las instituciones involucradas.

 

Los productores se escogieron por muestreo intencional que involucró dos criterios: a) La representatividad del predio en cuanto a su extensión y b) La voluntad de colaboración de los propietarios para participar en el estudio. En total se involucraron doce propietarios de fincas de la zona, que sumaban una extensión en predios de 22’040.828 m2, y representaban el 45,46% del área total de la zona de estudio (Mapa 1). Los informantes claves de las instituciones fueron técnicos referidos o responsables de la acción de cada institución en la zona. De un total de once instituciones identificadas y contactadas relacionadas con la zona de estudio (Cuadro 1), en total en el estudio participaron siete, que representaron el 63,4% del total.

 

Cuadro 1. Instituciones contactadas y participantes en el estudio.

 

 

Para el análisis de la información de la encuesta se utilizaron herramientas de estadística descriptiva, principalmente tablas de frecuencia, y para el resumen de la información de las entrevistas se realizaron matrices analíticas.

 

Mapa 1. Mapa predial rural de la zona de estudio. Fuente: Morales et al. (2014).

 

 


 

 

Resultados

 

Perfil de los productores en la zona de estudio

Entre los aspectos a resaltar de los productores de la zona transepto vial Maltería – Las Margaritas encontramos que la mayoría (66,7%) realizan como principales actividades económicas la ganadería, la agricultura o ambas actividades, son formados a nivel universitario (el 75%), el 66,7% poseen principalmente predios de medianos a grandes (entre 50 y 500 Ha) y en su mayoría los productores son hombres (91,7%).

 

Cuadro 2. Características de los productores de la zona transepto Maltería-Las Margaritas (Caldas).

 

 

Los tiempos como propietarios de sus predios oscilan entre 5 y 35 años, y una parte representativa (50%) son propietarios hace más de 17 años (Cuadro 2).

 

Causas del problema de remoción masal desde los productores

Para los productores, los factores que influyen en el problema de remoción masal en la zona de estudio son en su mayoría factores físicos, como la precipitación y las características del suelo. Sólo un productor identifica su actividad económica, la ganadería, como factor relacionado con el problema de remoción masal (Cuadro 3).

 

Cuadro 3. Factores influyentes sobre el problema de remoción masal según los productores/propietarios.

 

Para la mitad de los productores que participaron en el estudio, el volumen de las pérdidas y la gravedad del problema de remoción masal en la zona son altos; además, la mayoría (58,3%) considera que este problema en cinco años evolucionará de manera creciente (Cuadro 4).

 

Entre las principales consecuencias que conlleva el problema de remoción masal, los productores consideran con mayor frecuencia que estás son: las pérdidas de terreno, las pérdidas de productividad y el riesgo permanente dentro de los predios (Cuadro 4). Llama la atención que algunos productores consideran que no existen consecuencias producidas por las remociones en masa.

 

Cuadro 4. Aspectos del problema de remoción masal según los productores/propietarios.

 

 

Acciones implementadas y alternativas a implementar por los productores

Las principales acciones realizadas por los productores para el manejo de los problemas de remoción masal han sido las prácticas de revegetalización, de reforestación y las obras de conservación, estas últimas consideradas como las de mayor efectividad (Cuadro 5).

 

Cabe resaltar que algunos de los entrevistados han realizado cambios del uso del suelo dentro de sus predios frente al problema; sin embargo, existen productores que no han llevado a cabo ninguna acción frente al problema (Cuadro 5).

 

Cuadro 5. Acciones realizadas por los propietarios en predios para manejo del problema de remoción masal.

 

 

Entre algunas de las alternativas que reconocen los productores para el manejo sostenible del problema están: la reforestación, el manejo de aguas, la revegetalización y los cambios de uso del suelo (Cuadro 6).

 

Cuadro 6. Alternativas de manejo sostenible del problema de remoción masal según los productores-propietarios.

 

 

Comunicación de los productores, capacitaciones recibidas e intereses en capacitación

Los productores de la zona tienen mayor comunicación con entidades como Corpocaldas, el Instituto Nacional de Vías -INVIAS-, y con otros productores de la zona. Otras instituciones con las que tienen comunicación son empresas como Ecopetrol y Aguas de Manizales (Cuadro 7).

 

Cuadro 7. Instituciones con las que establecen comunicación los productores.

 

 

Los medios de comunicación que más utilizan son: la comunicación personal, la escrita y por medio telefónico. Además, varios productores utilizan internet como medio de comunicación.

 

Es evidente el alto interés que tienen los productores de la zona para participar en procesos de capacitación, siendo muy variables las áreas o temáticas, entre las que se destacan: ganadería sostenible, bioingeniería, biodiversidad, prácticas de conservación y sistemas silvopastoriles (Cuadro 8).

 

Cuadro 8. Interés y posibles temas de capacitación por parte de los productores.

 

 

Perfil de las instituciones en la zona de estudio

En la zona de estudio se reconocieron once instituciones de diferente naturaleza: públicas, privadas, mixtas, de la sociedad civil y ONG (Cuadro 9). Entre las instituciones de carácter público están: 1. La Alcaldía Municipal de Manizales a través de tres oficinas que participaron en este estudio: a. Unidad Municipal de Gestión del Riesgo, b. Secretaría de Desarrollo Social a través de la Unidad Municipal de Desarrollo Rural y c. Secretaría de Planeación a través de la Oficina de Plan de Ordenamiento Territorial -POT-; 2. Corpocaldas y 3. INVIAS.

 

Entre las instituciones de naturaleza mixta (relacionadas con la provisión de servicios públicos) están: 1. Aguas de Manizales y 2. La Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC. Y entre las instituciones privadas se destacan: 1. Consorcio de la Prosperidad, 2. Sociedad Transoccidente y 3. Ecopetrol.

 

En el estudio se reconoció que instituciones como la Fundación FESCO, lidera la secretaría técnica del proyecto “Pactos por la Cuenca del Río Chinchiná”, y ha promovido la firma de un acuerdo de voluntades que involucra más de 20 instituciones, que incluye entes territoriales, autoridades ambientales, empresas de servicios públicos, gremios productivos y ONG nacionales e internacionales.

 

Causas del problema de remoción masal bajo la óptica de las instituciones

Entre las causas del problema de remoción masal en la zona, los informantes claves de las instituciones tienden a no tener un consenso o mirada similar de las mismas. Para algunas instituciones las causas del problema son multidimensionales, mientras que para otras, las causas sólo son de naturaleza física o de naturaleza económica-productiva (Cuadro 10).

 

Cuadro 9. Instituciones relacionadas con el transepto vial Maltería – Las Margaritas. Manizales.

 Fuente: Elaboración propia a partir de páginas web oficiales de las instituciones.

 

Cuadro 10. Factores causales del problema de remoción masal desde las instituciones en la zona de estudio.

Fuente: Elaboración propia a partir de este estudio.

 

Por ser la zona de estudio parte de una cuenca hidrográfica, una de las causas multidimensionales que se identificó por parte de las instituciones fue la falta de gobernanza sobre el agua, definido tal concepto como el conjunto de sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos que existen para desarrollar y gestionar los recursos hídricos y la prestación de los servicios del agua en los distintos niveles de la sociedad (Rogers & Hall, 2003).

 

Otras de las causas identificadas tienen que ver con los sistemas de producción de la zona donde se observan elementos como: deficientes acciones de conservación por parte de propietarios, falta de productividad de las actividades agropecuarias, ampliación histórica de la frontera agropecuaria, inadecuado uso del suelo relacionado con el mal manejo de ganaderías en zonas de ladera. Casi todas las instituciones, con excepción de una, señalan que estos aspectos relacionados con los sistemas de producción, son causa del problema de remoción masal.

 

Bennett y Hoffmann (1992) advertían que la ganadería basada en pastoreo ha realizado el mayor cambio en los paisajes rurales hasta llegar a una escala continental y debe reconocerse como un proceso de enormes repercusiones ambientales y sociales.

 

Entre los aspectos legales que se identificaron como causas del problema de remoción masal en la zona se reconocen: la falta de implementación de la declaratoria de área de la reserva forestal protectora Sabinas, la falta de aplicación de incentivos para la conservación, la falta de aplicación de la exención del impuesto predial, y la no aplicación de resoluciones que podrían prevenir la problemática, como la de la ‘ronda’ de los ríos.

 

En cuanto a la planeación en las instituciones reconocen que la zona carece de la misma, y es evidente en aspectos como el inadecuado ordenamiento del territorio, la falta de acciones de prevención general y las pocas obras de estabilización preventiva en la infraestructura vial. No obstante, se destaca que Corpocaldas y otras instituciones involucradas sí han implementado acciones de planeación enfocadas al manejo del problema.

 

En los aspectos físicos se reconocen, bajo el enfoque de las instituciones, causas como las altas pendientes, la presencia de ‘llenos’ con depósito de cenizas volcánicas, el alto grado de pluviosidad en la zona y los aspectos geomorfológicos de la misma.

 

Acciones implementadas por las instituciones frente al problema de remoción masal

Las acciones realizadas por Corpocaldas como autoridad ambiental en la zona, han sido en la cuenca, y a nivel específico del transepto vial Maltería - Sabinas. Entre las acciones más importantes realizadas en la cuenca, se reconoce la planificación a través del Plan de Manejo y Ordenación (POMCA) de la cuenca del río Chinchiná, la declaratoria de cuenca en ordenamiento, el apoyo técnico en proceso de ordenamiento del recurso hídrico de la cuenca; además, Corpocaldas participa en la firma del acuerdo de voluntades con cerca de 20 instituciones del sector público, privado, la academia y la sociedad civil, puesto en operación a través del proyecto “Pactos por la Cuenca del río Chinchiná”.

 

Cuadro 11. Acciones realizadas por instituciones relacionadas con la zona de estudio en los últimos años.

 

Entre las acciones más importantes por parte de la autoridad ambiental entre 2011 y 2012, específicamente en el transepto vial Maltería-Sabinas, están: 1. Acciones de restauración de áreas degradadas (establecimiento de plantaciones protectoras, aislamiento con cerca inerte y restauración asistida), 2. Asistencia técnica y transferencia de tecnología en seis predios ubicados en las microcuencas La Esperanza y el Diamante, 3. Desarrollo de un proyecto piloto para control de la erosión (revegetalización y biosiembra de Vetiveria y canales recubiertos con polimex), 4. Asistencia técnica y transferencia de tecnología en el predio La Mula 2, ubicado en la microcuenca de la Quebrada la Mula, 5. Formulación y aplicación de acciones de restauración y revegetalización (establecimiento de plantaciones protectoras, aislamiento con cerca viva e inerte), 6. Establecimiento de bebederos sustitutos, 7. Capacitación, 8. Obras bio-ingenieriles, 9. Planificación predial, 10. Asistencia técnica y transferencia de tecnología.

 

Entre las acciones realizadas frente al problema de remoción masal en la zona por parte de otras instituciones diferentes a la autoridad ambiental, y que participaron en este estudio, se encontró que estas se han centrado en: 1. Estudios y obras de bioingeniería, 2. Obras de protección a infraestructura, 3. Monitoreos, 4. Planeación interinstitucional: agendas ambientales y proyectos de reconversión ganadera (Cuadro 11). Los principales temas de estudios realizados han sido: seguimiento de variables climáticas, estudios de estructura ecológica y estudios de gestión del riesgo.

 

Alternativas planteadas por las instituciones frente al problema de remoción masal

Las acciones que las instituciones reconocen se podrían realizar frente al problema de remoción masal en la zona, están dirigidas a temas de: planeación, reforzamiento de infraestructura, estudios y monitoreos (de los movimientos en masa, de variables climáticas y de la geomorfología de la zona), capacitación, reforestación, compra de predios y promoción de sistemas agropecuarios sostenibles (Cuadro 12).

 

 


 

 

Discusión

 

Causas del problema desde diferentes actores: productores e instituciones

Entre las causas de los problemas de remoción masal identificadas por los productores de la zona, predomina la dimensión física relacionada con la precipitación las características del suelo, y la no canalización de aguas. Mientras que entre las causas identificadas por las instituciones como origen del problema de remoción masal en la zona sobresale la dimensión económica y productiva que tiene que ver con los sistemas de producción, como: la falta de rendimiento de actividades productivas en la zona y el inadecuado uso del suelo principalmente por manejo inadecuado de ganaderías en zonas de ladera, entre otras.

 

 

Cuadro 12. Acciones planteadas por instituciones relacionadas con la zona de estudio.

 

Las discrepancias en el reconocimiento de las causas de los problemas de remoción masal en la zona entre productores e instituciones, pueden ser factores limitantes en la implementación de acciones para tratar de solucionar el problema. En la zona de estudio los productores no se reconocen como responsables de las causas de la problemática; entre tanto las instituciones sí los están reconociendo a ellos, por sus actividades productivas, como causa principal de la problemática. Esta falta de reconocimiento de los productores de su responsabilidad sobre las causas de la problemática, sucede también frente a otros casos problemáticos vinculados a la gestión del agua (Benez, Kauffer & Alvarez, 2010).

 

Conseguir que los propios dueños de la tierra y las comunidades sean quienes se empoderen y generen prácticas orientadas a salvaguardar sus recursos, e integren esfuerzos con las organizaciones e instituciones involucradas, es una recomendación que debería tomarse en cuenta en el manejo del problema en la zona (Delgado, Bachmann & Oñate, 2007).

 

Frente a esta disyuntiva en el reconocimiento de las causas de la remoción masal, sería pertinente y de gran aporte, como lo proponen Fallot y Green (2014), realizar acciones encaminadas al logro de una representación compartida de las dinámicas socio-ecológicas, relacionadas con la problemática. Para ello, según estos mismos autores, metodologías de modelación participativa que tienen objetivos como mejorar el conocimiento que tienen los actores sobre el sistema socio-ecológico en el cual actúan; tomar conciencia de los problemas con la sostenibilidad de los recursos naturales, analizar y allanar las diferencias de puntos de vista encontrados; mejorar el entendimiento del sistema que se debe manejar conjunta e integralmente, identificar de manera colectiva las factibles soluciones, entre otros, podrían ser elementos eficaces en el abordaje y manejo de la situación.

 

Acciones institucionales en la zona y relaciones frente al problema de remoción masal

Las diversas instituciones relacionadas con la zona están ejecutando acciones frente al problema de remoción masal en dos niveles: a nivel de cuenca y a nivel de acciones específicas en los predios del transepto vial. Los resultados dejan ver que de parte de las instituciones se han ejecutado múltiples acciones que pueden haber contribuido al cumplimiento de los objetivos particulares de las mismas, sin embargo, pueden no estar logrando los avances de fondo para la solución de la problemática al no visualizarse como esfuerzos mancomunados y debidamente integrados.

 

En las acciones implementadas son evidentes las relaciones interinstitucionales. Se evidencian por ejemplo acciones entre Corpocaldas y otras organizaciones para el control o prevención de los procesos de remoción masal en los predios. El reconocimiento de los alcances y logros de estas acciones se convierten en una necesidad para proponer intervenciones futuras.

 

Una de las acciones que se destaca se realizó en 2012 es la firma del “Acuerdo interinstitucional de voluntades para la gestión del desarrollo sostenible en la cuenca del río Chinchiná” que integra más de 20 instituciones y tiene como objetivo “Integrar recursos técnicos, logísticos y financieros para el diseño y desarrollo de un modelo intersectorial de gestión del desarrollo sostenible, que fundamente un proceso de intervención planificado sobre la cuenca del río Chinchiná”. Este acuerdo es un claro ejemplo de una alianza público-privada para el desarrollo.

 

Las alianzas público-privadas (APP) se caracterizan por estar orientadas a la planificación participativa del territorio, por medio de la articulación de los actores tradicionales (gobierno y empresas) y la inclusión de actores nuevos, principalmente de la sociedad civil y de otros sectores como las universidades y los centros de investigación. En estas alianzas todos los actores comparten riesgos, beneficios y responsabilidades enfrentado los desafíos que supone compartir la distribución del poder (Williner, Sandoval, Frias & Pérez, 2012).

 

Se considera que el acuerdo interinstitucional de voluntades firmado podría aportar soluciones concretas a partir de la priorización de actividades en la zona y la integración de recursos técnicos, logísticos y financieros dirigidos específicamente a la solución del problema de remoción masal en el transepto vial Maltería - Sabinas.

 

A su vez, la integración de los productores, como actores intervinientes principales del territorio afectado, podría ser de gran importancia. Llambí y Pérez (2011), reconocen que el fortalecimiento de las organizaciones es una verdadera posibilidad de que los actores locales a través de emprendimientos colectivos construyan territorio, ya que son los proyectos colectivos los que están en capacidad de generar procesos de desarrollo rural territorial, sí cuentan con capital humano, capital social y un apoyo externo suficiente.

 

Bajo el contexto de una organización colectiva, el relacionamiento con la institucionalidad frente a los problemas es más fuerte y la representatividad es mayor como parte de la sociedad civil, además, se tiene mejor acceso a la información (Stocking & Murnaghan, 2001).

 

Ausencia de planeación, regulación y control como causa del problema de remoción masal en la zona

Desde la visión de las instituciones además de los factores físicos y socioeconómicos, se identificaron otros factores causales relacionados con la problemática y que incluyen: la ausencia de planeación, de regulación y control sobre el territorio.

 

En el momento del estudio (2012), la cuenca del río Chinchiná era una cuenca en ordenamiento, situación de oportunidad para la priorización del transepto Maltería - Sabinas por la importancia económica, social y ambiental que representa para Manizales. La zona en el diagnóstico del POMCA fue catalogada como zona de interés (Corpocaldas, Asocars & Universidad Nacional, 2013).

 

Los resultados ofrecen evidencias de que en la zona sí existen instrumentos de política que podrían aplicarse para manejar el problema de remoción masal, bajo una lógica como la presentan Steinfeld et al. (2006), de exclusión controlada de áreas sensibles para la conservación. Algunos de los instrumentos formales que identificaron los actores en las instituciones fueron: acuerdos municipales relacionados con el POT (Acuerdo 508 del 12 de octubre de 2001, Acuerdo 573 de 24 de diciembre de 2003 y Acuerdo 663 de septiembre 13 de 2007); acuerdos de la autoridad ambiental regional que reglamenta la ‘ronda’ de los ríos y las declaratorias de Zonas de Reserva Forestales en la zona, como la de Torre 4 (Acuerdo 016 de noviembre 4 de 2004) y la de Sabinas (Acuerdo 14 de 28 de julio de 2009). Estas últimas se destacan como ejemplos de figuras que pueden usarse en otros sitios del transepto para conservar áreas de interés prioritario.

 

En Colombia existe la aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Decreto 0953 del 17 de mayo de 2013, que entre otros asuntos da luces a la implementación de esquemas de pagos por servicios ambientales -PSA- asociados al recurso hídrico. Este instrumento podría ser una alternativa para estrategias de conservación en la zona de estudio.

 

Otra figura de potencial manejo en la zona es la creación de un distrito para conservación de suelos, que se define como un área que se delimita para para someterla a manejo especial, orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o a la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas climáticas o por la clase de utilidad que en ella se desarrolla (Código de Recursos Naturales Renovables, CRNR, artículo 324). En Caldas existen ejemplos de estos distritos, como el de Guacas Rosario en Manizales o Tarcará en el municipio de Aguadas.

 

Aunque para los productores el interés de capacitación y conocimiento se centra en temas técnicos como ganadería sostenible y bioingeniería, en este estudio surgen otros temas importantes, como: los instrumentos de política frente a aspectos ambientales y el acceso a la información y a la participación ambiental (Lora, Muñoz y Rodríguez, 2008).

 

 


 

 

Conclusiones y recomendaciones

 

En el transepto vial Maltería - Las Margaritas, zona de particular importancia para el municipio de Manizales, convergen diferentes actores con intereses disímiles sobre el territorio; por un lado, medianos productores agropecuarios propietarios de predios que no reconocen sus actividades productivas como parte de la problemática de remoción en masa en la zona; por otro lado, instituciones de diferente naturaleza (públicas, privadas, mixtas) con diversos objetivos que van desde la protección de los recursos hídricos hasta la seguridad de los habitantes del territorio, y que en su mayoría reconocen las actividades agropecuarias de la zona como causa del problema de remoción en masa. Se detecta la necesidad de lograr una visión compartida de las dinámicas socio-ecológicas de la zona en una articulación entre propietarios de predios e instituciones.

 

Son evidentes en el transepto vial Maltería – Las Margaritas las múltiples acciones realizadas por las instituciones desde sus competencias y objetivos, aunque no se conocen a cabalidad sus alcances y logros. Las evidencias en la multiplicidad de acciones desde las instituciones, justifica la articulación de las mismas; tal articulación se ha impulsado desde 2012 con la iniciativa del proyecto “Pactos por la cuenca del río Chinchiná”, propuesta que conlleva las ventajas que ofrecen las alianzas público-privadas.

 

Sin desconocer las acciones técnicas que se han realizado y se deben realizar en la zona, es importante considerar como una recomendación necesaria, lograr que los dueños de la tierra en la región se empoderen y generen prácticas orientadas a salvaguardar sus recursos.

 

En la perspectiva de proponer un programa de extensión rural dirigido al problema de remoción masal en la zona de influencia del transepto vial Maltería - Las Margaritas, se debe considerar que éste sea gestionado, concebido y programado desde las instituciones y las alianzas público-privadas (APP) existentes, reconociendo las competencias y compromisos que cada una de estas debe asumir, y con el objetivo de integrar recursos técnicos, logísticos y financieros.

 

Un programa de extensión para la zona debe considerar como elemento básico que los productores son personas con formación académica universitaria, con interés en capacitación para mejorar sus sistemas de producción, además, se debe reconocer otros actores del territorio que pueden sufrir las consecuencias directas de la problemática como los trabajadores de los predios y los habitantes del transepto vial en la zona.

 

Es claro que las temáticas para una propuesta de extensión deberían superar los elemento técnico/productivos en los predios, e incorporar elementos de instrucción y socialización de normativas existentes y de planificación territorial.

 

 


 

 

Referencias

 

·         Ananda, J. & Herath, G. (2003). Soil erosion in developing countries: a socio-economic appraisal. Journal of Environmental Management, 68: 343–353.

·         Bennett, D. y Hoffmann, R. (1992). La ganadería en el nuevo mundo. Semillas de Cambio. Ed: H. Viola y C. Margolis. Instituto Smithsonian, Washington y Londres, 90-110.

·         Benez, M.C.; Kauffer, E.F. y Álvarez, G. del C. (2010). Percepciones ambientales de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Fogótico, Chiapas. Revista Frontera Norte, 22 (43): 129–158. Recuperado de Link

·         Boardman, R.; Poesen J. & Evans J. (2003). Socio-economic factors in soil erosion and conservation. Environmental Science & Policy, 6: 1–6

·         Cataldo, A. & Rinaldi, A.M. (2010). An ontological approach to represent knowledge in territorial planning science. Computers, Environment and Urban Systems, 34 (2): 117-132.

·         Corpocaldas. Corporación Autónoma Regional de Caldas (2013). Informe de Gestión 2013. Corporación Autónoma Regional de Caldas. Recuperado de Link

·         Corpocaldas, Asocars y Universidad Nacional (2013). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Chinchiná, Departamento de Caldas –POMCA Chinchiná. Recuperado de Link.

·         Cruden, D.M. (1991). A simple definition of a landslide. Bulletin of the International Association of Engineering Geology, 43(1): 27 – 29.

·         Delgado, L.; Bachmann, P. & Oñate, B. (2007). Gobernanza ambiental: una estrategia orientada al desarrollo sustentable local a través de la participación ciudadana. Laboratorio de Modelación Ecológica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Recuperado de Link

·         Duque, E.G. (2011). Manizales, un escenario de vulnerabilidad socio ambiental. Recuperado de Link

·         Fallot, A. y Green, C. (2014). Guía metodológica PARDI Problemática – Actores – Recursos – Dinámicas – Interacciones: Para el análisis de las dinámicas socio ecológicas. Recuperado de Link

·         Farhad, S. (2012). Los sistemas socio-ecológicos, una aproximación conceptual y metodológica. En: XIII Jornadas de Economía Crítica: Los costos de la crisis y alternativas de construcción. Sevilla, España. Recuperado de Link

·         Federación Nacional de Ganaderos de Colombia, FEDEGAN (2006). Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019. Bogotá DC: San Martín Obregón & Cía.

·         Fernández, D.S. & Lutz, L.A. (2003). Procesos de remoción en masa y erosión fluvial en la quebrada del río Los Sosa, provincia de Tucumán. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 58 (2): 255 – 266.

·         Hincapié, E. & Ramírez, F.A. (2010). Riesgo a la erosión en suelos de ladera de la zona cafetera. Avances Técnicos Cenicafé, 400: 1 – 8. Recuperado de Link

·         IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2016). Derrumbes “pegarían más fuerte” en 24 departamentos. Recuperado de Link

·         Llambí, L. & Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, 4 (59): 37 – 61.

·         Lora, A.M.; Muñoz, L.M. & Rodríguez, G.A. (2008). Manual de acceso a la información y participación ambiental en Colombia. Bogotá DC.: La Iniciativa de Acceso Colombia.

·         Mergili, M.; Marchant, C.I. & Moreiras, S.M. (2015). Causas, características e impacto de los procesos de remoción en masa en áreas contrastantes de la región andina. Cuadernos de Geografía Revista Colombiana de Geografía, 24: 113 – 131. Recuperado de Link

·         Morales, C.S. et al. (2014). Informe final proyecto "Evaluación integral de factores causales, efectos y alternativas de factible manejo, del problema de erosión y remoción masal de suelos en el transepto vial Maltería – Las Margaritas, vertiente derecha del río Chinchiná, vía al Magdalena”. Universidad de Caldas.

·         Murgueitio, E. (2003). Impacto ambiental de la ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución. Livestock Research for Rural Development, 15 (78). Recuperado de Link

·         Mushala, H.M. (1997). Soil erosion and indigenous land management:some socio-economic considerations. Soil Technology, 11: 301-310.

·         Ramos, A.; Trujillo-Vela, M. & Prada, L. (2015). Análisis descriptivos de procesos de remoción en masa en Bogotá. Obras y Proyectos, 18: 63 – 75. Recuperado de Link

·         Rogers, P. & Hall, A.W. (2003). Effective Water Governance. TEC Background Papers, 7, Global Water Partnership, Estocolmo.

·         Salazar, L.F. & Hincapié, E. (2006). Causas de los movimientos masales y erosión avanzada en la zona cafetera colombiana. Avances Técnicos Cenicafé, 348: 1 – 8. Recuperado de Link

·         Sidle, R. 2013. Landslide Processes and Land Use Effects. Conferencia Universidad Nacional. Medellín (Colombia).

·         Steinfeld, H. et al. (2006). Livestock`s Long Shadow: environmental issues and options. Recuperado de Link

·         Stocking, M.A. & Murnaghan, N. (2001). Handbook for the field assessment for land degradation. London: Earthscan Publications Ltd.

·         Williner, A.; Sandoval, C.; Frias, M. & Pérez, J. (2012). Redes y pactos sociales territoriales en América Latina y el Caribe: Sugerencias metodológicas para su construcción. Recuperado de Link

 

 


 

 

1.       Médica Veterinaria Zootecnista, Magister en Desarrollo Rural. Profesora Asistente Universidad de Caldas. E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

2.       Ingeniero Agronómo, Magister en Administración Industrial, Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular Universidad de Caldas. E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

3.       Proyecto realizado mediante contrato interadministrativo No. 302-2012, celebrado entre Corpocaldas y la Universidad de Caldas en 2012.

4.       Entre los actores se identificaron los habitantes de viviendas ubicadas en el transepto vial, sin embargo, no se consideraron para el estudio por la baja responsabilidad que tienen frente a la toma de decisiones en el uso del suelo.

 

 


 

 

Para citar este artículo: Patiño, M. y Cruz, G. (2017). Reconocimiento de actores, causas y acciones frente al problema de remoción en masa en el transepto vial Maltería – Las Margaritas, Manizales-Caldas. Revista Luna Azul, 46, xx-xx. Recuperado de http://200.21.104.25/lunazul/index.php/component/content/article?id=281. DOI: 10.17151/luaz.2018.46.13 

 

 

 


 

 

Este obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY